Wega invertirá inicialmente US$ 15 millones para fabricar avión de uso militar en Paraguay

La empresa Wega Aircraft SA promete incorporar tecnología de avanzada para fabricar en el país aviones de entrenamiento militar. En dos años estarían listas las primeras unidades, y en cuatro, las primeras aeronaves civiles. Empresarios paraguayos tendrán la oportunidad de adquirir hasta un 25% de las acciones de la compañía.

Image description
Image description

“Esta es una empresa paraguaya. La industria nació en Brasil en 2007 y lo que ahora estamos haciendo es montar una industria paraguaya. Vamos a comprar los archivos de Wega de Brasil, la línea de producción, los proyectos de los aviones, más la marca y el know how. Todo eso suma US$ 15 millones”, explicó Paulo Falcão, director del proyecto.

Destinado al uso militar -para entrenamiento de pilotos militares-, la aeronave es de dos asientos, tiene propiedades acrobáticas, posee un sistema de entrenamiento pensado para la aprobación de pilotos militares.

“Es una aeronave más que resistente, hecha de composite de carbono. Está dirigida al mercado militar, y si bien nada impide que un civil pueda comprar el avión, no es esta su finalidad. Para el mercado civil tenemos proyectado, de aquí a cuatro años, una aeronave de cinco asientos”, agregó el empresario.

Falcão destacó que existe una demanda mundial de aeronaves para formación de pilotos, pero que la idea de la empresa es empezar por el mercado paraguayo para después atender la demanda de América Latina.

“En todo el mundo no tienen una aeronave para empezar las primeras 40 o 50 horas de vuelo del piloto. Este avión puede responder a esta demanda del mercado y nosotros tenemos muchísima ventaja ahí, ya que por ser una aeronave a base de composite, va a tener un consumo de 32 litros de combustible por hora de vuelo, y el peso del mantenimiento es mucho menor”, detalló.

Además se debe tener en cuenta el menor riesgo financiero que significará adquirir un aeroplano como este, considerando que un aparato con los mismos fines militares cuesta US$ 5 millones. “Nuestra aeronave va a costar más o menos el 10% de este monto, por lo que está  la posibilidad de adquisición de parte de las fuerzas aéreas de varios países que van a preferir pagar una cantidad menor de efectivo por sus aviones de entrenamiento”, destacó.

Quizás te interese leer:  Empresa brasileña pretende instalar industria aeronáutica en Paraguay

La compañía estará abierta a la participación de inversionistas paraguayos, para quienes estará disponible el 25% de las acciones fundadoras, unos US$ 5 millones. Los ejecutivos de Wega tienen agendada una reunión con los miembros de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) para presentar el proyecto a los interesados.

En el este
La planta va a estar ubicada en el predio del aeropuerto Guaraní, de Ciudad del Este. “Estamos avanzados en las gestiones. Ya nos reunimos con el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa. Ya elegimos los puntos donde vamos a quedar. Solo faltan los trámites legales de solicitud para firmar el contrato de 20 años, que después se renueva automáticamente”, agregó Falcão.

Una vez firmado el contrato con la Dinac, para el alquiler del espacio, en enero comenzarán las obras civiles, cuya ejecución insumirá unos 90 días. Después empezarán los trámites de certificación de la industria y de la aeronave, un proceso que llevará dos años y mientras tanto se armará la línea de producción.

“Paraguay va a ser el país certificador. Tenemos un acuerdo de trabajo con la Dinac, que está armando su personal, sus ingenieros aeronáuticos, para que trabajen en conjunto con una empresa certificadora de Brasil, que ya hizo servicios a la Empresa Brasileira de Aeronáutica SA  (Embraer) bajo las normas de EE.UU., de la Federal Aviation Administration (FAA). Vamos a ser un país certificador y EE.UU. va a hacer la homologación”, añadió.

Falcão afirmó que incorporarán una industria robótica, tecnología innovadora en América Latina en este sector. “Puede ser que algunos países del primer mundo lo tengan, pero nosotros estamos trayendo lo más innovador de la industria aeronáutica y Paraguay va a ser líder en el mundo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)