Wembé: jabones 100% naturales producidos en Paraguay (y no contaminan el agua)

Wembé es una marca nacional de productos corporales 100% vegetales, artesanales y amigables con el medio ambiente, sus jabones, producto principal, están compuestos por diversos frutos que brindan beneficios a la piel y utilizan empaques biodegradables. Te contamos más sobre ellos.

Image description
Image description
Image description

Wembé se encuentra en el mercado desde el 2013 ofreciendo diversas variedades de jabón de distintas composiciones y usos para la piel, que se destacan por ser artesanales y 100% vegetales, es decir, no contienen materia prima animal, ni conservantes, ni aditivos. Todos tienen como base la glicerina o aceite de coco y son desinfectantes naturales pero se diferencian por su elemento principal y aroma, estos son: Arcilla, Aguacate, Citrus, Mburucuya, Coco, Chocolate, Mango, Acai, Yerba Mate, Algas, Arena y Menta, además de Castilla, un jabón elaborado a base de aceite de oliva. Cabe resaltar que un 90% de los componentes utilizados para la producción son de origen nacional.

“Cada variedad aporta algo distinto a la piel porque cada fruta tiene una cantidad de vitaminas y minerales propios, las personas con problemas de acné utilizan nuestro jabón de arcilla y quedan fascinadas, el de Castilla es ideal para las pieles sensibles como la de los bebés, el de acai ayuda contra las manchas del sol y el de chocolate es muy bueno para lavar la barba. Recibimos muchos comentarios agradables en las redes, ya que nos escriben para contarnos los usos que le dan a los jabones que a veces ni siquiera son los que recomendamos como lavar los cubiertos o las ropas pero nos hablan de buenos resultados”, explicó Francesco Russo, quien junto a Puning Luk y Saddy Pavetti se encuentra al frente de la empresa.

Según el propietario de la marca, lo que diferencia a Wembé de otras marcas es su compromiso con el medio ambiente y que, al ser orgánicos, no cuentan con una fecha de vencimiento. Además, recalcó la no utilización de plásticos, especialmente los de un solo uso, y señaló que el empaque de sus jabones es de papel reutilizable y biodegradable.

“Un dato muy importante es que nuestros productos al no tener químicos, cuando uno se ducha, el agua enjabonada que va a la alcantarilla y termina luego en los ríos no contamina porque todos los materiales del jabón son naturales y se disuelven de manera natural nuevamente”, agregó.

La marca también produce sales de baño de diferentes propiedades, así como limpiadores faciales que también funcionan como desmaquillantes, pero que por el momento solo ofrecen como parte de la Colección Cuerpo & Alma de Wembé y Maiteiblends, sin embargo Russo adelantó que próximamente serán lanzados ambos productos por separado y con mayores opciones.

Los jabones pueden obtenerse en diferentes tiendas del departamento Central como Casa Rica y Biggie, y también en Ciudad del Este al precio de G.13.000 y G.15.000. Para más información sobre puntos de venta podés visitar sus redes sociales Instagram y Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.