Wilson Tobal Decoraciones marca tendencia en interiorismo

La reconocida marca uruguaya de interiorismo, Wilson Tobal Decoraciones, se caracteriza por contar con muebles de alta calidad, en donde impera la Línea Vintage Ecléctica, con mezcla de materiales y texturas como el lino, el cuero y el acero. Es ideal para todos aquellos amantes del diseño, que buscan una ambientación fina y exclusiva, siguiendo los lineamientos de las últimas tendencias decorativas en el mundo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hace más de cuatro décadas, cuando Punta del Este se consolidaba como el resort top de América Latina, comenzaba el sueño de Wilson Tobal, una empresa especializada en el mundo de la decoración de ambientes.

“A más de un año de nuestra apertura en Paraguay, podemos afirmar que los diseños vanguardistas y exclusivos de Wilson Tobal Decoraciones tuvieron una inmediata aceptación en el exigente mercado local y es una empresa que marca tendencia dentro del interiorismo en el país”, comentó Silvana Spataro, encargada de Marketing y Comunicación de la firma.

Silvana nos explicó, que en esta temporada la tendencia es toda la Línea Vintage Ecléctica con mezcla de materiales y texturas como el lino, madera de teca, cuero y acero. “Asimismo, la Línea Ethnic de comedores y livings de sofás italianos y españoles con detalles de madera de ébano y poltronas con caña y acero, también serán los protagonistas, además de la exclusiva Línea Contemporary, que cuenta con sofás españoles de lino, maderas rústicas y detalles de acero y lacre”, indicó.

La colección 2017/2018 de productos importados de España, Italia y Alemania, cuenta con exclusivos diseños de estilo contemporáneo y productos vanguardistas con finas terminaciones. Ideal para un público selecto.

Cabe mencionar, que Wilson Tobal Decoraciones también cuenta con una amplia variedad de finos accesorios que complementan cada uno de los estilos. “Acerca de los colores, actualmente las tonalidades que predominan a la hora de elegir la decoración de un hogar son los tostados, naturales y neutros”, agregó Silvana.

CONOCE MÁS

A lo largo de todos estos años, la empresa ha sabido ganarse un lugar privilegiado dentro del interiorismo, trabajando para los clientes más selectos y formando parte de los proyectos más exclusivos de Paraguay.

La marca forma parte de proyectos inmobiliarios como Ancora, Trieste, La Gardenia Soho, Bali (Aqua Village), entre otros que a lo largo de este primer año confiaron en Wilson Tobal Decoraciones para las ambientaciones tanto de sus espacios comunes como también de sus unidades modelo.

Además, la firma cuenta con un stock permanente, entrega inmediata y un equipo calificado para brindar el mejor asesoramiento. “Contamos con un staff de profesionales capaces de asesorar y ayudar, sin costo adicional, a materializar cada proyecto”, destacó la encargada.

Por muchos años más, Wilson Tobal Decoraciones, sin duda, marcará el camino de las tendencias en diseño y decoración de toda la región.

MÁS DATOS

Actualmente Wilson Tobal Decoraciones cuenta con un exclusivo Big Sale, con un 35% de descuento en todos sus productos. Una excelente promoción que hay que aprovecharla porque la tienen disponible hasta el 2 de septiembre.

El local se encuentra ubicado en Senador Long esq. Lillo. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas y sábados de 10:00 a 13:00 horas. Para más información: www.wilsontobal.com

@wilsontobal  

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.