X4T, una iniciativa de emprendedores paraguayos para consolidar el mercado de criptomonedas en el país

X4T es la primera plataforma híbrida del país que ofrece servicios basados en estándares europeos de sistemas financieros, respaldados por un equipo de expertos en blockchain, seguridad de la información y cumplimiento normativo.

Image description
Image description

“Estamos en operación desde hace dos semanas, y la respuesta del público ha sido muy buena. En Paraguay la gente no está muy adentrada en lo que son las criptomonedas y es muy curiosa al respecto; y eso es bueno”, afirmó Nicole Cobelli, vicepresidenta del emprendimiento.

A diferencia de otras empresas y cajeros de criptomonedas, que operan en el mercado local, X4T se destaca por ser la primera plataforma híbrida de criptomonedas en Paraguay. Con un enfoque en la seguridad máxima y una atención al cliente disponible las 24 horas del día, X4T ofrece diversas opciones para sus clientes.

“Este enfoque integral ha sido posible gracias a la visión compartida con David Eisenmann y Marius Peasler, con quienes conformamos un equipo de emprendedores que vieron la oportunidad de crear un espacio de intercambio de criptomonedas que satisficiera las necesidades de los entusiastas de este mundo en Paraguay”, agregó Cobelli.

La plataforma ofrece servicios basados en estándares europeos de sistemas financieros, respaldados por un equipo de expertos en blockchain, seguridad de la información y cumplimiento normativo. Fue diseñada para garantizar operaciones seguras y fluidas, proporcionando a los clientes una experiencia confiable y fácil de usar.

“Tenemos un blog nacional y otro internacional donde se explica por qué invertir en criptomonedas cuáles son sus ventajas, sus desventajas, qué cuidados tener. Estamos en todas las redes sociales. La plataforma es de libre acceso y segura porque hacemos un control biométrico de los datos de los documentos que se controlan a nivel internacional; y si la persona no tiene ningún antecedente puede ingresar a la plataforma”, explicó la emprendedora.

Para invertir en X4T los requisitos incluyen la creación de una cuenta y la verificación de la identidad del usuario. Estos procesos son esenciales para garantizar la seguridad de todos los usuarios y cumplir con las regulaciones correspondientes.

La dinámica de operación en X4T es sencilla. Los clientes pueden depositar dólares estadounidenses o guaraníes, y de manera inmediata se les acreditarán los USDC (USD Coin) en sus billeteras. El USDC es una criptomoneda estable cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense, lo que brinda estabilidad y confianza a los usuarios.

Una vez que los clientes cuentan con USDC en sus billeteras pueden utilizar el servicio de comercio descentralizado para intercambiar esta moneda por cualquier otra criptomoneda disponible en la plataforma.

Los montos mínimos y máximos para las transacciones pueden variar según diversos factores, pero en general, el mínimo para operar es de 10 US$. Para el intercambio de una moneda a otra, el mínimo es de US$ 3, y el máximo está sujeto a la fluidez del mercado global.

Quizás te interese leer:

Blockchain: “Una tarifa excesivamente alta o regulaciones exageradas terminarán ahogando el potencial”

¿Qué es Blockchain y qué tiene de revolucionario?

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.