X4T, una iniciativa de emprendedores paraguayos para consolidar el mercado de criptomonedas en el país

X4T es la primera plataforma híbrida del país que ofrece servicios basados en estándares europeos de sistemas financieros, respaldados por un equipo de expertos en blockchain, seguridad de la información y cumplimiento normativo.

Image description
Image description

“Estamos en operación desde hace dos semanas, y la respuesta del público ha sido muy buena. En Paraguay la gente no está muy adentrada en lo que son las criptomonedas y es muy curiosa al respecto; y eso es bueno”, afirmó Nicole Cobelli, vicepresidenta del emprendimiento.

A diferencia de otras empresas y cajeros de criptomonedas, que operan en el mercado local, X4T se destaca por ser la primera plataforma híbrida de criptomonedas en Paraguay. Con un enfoque en la seguridad máxima y una atención al cliente disponible las 24 horas del día, X4T ofrece diversas opciones para sus clientes.

“Este enfoque integral ha sido posible gracias a la visión compartida con David Eisenmann y Marius Peasler, con quienes conformamos un equipo de emprendedores que vieron la oportunidad de crear un espacio de intercambio de criptomonedas que satisficiera las necesidades de los entusiastas de este mundo en Paraguay”, agregó Cobelli.

La plataforma ofrece servicios basados en estándares europeos de sistemas financieros, respaldados por un equipo de expertos en blockchain, seguridad de la información y cumplimiento normativo. Fue diseñada para garantizar operaciones seguras y fluidas, proporcionando a los clientes una experiencia confiable y fácil de usar.

“Tenemos un blog nacional y otro internacional donde se explica por qué invertir en criptomonedas cuáles son sus ventajas, sus desventajas, qué cuidados tener. Estamos en todas las redes sociales. La plataforma es de libre acceso y segura porque hacemos un control biométrico de los datos de los documentos que se controlan a nivel internacional; y si la persona no tiene ningún antecedente puede ingresar a la plataforma”, explicó la emprendedora.

Para invertir en X4T los requisitos incluyen la creación de una cuenta y la verificación de la identidad del usuario. Estos procesos son esenciales para garantizar la seguridad de todos los usuarios y cumplir con las regulaciones correspondientes.

La dinámica de operación en X4T es sencilla. Los clientes pueden depositar dólares estadounidenses o guaraníes, y de manera inmediata se les acreditarán los USDC (USD Coin) en sus billeteras. El USDC es una criptomoneda estable cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense, lo que brinda estabilidad y confianza a los usuarios.

Una vez que los clientes cuentan con USDC en sus billeteras pueden utilizar el servicio de comercio descentralizado para intercambiar esta moneda por cualquier otra criptomoneda disponible en la plataforma.

Los montos mínimos y máximos para las transacciones pueden variar según diversos factores, pero en general, el mínimo para operar es de 10 US$. Para el intercambio de una moneda a otra, el mínimo es de US$ 3, y el máximo está sujeto a la fluidez del mercado global.

Quizás te interese leer:

Blockchain: “Una tarifa excesivamente alta o regulaciones exageradas terminarán ahogando el potencial”

¿Qué es Blockchain y qué tiene de revolucionario?

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.