Zianna: una opción de consumo consciente de moda infantil (que le da pelea a la moda rápida)

Zianna una opción de moda infantil sostenible que promueve el consumo consciente, ofreciendo prendas atemporales que buscan “devolverle la ternura a la vestimenta de nuestras niñas con prendas clásicas, de calidad, y que puedan ser heredadas de generación en generación”, según su propietaria Silvana Silvero Troche. Además de esto, el objetivo de este emprendimiento es luchar contra los efectos negativos que produce la moda rápida.


 

Image description

Esta marca, que cuenta con un showroom en Luque, nació luego de que Silvero buscara “algo único para vestir a mi hija, que fuera cómodo, elegante y con un aspecto clásico atemporal y un toque moderno”. También la inspiró el nacimiento de su hija, con la que también nació uno de sus objetivos, el de “procurar que el entorno que le dejo sea el mejor posible”.

Y estar a la moda tiene un alto costo para el medioambiente. De acuerdo con la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo gracias al modelo dominante, el de la moda rápida, que ofrece a los consumidores cambios constantes de colecciones y alienta a comprar y desechar ropa frecuentemente.

La moda rápida es el mayor obstáculo para la sostenibilidad, dijo la ambientalista británica Elle L a Noticias de la ONU. A partir de esto, “vi la necesidad de desarrollar un proceso de producción en armonía con el medioambiente, y dentro de nuestras prácticas, ya desde el diseño pensamos en la utilización de materia prima de manera eficiente para reducir al máximo los residuos”, expresó.

Procesos con certificación IMO Standards
Zianna cuenta con el sello de moda sostenible ya que el 90% de sus tejidos son 100% algodón, y son producidas con procesos que cuentan con certificación de IMO Standards. Esta última garantiza que se utilizan químicos y colorantes amigables con el medioambiente. “Utilizamos proveedores nacionales, dando preferencia a empresas con propósito, o empresas que generan un impacto social y ambiental positivo”, explicó Silvero.

Entre sus iniciativas ambientales se encuentra además “la alianza estratégica con A todo Pulmón con el que fomentamos la plantación de árboles en nuestro país”. Otra de las innovaciones de la marca es la línea #zerowaste “donde rescatamos residuos y desarrollamos nuevos productos a partir de estos”, comentó la propietaria, además de ser parte de la campaña Vestí Paraguay, una plataforma que reúne a marcas nacionales bajo un mismo objetivo.

Vestidos de edición limitada bordados a mano
La principal característica de los vestidos de Zianna, que en el 2021 triplicó sus ventas, es el trabajo artesanal, desde el bordado hasta los acabados, y que son de edición limitada, con lo que garantizan cierto grado de exclusividad. Para el 2022 proyectan “desarrollar los mercados internacionales (Inglaterra y México) a los que ya enviamos muestras”, según la emprendedora, además de abrir una tienda en Ciudad del Este.

Para finalizar, Silvero afirmó que “en Paraguay los clientes dan cada vez más importancia a la sostenibilidad (…) y prefieren este nuevo modelo más social y ambientalmente responsable”. Los interesados en conocer más de la marca pueden contactar visitar su cuenta en Instagram: @zianna_py, contactar vía whatsapp al (0984) 533-644 y al (0981) 728-995, o a ziannapy@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.