¿Quo Vadis CDE? La capital altoparanaense cumple 66 años y decide su futuro

La Meca del turismo de compra en Paraguay, Ciudad del Este, celebra su aniversario número 66 en medio de esfuerzos por superar los perjuicios que le dejó la pandemia y la competencia que ahora tiene en Foz de Iguazú, Brasil, con la apertura de los duty free. Reconversión o ampliación, cualquiera sea el horizonte elegido, la segunda ciudad del país mira con optimismo el futuro.

Image description

Hubo un tiempo en el que Ciudad del Este era sinónimo de visitantes locales y del extranjero que acudían a ella para obtener lo último en productos importados, desde perfumes hasta artículos deportivos, pasando por electrónica y ropa, de las mejores marcas del mundo. Bueno, todavía es posible adquirir todo lo citado, pero ahora hay competencia al otro lado del Puente de la Amistad, lo que obliga a explorar nuevas actividades para complementar la oferta.

La región es el lugar de asentamiento de empresas maquiladoras, que constituyen casi la mitad del total del país. Según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en Alto Paraná están instaladas 118 de las 243 maquilas paraguayas, que generan más de 20.000 empleos directos y se constituyen en un motor de desarrollo regional y nacional. Seguir potenciando esta actividad ayudará a sostener la reconversión de Ciudad del Este.

Pero más que de reconversión habría que hablar de ampliación de actividades económicas, coinciden los referentes de la capital del Alto Paraná, y citan a rubros como el turismo, pero el destinado a atraer a visitantes interesados en conocer los atractivos naturales de la zona y no solo a compristas.

Otro desafío es convocar a industrias o emprendimientos que demanden mucha mano de obra como puede ser el desarrollo hotelero, una actividad ligada también a la atracción de visitantes, y al mejor aprovechamiento del aeropuerto Guaraní.

 “Un síntoma de enfermedad clara es cuando tu aeropuerto no funciona. ¿Quién quiere venir a un aeropuerto que no tenga actividad colateral relacionada con mi deseo de conocer, ver algo más? Me bajo en el de al lado, que ahí está todo”, afirmó Óscar Airaldi, secretario general de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.

Y parte de esta concatenación es el impulso del turismo de reuniones o convenciones, para llevar a Ciudad del Este a asistentes a encuentros de profesionales de diversos países, los que después podrían convertirse en visitantes, esta vez atraídos por los encantos naturales de la zona.

Si se hacen estas tareas el aeropuerto sí va a funcionar, aseguró el empresario. “El atractivo va a ser venir, la hotelería y un montón de cosas que se beneficiarían, pero para el desarrollo del turismo receptivo, para el que viene a conocer. Y tiene cosas por conocer, no va a venir a comprar, sino a divertirse, a llenar restaurantes. Ciudad del Este tiene que tener vida, no abrir a las 5:00 y cerrar a las 15:00” remarcó.

Airaldi informó que antes de la pandemia cerca de 4 millones de personas venían a las Tres Fronteras por las cataratas de Yguazú. “De esa cantidad, por año, recibíamos 100.000 visitantes pero nosotros mismos nos atamos a una actividad exclusivamente para la recompra y reventa en el Brasil. La ampliación de nuestras actividades económicas es factible. Si traemos parques temáticos, casinos, nos volvemos un paraíso terrenal” remarcó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".