Empresas estatales brasileñas intentan reinventarse

Después del escándalo, Petrobras y Eletrobras dicen que el reto es detener la intromisión gubernamental.

Image description


Por Joe Leahy

Wilson Ferreira Junior, director ejecutivo de la compañía de electricidad brasileña controlada por el estado, Electrobras, está preparándose para la batalla conforme se encamina a una reunión con los sindicatos de la compañía.

Contratado el año pasado para restaurar las maltrechas finanzas del mayor proveedor de energía de América Latina después de casi 13 años de gobierno del izquierdista Partido de los Trabajadores, o PT, de Brasil, los planes de reestructuración del Sr. Ferreira para Eletrobras implican despidos masivos y enormes ventas de activos.

El Sr. Ferreira, junto con Pedro Parente, director ejecutivo de la compañía petrolera estatal brasileña, Petrobras, ocupan lo que muchos consideran los dos empleos empresariales más exigentes en el país.

Ambos hombres, quienes fueron escogidos para sus funciones el año pasado, están tratando de encaminar los grandes grupos que, según los analistas, los sucesivos gobiernos del PT habían utilizado para perseguir su visión estatista del desarrollo, cargando en el proceso a Petrobras y Eletrobras con montañas de deuda.

Petrobras y Eletrobras también se convirtieron en centros de corrupción conforme los políticos, principalmente de la coalición gobernante del PT, pero también de los partidos de la oposición, presuntamente colaboraron con ex funcionarios de la compañía para obtener sobornos de los contratistas.

Petrobras, en particular, fue blanco de las políticas industriales del PT. Bajo el partido, el número de empleados de Petrobras aumentó alrededor de un 21 por ciento, a 78,500 personas entre 2007 y 2015 conforme la compañía tomaba medidas para explotar nuevos yacimientos petrolíferos en aguas ultra profundas descubiertos cerca de la costa de Río de Janeiro.

El PT trató de politizar los descubrimientos con lemas nacionalistas, como "El petróleo es nuestro", diseñados para justificar el endurecimiento del control estatal sobre la industria, dijeron los analistas.

La cultura interna de Petrobras se convirtió en una de "grandiosas visiones", en la que el objetivo era duplicar el tamaño en pocos años mediante "un alucinante aumento del endeudamiento", dijo el Sr. Parente.

La deuda neta del grupo se situó en los R$392 mil millones (US$119 mil millones) en el año 2015, convirtiéndola en la compañía cotizada de energía más apalancada del mundo.

El Sr. Parente dijo que quería reducir la deuda neta de la compañía de 5.1 veces los ingresos anuales antes de intereses, depreciación y amortización en 2015 a 2.5 veces en 2018 mediante la venta de activos. Se preveía que éstos alcanzarían un total de casi US$25 mil millones a fines del próximo año.

Actualmente, la batalla del Sr. Parente es contra los sindicatos que, según él, habían "capturado" el departamento de recursos humanos de Petrobras durante los años del PT, adjudicándose ellos mismos los sucesivos aumentos salariales superiores a la inflación.

Por su parte, los sindicatos de Petrobras desprecian al Sr. Parente. En un comunicado emitido esta semana, uno de los sindicatos, FUP, dijo: "Bajo el mando de Pedro Parente, el patrimonio de Petrobras está siendo entregado a grupos privados, principalmente multinacionales".

En Eletrobras, el Sr. Ferreira dijo que enfrentaba una oposición similar debido a sus planes para recortar su plantilla a tan sólo unos 12,000 empleados de los más de 23,000 empleados actualmente, principalmente a través de la privatización de otras seis empresas de distribución, y la propuesta de venta de hasta 110 parques eólicos más pequeños, unidades de líneas de transmisión y otras operaciones. La compañía había reducido la proporción de deuda neta a EBITDA desde su máximo de casi diez veces en marzo de 2016 a casi seis veces en marzo de este año.

Pero ambos directores reconocieron que el reto más difícil a largo plazo sería detener la injerencia política en las compañías brasileñas controladas por el estado.

Una nueva ley ha tratado de frenar la práctica tradicional en la política brasileña de que los partidos nombren a sus propias personas a posiciones clave en las empresas estatales. Sin embargo, la ley no prohíbe los nombramientos políticos, requiriendo solamente que estas personas tengan las cualificaciones profesionales.

El Sr. Parente dijo que la mejor esperanza era institucionalizar la buena gestión mostrándole al pueblo brasileño que la buena administración de las compañías estatales disminuiría los precios y mejoraría la calidad de los servicios.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)