Viva Air Perú lanza una aerolínea de bajo costo en Perú

La compañía de Declan Ryan promete reducir las tarifas en América Latina como lo hizo con Ryanair en Europa.

Image description


Por Gideon Long

Irelandia Aviation, la compañía dirigida por Declan Ryan, hijo de Tony Ryan, fundador de Ryanair, ha hecho su tercera incursión en el mercado de las líneas aéreas económicas de América Latina con el lanzamiento de Viva Air Perú y una promesa de hacer con el mercado peruano de los viajes aéreos peruano lo que hizo Ryanair en Europa.

Mientras el primer vuelo comercial de la aerolínea despegaba del aeropuerto Jorge Chávez de Lima el martes, con destino a Iquitos, en la cuenca del Amazonas, William Shaw, el presidente ejecutivo de la compañía Viva Air Perú, dijo que el lanzamiento marcaba "un antes y un después" para los viajeros peruanos.

Para competir con precios a partir de sólo 60 soles (US$18), sus rivales ya han reducido sus tarifas desde que la nueva aerolínea comenzó a vender boletos a principios de abril, dice Viva Air Perú dice.

Otras líneas aéreas y compañías de autobuses se han quejado del nuevo operador, pero Viva Air Perú tiene la bendición presidencial. El presidente del país, Pedro Pablo Kuczynski, quien favorece el libre mercado, estuvo el martes en su lanzamiento.

Latam Perú es la línea aérea dominante en el país actualmente, con una cuota de mercado superior al 50 por ciento.

Las aerolíneas económicas no han despegado en América Latina de la forma en que lo han hecho en Europa y partes de Asia, y a menudo cuesta cinco o seis veces más volar en la región que volar una distancia comparable en Europa.

Las ciudades de América Latina cuentan con pocos aeropuertos secundarios en los que prosperan las compañías aéreas de bajo costo y, sin un mercado único similar al de la UE, las regulaciones de aerolíneas a menudo pueden ser onerosas.

Pero las cosas están empezando a cambiar.

Perú es el tercer país donde Irelandia Aviation ha entrado en el mercado, habiéndose ya establecido en México con VivaAerobus y en Colombia con VivaColombia. La primera fue establecida en Monterrey en 2006 y la segunda en Medellín en 2012, y ambas se basan en la creación más conocida de la familia Ryan, Ryanair.

La nueva aerolínea peruana operará nueve rutas en 2017, uniendo a Lima con las ciudades de Arequipa, Chiclayo, Cuzco, Iquitos, Piura, Tarapoto y Trujillo. También habrá vuelos de Arequipa a Cuzco y Tacna.

En Brasil, los fundadores estadounidenses de JetBlue lanzaron Azul Linhas Aéreas Brasileiras en 2008 para aprovechar el enorme potencial de viajes aéreos domésticos del país, mientras que en Argentina los fundadores de la aerolínea económica suiza Flybaboo deben lanzar una aerolínea austera, Flybondi, más adelante este año.

Volaris, una aerolínea mexicana de bajo costo, se ha establecido en el hemisferio norte, con destinos en EEUU y Centroamérica, así como en su país de origen.

Viva Air Perú tiene el objetivo de transportar 700,000 pasajeros en su primer año. Estima que su llegada reducirá a la mitad el costo de los viajes aéreos en Perú y aumentará el número total de pasajeros en el país en un 40 por ciento.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.