El Equipo de Prana

De izquierda a derecha: Valdo Espinola – Jefe de Medios; Carolina Mongelos – Dirección de Arte; Jorge Buffa – Dirección Digital; Laura Leguizamon – Gerente de Prana; Viviana Castro – Dirección de Cuentas; Juanca Gomez – Dirección General Creativa.

Image description
El Equipo de Prana
Image description
Valdo Espinola – Jefe de Medios
Image description
Carolina Mongelos – Dirección de Arte
Image description
Jorge Buffa – Dirección Digital
Image description
Laura Leguizamon – Gerente de Prana
Image description
Juanca Gomez – Dirección General Creativa
Image description
Viviana Castro – Dirección de Cuentas

Ficha Técnica:
Nombre Comercial: PRANA
Razón social: PRANA
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 2006
Rubro: Publicidad
Cantidad de empleados: 40

Destacado:

“Los primeros pasos de Prana fueron dados de la mano de Tabacos del Paraguay, como parte del departamento de Marketing (1998-1999). Éramos siete personas que trabajaban codo a codo primero con las marcas de Tabacos del Paraguay para luego abrirse a las demás marcas del grupo. Ocho años después el departamento de diseño evoluciona hacia un formato de agencia con un nombre: PRANA.
En septiembre de 2011 se duplica el equipo de colaboradores, incorporando nuevas áreas específicas y la agencia se muda a su actual lugar: la casa PRANA.
La agencia trabaja con una importante cartera de clientes nacionales e internacionales, con marcas como Palermo, Watts, PuroSol, Pulp, Heineken, Coors, Raíces Real Estate, Banco Amambay, y en proyectos sociales como “Navidad sin balas”, con el cual obtuvo reconocimientos internacionales como el premio FIAP, shortlist en el Festival de Bilbao, entre otros.
Recientemente, la campaña “Chipa Tití” realizada para la AMACMA también generó un gran número de conversaciones a nivel local e internacional sobre el cáncer de mama.
Si hablamos de nivel creativo, podemos decir que es el mejor momento de la publicidad paraguaya, ya que nunca se tuvo tanta presencia y protagonismo en importantes festivales internacionales, y eso habla del grado de madurez y excelencia que va alcanzando nuestra industria.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.