Chorizos La Pilarense: un producto casero hecho con una receta familiar de casi 100 años

(Por LF) Se trata de un emprendimiento que nació hace seis meses de la mano de Julia Arce, una mujer pilarense que decidió empezar a producir chorizos caseros, basados en una receta heredada de su familia, que ha pasado de generación en generación. Los mismos, resaltan por su excelente calidad, pues son elaborados con carne y tripas de exportación. Actualmente, la marca se encuentra comercializando dos variedades: tradicional y picante.

Image description

Chorizos La Pilarense nace realmente de la necesidad de poner a disposición de los consumidores un producto saludable y de calidad, respaldado por una receta que tiene muchos años de tradición en mi familia, la cual aprendí durante mi infancia en Pilar, gracias a mis padres que se dedicaban a la elaboración de estos chorizos, los cuales a su vez, aprendieron de mis bisabuelos”, relató.

Julia comentó que la idea de crear la marca y comercializar los chorizos surgió luego de que varias personas, amigos y vecinos, los probaron y comenzaron a realizar pedidos. “Mi marido fue el que me impulsó a empezar a producir y vender, la verdad, al inicio me dio un poco de miedo, sin embargo, luego me decidí y me comenzó a ir muy bien, hasta ahora. Arranqué en julio de este año”, destacó. 

Julia señaló que se encuentra produciendo entre 25 a 30 kilos de chorizos por semana, de las variedades tradicional y picante. “La producción es semanal porque me gusta entregar un producto fresco y que además se distinga en cuanto a calidad. La carne y las tripas que utilizo son tipo exportación, es decir de primer nivel, todo esto con la finalidad de que los chorizos gusten”, enfatizó.

Los productos pueden ser cocinados de diferentes formas, a la parrilla, al tatakua, en el horno, a la sartén, o también cortados o desmenuzados. “La aceptación de los consumidores es alta. Gracias a Dios me está yendo muy bien, cada día que pasa se suman nuevos clientes y recibo más pedidos. Están teniendo muy buena demanda, incluso, a pesar de que tuve que ajustar un poco los costos, debido a la suba del precio de carne”, manifestó la emprendedora.

Con respecto al canal de comercialización con el cual está operando, indicó que es por venta directa. “Me pueden contactar para hacer sus pedidos tanto vía WhatsApp al (0981) 105-276 y a través de las redes sociales, estamos en Facebook como Chorizos la Pilarense y en Instagram como @lapilarense_chorizos”, precisó.

Finalmente, habló acerca de las proyecciones de la marca a futuro. “Los planes que tengo son ir creciendo en el mercado, contar más adelante con un centro de distribución y un showroom, donde pueda ofrecer los chorizos. Además, tengo proyectado agregar más variedad a nuestra línea de productos, como chorizo toscano, chorizo con verduras, butifarra, entre otras opciones”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.