Desayunar como un rey (cosas que tal vez no sepas sobre este tema)

El desayuno es uno de los alimentos más importantes de todo el día. La experta en nutrición Lic. Luciana Lasus - @lucianalasus nos cuenta en esta nota sobre las 10 cosas que probablemente no sabías sobre este tema… ¡sino ya hubieras cambiado el hábito!

Image description
El desayuno nos delata.

1. El desayuno nos delata

Si el día empieza desordenado probablemente siga desordenado y eso genera probablemente tiempos de comida con excesos y desequilibrios.

2. Cuidar el peso

Quienes desayunan llegan a la hora de comer con menos hambre y suelen picotear menos durante la mañana. Es más probable perder peso si se desayuna y se realiza un mayor número de comidas pequeñas, que si no se desayuna y luego se ingiere el mismo número de calorías totales, pero solo en 2 o 3 ingestas al día.

3. Hay que variarlo

No se trata de hacer horario semanal como hace Sheldon en The Big Bang Theory, pero hay que evitar la rutina. Si los almuerzos y cenas no son todos iguales tampoco deberían ser los desayunos.

4. El desayuno europeo/americano está bien, pero si sus otras costumbres son también europeas

Puede resultar muy apetecible, pero comer por la mañana huevos revueltos, yogurt con cereales, fruta y pan, etc. solo estaría correcto si el almuerzo y demás comidas del día fueran súper livianas, sino no se justifica una concentración calórica así.

5. Se puede dividir en dos tomas

Debe ser el 25% de la ingesta diaria de calorías, pero no es necesario tomarlas todas de golpe. Se puede hacer en dos fases. "La primera se haría en casa y a media mañana para completar, el resto.

6. Levantarse sin hambre se puede arreglar

La excusa de no desayunar antes de salir de casa porque nos levantamos sin hambre se puede corregir. Muchas veces esto viene motivado porque cenamos mucho y muy tarde y porque nos vamos a la cama en seguida. Levantarse con tiempo para estimular el apetito también es importante, así como tomárselo con calma: No se puede obligar a nadie a hacer un gran desayuno. Hay que empezar poco a poco para ir introduciendo los alimentos sin forzar.

7. Combate el estrés y mal humor

Quizás no lo notes, pero ¡tu compañero de trabajo puede sufrir las consecuencias! Después de  8 o 10 horas sin comer, nuestro organismo sufre un déficit de glucosa –principal combustible– por lo que al no desayunar le obligamos a quemar otras reservas energéticas, lo que causa alteraciones en el organismo. Éstas producirían decaimiento, falta de concentración y mal humor.

8. Hay que aprender desde niños

Primero porque sin desayuno baja el rendimiento escolar y después porque los niños que desayunan habitualmente con sus padres tienen más probabilidades de continuar con este hábito en su etapa adulta.

9. “Tomo un mate, te o café antes de salir…”

¡No! Si solo toma una infusión, no está desayunando. Está reponiendo líquidos, pero no cortando el ayuno.

10. Desayunar en casa ayuda a ahorrar

El precio de un café, un jugo de naranja natural y una tostada en cualquier cafetería vale tres veces más que en casa.

Más información en www.comermejor.com.uy

@lucianalasus en Instagram y Twitter.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.