Empresas maquiladoras superan sus expectativas en exportaciones (conocé cuáles se distinguieron por su inversión)

Directivos de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) informaron que cerrarán el 2019 excediendo la meta inicial en sus exportaciones por el valor de US$ 700 millones. Según Carina Daher, titular del gremio, esto se debe principalmente al trabajo en conjunto entre el sector público y privado, así como al crecimiento en materia de gestión y competitividad de producción del sector.

Image description
Image description
Image description

“Son muchos los factores que influyeron para que el régimen maquilador siga consolidándose en Paraguay, por ejemplo la sinergia de trabajo entre el sector público y privado que logró el consenso sobre diferentes aspectos que pudieran trastornar nuestra producción o desempeño, así también, este año se batió el récord en presentación de programas de maquila aprobados que ascendieron de 30 a 33, y cabe destacar nuestra gestión y competitividad de producción que crecieron de manera importante dando como resultado el aumento de contratos”, explicó Daher. Hasta el mes pasado registraron más de US$ 679 millones en exportaciones, un aumento del 7% en relación al mismo periodo de 2018, cuando alcanzaron US$ 637.3 millones.

El sector maquilador demuestra un crecimiento constante teniendo en cuenta que en 2017 las exportaciones alcanzaron US$ 411.572.442, frente a la cifra actual comunicada por la cámara. Daher calificó al 2019 como uno de los más críticos desde el inicio del régimen de maquila, debido a la duda y espera en torno al acuerdo automotriz con los países vecinos, sin embargo determinó el problema como finalizado y agradeció el trabajo desarrollado por el Ministerio de Industria y Comercio en la materia.

Respecto a los datos brindados por la Cemap, los principales productos exportados durante agosto corresponden al rubro de autopartes, que representa el 51% del total exportado en el mes, mientras que el segundo rubro de mayor peso corresponde al de confecciones y textiles, con 20,5%, les sigue plásticos y sus manufacturas, con el 11.3%, y productos farmacéuticos, con 3,9%. En cuanto a destinos, el 90% de las exportaciones por maquila, durante julio, fueron destinadas al Mercosur, mayormente a Brasil y Argentina, en tanto que el 10% restante se dirigió al resto del mundo, principalmente a Tailandia, Estados Unidos, Indonesia, China, Venezuela, Francia y Vietnam.

Respecto a los cambios que implicaría para el sector los acuerdos firmados recientemente con los países vecinos, Daher manifestó: “Estos acuerdos generarán más confianza en nuestra producción al igual que mayor cantidad de puestos de empleo. En la actualidad, la autopartista es la industria que emplea más gente y a través los tratados abrimos las puertas a que más multinacionales nos ayuden a combatir el desempleo”. Hasta la fecha son 203 empresas las que cuentan con programas aprobados, empleando directamente a 18.680 personas, según planillas de IPS de las empresas.

La titular de Cemap añadió que a principios del siguiente año laboral se trabajará en otro acuerdo autopartista con Uruguay, similar al firmado con Argentina y Brasil. Asimismo, anunció que seguirán potenciando el sector mediante alianzas estratégicas intergremiales, institucionales y promocionando el país.

Distinciones

La Cemap realizó por cuarta vez la premiación a industrias maquiladoras destacadas según los datos proporcionados por el CNIME (Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras para la Exportación), órgano dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, entre las cuales sobresalieron como:

Empresa maquiladora líder en exportación en el rubro de autopartes durante el 2019: Fujikura Automotive Paraguay SA.

Empresa maquiladora líder en exportación en el rubro de confección y textil durante el 2019: Hoahi SA.

Empresa maquiladora líder en exportación en el rubro de plásticos y sus manufacturas durante el 2019: Preformax Paraguay SA.

Empresa maquiladora con mayor inversión durante el 2019: Lunelli Industria Textil Paraguay SA.

Empresa maquiladora innovadora durante el 2019: Itacorda del Paraguay SA.

Empresa maquiladora con mayor mano de obra durante el 2019: Sumidenso Paraguay SRL.

Empresa maquiladora con mayor aporte tributario durante el 2019: THN Paraguay SA.

En agradecimiento por su colaboración en el 2019: Royal Seguros SA.

En agradecimiento por su colaboración en el 2019: Puerto Caacupe-mí.

En agradecimiento por su colaboración en el 2019: Banco Basa SA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

De los cimientos a liderar el sector: la Constructora Salum & Wenz celebra 34 años de historia e innovación

(Por LA) De los inicios modestos al manejo de grandes proyectos,  así evolucionó una de las constructoras más reconocidas de Paraguay. En 1991, en un Paraguay aún encerrado al mundo y con escasa actividad en el rubro de la construcción, nacía una empresa que con el tiempo se convertiría en sinónimo de solidez, eficiencia y crecimiento sostenido: la Constructora Salum & Wenz.