Lupa fintech: Con la regulación adecuada, Paraguay se convertirá en un hub de la minería internacional de criptomonedas

Considerando los bajos costos energéticos y las oportunidades existentes para el desarrollo del sector fintech, Paraguay puede convertirse en uno de los sitios más atractivos para la industria en los próximos años, según Fernando Arriola, socio fundador de Criptopar SA.

Image description

La empresa Criptopar SA ofrece soluciones de tecnología, ingeniería y administración de hardware en su data center, pero en términos sencillos, se dedica a la minería de criptomonedas, explicó Arriola, quien es responsable de la vertical blockchain en la Cámara Paraguaya de Fintech.

Desde Criptopar SA trabajan como auditores durante el proceso de extracción de nuevas monedas (criptomonedas), lo que permite que el sistema sea estable y se evite en todo momento una situación de doble gasto, es decir, se controla que las transacciones sean legítimas y se confirmen que dichos fondos no sean transferidos en más de una ocasión. 

Además, el trabajo de los mineros permite que se adhieran informaciones a las bases y se generen más criptomonedas para tenerlas en circulación. “Todo esto hace que el sistema funcione mediante la estructura de datos, blockchain −como un libro contable de las operaciones− y, a su vez, este sistema opere como una red descentralizada en la que los participantes son quienes administran toda la información”, explicó el socio fundador. 

"El servicio no se limita exclusivamente al mercado interno, sino que brindamos un soporte tecnológico a un sistema internacional, por eso, cuando hablamos de potencialidad vemos que por los costos energéticos que se manejan, que es un factor esencial para empresas de este segmento, y también porque se están dando los primeros pasos para contar con una regulación atractiva", complementó Ken Tenzer, socio de Criptopar

Según Tenzer, esto permitirá que más empresas estén dispuestas a invertir grandes capitales en Paraguay, e incluso “que nos convirtamos en el centro mundial de la minería”.

Anteriormente, los socios de Criptopar ya tenían conocimientos en el mercado de criptomonedas con el desarrollo de la firma BCMining, que se sitúa entre las cinco empresas más importantes de la minería en todo el mundo, resaltó Arriola

De acuerdo a los directivos de Criptopar, debido al bajo costo energético, Paraguay podría convertirse en la sede de minería más importante del mundo, porque tiene hidroeléctricas con capacidad de producción, y recordaron que en el 2023 se renegociarán las tarifas de la energía de una de las principales hidroeléctricas del mundo como Itaipú. 

Esto colocará al país en un escenario para competir con países como Kazajstán, Canadá, Estados Unidos, China, “y con energía renovable, y no nuclear como en los países mencionados”, remarcó Arriola.

Planes de regulación

"Como no existía una regulación concreta para este sector, nos juntamos con los representantes gubernamentales para armar una estructura eficaz, que nos permita transparentar todas las operaciones del sistema, introducir nuevas alternativas de pago en las instituciones públicas y empresas privadas, atraer nuevas inversiones internacionales y también ubicar a Paraguay como un hub de desarrollo tecnológico", indicó Arriola

Para que este sistema pueda desarrollarse, según Tenzer, es importante que se genere sinergia con los bancos y las casas de bolsas, lo cual permitirá que los movimientos de activos sean monitoreados, y se puedan cumplir con todas las normas de trazabilidad de los fondos. 

"Este año tendremos una regulación para el manejo de criptomonedas. Esto gracias al trabajo en conjunto con las autoridades, y con otros directivos de la Cámara Paraguaya de Fintech", manifestó Arriola.  

Posibilidad de formación

Como apuntan convertir a Paraguay en la sede internacional de la minería, están concentrados en realizar conversatorios, diplomados y habilitar espacios de pasantía para universitarios, con el objetivo de formar a los interesados en el área. De esta manera, se tendrán profesionales capacitados en el sector, detalló Arriola

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.