Aníbal Corina: “Trabajamos para situar al Paraguay a la vanguardia de los medios de pago”

Bancard SA lanzó recientemente el servicio TPago, que busca ser una alternativa de cobro desde redes sociales y está destinado a los emprendedores. Con este nuevo servicio los trámites de compra se agilizan tanto para el consumidor como el oferente, puesto que los canales son accesibles para todos.
 

Image description

Aníbal Corina, gerente general de Bancard SA, expresó la importancia de innovar y seguir facilitando formas de pago a todos los sectores de la economía. “Desde Bancard buscamos innovar de manera constante en todas las áreas; además, trabajamos para situar al Paraguay a la vanguardia en el sector de los medios de pago”, aseveró.

Así, consideró que la llegada de TPago se convierte en un hito más para la compañía y los impulsa a seguir ofreciendo soluciones digitales a solo un toque de distancia para los comercios, emprendedores y trabajadores independientes. Este nuevo modo de intercambio de compra- venta apunta a aquellos que usan las herramientas digitales y las redes sociales para llegar al mercado y crecer con sus negocios.

Crecimiento sostenido
Con referencia al crecimiento de la cartera de clientes a la fecha, y cuál es la expectativa de este año, precisó datos que revelan el nivel de desarrollo de los nuevos métodos de pago. “Con TPago estamos en un proceso de lanzamiento y tenemos muy buenas expectativas para adelante, porque actualmente sabemos que las redes sociales son claves para la comercialización de diferentes productos”, indicó.

Ejemplificó que el último producto puesto en marcha, el código QR, creció de forma constante un 40% intermensual desde febrero del 2021. “Los pagos con QR siguen consolidándose como nueva alternativa de pago en el país, y durante el 2021 ya superamos las más de 1 millón de transacciones y proyectamos cerrar marzo con unas 500.000”, señaló.

También habló de los logros y desafíos que observan en este nuevo contexto económico y manifestó que “vemos que hay una gran rehabilitación del mercado de tarjetas de crédito y débito; y también de las nuevas tecnologías como Vpos (nuestro botón de pagos online) y los pagos con QR”.

En cuanto al mercado de tarjetas de débito visualizan que hay un crecimiento del 40%, y en lo que respecta a tarjetas de crédito ven un aumento del 35%. Asimismo, hizo alusión a las compras vía e-commerce que, según manifestó, treparon casi a un 194% en transacciones durante el 2021, en comparación con el 2020.

El 80% de las compras online se realizan en comercios de los siguientes rubros: marketplaces 26%; electrodomésticos y artículos electrónicos, 15%; agencias de viajes, 9%; supermercados, 8%; tiendas, 8%; equipos de telecomunicaciones, 6%; centro de enseñanzas, 5%; farmacias y perfumerías, 4%.

Aliado de emprendedores
“El nuevo servicio que ofrece Bancard pretende ser aliado de emprendedores y pequeños comerciantes, por los beneficios y la accesibilidad que representa. Al ser 100% digital tiene un bajo costo de mantenimiento; además se adapta a diferentes canales de venta, como lo son las redes sociales”, remarcó.

Cabe mencionar que el sistema está disponible las 24 horas los siete días de la semana, lo que facilita el proceso de compra y venta tanto para el comerciante como para el cliente. “Buscamos brindar soluciones que se adapten al mercado de cada cliente y con TPago llegamos a todos a través de las plataformas en las que se sientan cómodos y estén en contacto con sus clientes”, afirmó.

¿Cómo funciona TPago?
El comercio puede generar un link desde el Portal de Comercios de Bancard y luego compartir el link del cobro con el cliente por medio de un canal de venta de preferencia (WhatsApp, Facebook, Instagram, entre otros).

El usuario final debe completar la solicitud y confirmar la operación, con la posibilidad de pagar de forma remota a través del código QR, una tarjeta de débito, crédito e incluso en cuotas. Con TPago el cliente puede estar seguro de que el sistema cumple con todos los estándares de seguridad que posee Bancard. Por el lanzamiento, los comercios pueden formar parte de esta nueva experiencia de manera gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.