Cosecha dorada: Productores de maíz logran recuperar la zafra para festividades de fin de año

En un año marcado por desafíos climáticos extremos, los pequeños productores agrícolas de Liberación, San Pedro, dieron una lección de perseverancia y adaptación. A pesar de las intensas sequías y olas de calor que azotaron la región, muchas familias iniciaron con éxito la cosecha de maíz, garantizando ingresos y la disponibilidad de alimentos esenciales para sus hogares y animales de granja, justo a tiempo para las festividades de fin de año.

La temporada de cultivo de este año estuvo plagada de complicaciones. Según Leonardo Montanía, productor de San Pedro, las variaciones en las precipitaciones y las altas temperaturas causaron estragos en los cultivos. “Varias parcelas se secaron, pero las que quedaron en pie ya están dando choclo, y las familias tienen para su chipa guasú. Es una alegría ver que el esfuerzo da frutos, a pesar de todo”, comentó. Las mazorcas obtenidas no solo simbolizan la resiliencia de las familias campesinas, sino también su compromiso con la producción sostenible, que les permite superar incluso las adversidades más extremas.

Además de su importancia económica, el maíz juega un rol clave en la sostenibilidad de las granjas. Las hojas y cáscaras se utilizan como forraje para el ganado, mientras que los granos sirven para alimentar a cerdos, aves y otros animales de corral. Este aprovechamiento integral de los recursos permite a las familias reducir costos y generar ingresos con menos desperdicios.

En este contexto, el proyecto interinstitucional Avatiky, articulado por la Unión de Gremios de la Producción (UGP), se convirtió en un pilar fundamental para las comunidades agrícolas de San Pedro y otros departamentos como Itapúa, Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú. Este programa apoya a la agricultura familiar mediante la distribución de semillas de alta calidad, capaces de soportar condiciones adversas.

Ricardo Rian Sosa, integrante de la coordinadora agrícola de Avatiky para su sede en San Pedro, explicó que este año se distribuyeron alrededor de 3.000 bolsas de semillas a más de 3.000 familias en la región. “Cada bolsa de semillas está diseñada para cubrir 1 hectárea, lo que equivale a aproximadamente 60.000 semillas por bolsa. Esto permite obtener entre 52.000 y 55.000 plantas por hectárea, dependiendo de las condiciones”, explicó.

Según detalló, los productores adoptaron diversas estrategias para maximizar el rendimiento de las semillas distribuidas. Algunos sembraron inmediatamente después de recibirlas, mientras que otros esperaron a que las lluvias fueran más regulares. “Este enfoque escalonado ayudó a que las familias pudieran sortear mejor los efectos de la sequía prolongada. Ahora, con las lluvias recientes, la humedad del suelo logró recuperarse en cierta medida y se espera un alivio para los cultivos restantes”, agregó.

Hay que considerar que el maíz, además de ser un alimento esencial para las familias, es una fuente de ingresos fundamentales. Los productores de San Pedro venden sus mazorcas principalmente en mercados locales, aunque en ocasiones los choclos son recogidos por camiones para ser comercializados en ciudades más grandes como San Pedro, Choré y Asunción. “La mayoría de los productores comercializan directamente en sus zonas, lo que fomenta la economía local. Sin embargo, cuando hay excedentes, estos llegan a los mercados urbanos, especialmente en esta temporada de alta demanda”, comentó Sosa.

El auge de las festividades de fin de año incrementa significativamente la demanda de maíz, utilizado principalmente para preparar chipa guasú, un platillo tradicional que simboliza unión y sabor en las mesas paraguayas. Este período de ventas representa para los agricultores una oportunidad de generar mayores ingresos, consolidando así la estabilidad económica de sus hogares.

El impacto de las lluvias recientes renovó las esperanzas de los agricultores para las próximas cosechas. “Esperamos que las condiciones continúen mejorando y que podamos seguir trabajando juntos para fortalecer nuestra producción. Lo importante es que las familias sigan viendo resultados y puedan mantener la estabilidad económica y alimentaria”, concluyó Sosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.