Heladas afectaron a cultivos de trigo, canola, caña de azúcar y hortifrutícolas (zona sur del país es la más golpeada)

(Por LF) La ola de frío polar y las intensas heladas registradas desde finales de junio impactaron duramente en el sector agrícola, uno de los principales motores de economía nacional, dañando cultivos de trigo, canola, caña de azúcar y hortifrutícolas, especialmente en la zona sur del país, manifestó en diálogo con InfoNegocios, el ingeniero Édgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Image description

“Son tres los eventos de heladas muy fuertes que hemos tenido desde finales de junio hasta ahora y perjudicaron bastante a los denominados cultivos de otoño-invierno, que son el trigo, la canola, la caña de azúcar y los hortifrutícolas en general (tomate, locote, lechuga, papa, entre otros), todo por un lado asociado a las bajas temperaturas registradas y también por problemas de déficit de agua, es decir, por falta de lluvias. Hace un buen tiempo que no se están registrando precipitaciones importantes, entonces esto termina afectando y provocando también el atraso de algunas actividades propias de la época que inician con miras a la temporada de primavera-verano”, comentó Mayeregger.

En ese sentido, señaló que en el departamento de Paraguarí, productores de sandía, melón y maíz, no lograron comenzar la siembra a raíz del frío extremo y la falta de lluvias. “Están esperando que venga alguna precipitación que pueda dejar una reserva de agua para la germinación de las semillas. El inconveniente es que como el suelo está muy frío, al sembrar la semilla en estas condiciones, el proceso de germinación demora más y termina siendo un problema para el manejo posterior”, explicó.

Según Mayeregger, la zona sur y centro del país son las más afectadas por las heladas registradas, así como también el Bajo Chaco, mientras que la zona norte también se vio impactada pero en menor escala.

Por el momento no manejan un porcentaje de rubros afectados, pero estiman al menos un 30% de daños. “Estamos hablando de daños no pérdidas, sin embargo, estos números podrían cambiar”, especificó.

De acuerdo con Mayeregger, se espera que las condiciones de clima frío se mantengan durante gran parte del mes de agosto, lo que obviamente podría agravar la situación. “Aparentemente, según los pronosticadores, se habla de nuevas heladas que se estarían presentando este mes, por lo que existe el riesgo que el daño sea mayor. Esperemos que no”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.