Ingresos por envíos de soja ascienden a US$ 2.338 millones gracias a su buena cotización

(Por LF) Los ingresos por la exportación de soja paraguaya sobrepasan los niveles del 2020, pese al menor volumen de envío del grano. Su buen precio no solo permitió una mayor entrada de divisas al país, sino también una mejor rentabilidad para los productores. De acuerdo con el informe de comercio de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) hasta el octavo mes de año el producto movió US$ 2.338 millones, un 42,7% más que en la temporada anterior.

Image description

Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, informó que hasta agosto se exportaron 4,9 millones de toneladas de soja en grano, lo que representa una disminución 1,2% en relación al mismo periodo del año pasado, es decir se enviaron unas 62.262 toneladas menos al mercado exterior.

No obstante, pese a la merma en el volumen de exportación, el ingreso de divisas registra un aumento significativo en comparación con la campaña anterior gracias al buen precio de la soja en el mercado internacional.

Según detalló Tomassone, la soja permitió un ingreso de US$ 2.338 millones, unos US$ 700,7 millones más que durante el mismo periodo del 2020, cuando ingresaron US$ 1.637,5 millones, conforme a datos procesados por el Banco Central del Paraguay (BCP).

“Este incremento del ingreso de divisas contribuye al fortalecimiento de la economía nacional en un año bastante complicado nuevamente para las exportaciones, debido a los problemas de navegabilidad”, expresó.

Tomassone remarcó que la reducción en el volumen de soja exportada se debe principalmente a que el sistema fluvial se encuentra muy afectado por la bajante de los ríos Paraná y Paraguay, lo que dificulta el despacho de los productos agrícolas. A lo cual se suma “la demora en la salida de camiones de Ciudad del Este, a raíz de la congestión de vehículos como consecuencia de la prolongada huelga de transportistas que saturó las fronteras. La situación logística también ocasionó retrasos en los envíos de los derivados de la soja, aceite y pellets”, especificó.

Mercados
En lo que respecta a los destinos de exportación, Argentina, con el 74%, se mantiene como el principal comprador de soja en grano. Le sigue Brasil (13%) y Rusia (10 %), concentrando juntos el 97%. Cabe destacar que el pasado mes, se registró un aumento en los cargamentos a Rusia, así como también demoras en los embarques a Argentina dadas las condiciones del río Paraná que afectan igualmente al vecino país.

El 3% restante corresponde a exportaciones realizadas a otros mercados como Túnez, Egipto, Uruguay, España, Canadá, Estados Unidos, Senegal y Corea del Sur.

Ranking
Con referencia al ranking de exportadores, Tomassone indicó que se evidenciaron aumentos en los envíos de Cargill, Cofco y Agrofértil, aunque continúan liderando las firmas Cargill (18%), Viterra (16%) y ADM (13%), confirmando la tendencia de los últimos meses.

Lar, por su parte, sigue al frente de las exportaciones terrestres y se observa, además, un incremento de los envíos, por esta vía, de Agroser y Cooperativa Colonias Unidas. Al cierre de agosto, fueron 57 empresas las responsables de las exportaciones de soja paraguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.