NIR ProxiMate: la herramienta que optimiza el agro en solo 15 segundos con análisis de proteína, fibra y humedad

(Por SR) La innovación tecnológica es un pilar fundamental para la optimización de procesos en el sector agropecuario. En este contexto, FISC Group, una empresa especializada en soluciones analíticas de alta gama, se presentó en la feria Innovar con un equipo de vanguardia: el NIR ProxiMate, una herramienta que permite determinar parámetros como proteína, fibra y humedad en tan solo 15 segundos.

Image description
Image description

En entrevista con nuestro medio, Patrick Ayala, presidente de FISC Group, destacó la importancia de esta tecnología en la industria agropecuaria. "Estamos trayendo y realizando demostraciones en vivo de nuestro NIR ProxiMate, que permite al usuario obtener datos críticos en segundos. Queremos que los productores puedan ver de primera mano que esta tecnología es real y efectiva", señaló.

La empresa no solo comercializa equipos, sino que también ofrece un servicio consultivo integral. "No hay un producto que les sirva a todos los clientes, por eso nos enfocamos en entender sus necesidades y ofrecerles la solución adecuada", agregó Ayala.

FISC Group representa a la firma suiza BUCHI, reconocida por su alta calidad en equipos analíticos. "Estamos hablando de equipos de altísima gama, con una robustez excepcional. Por ejemplo, nuestro NIR ProxiMate cuenta con grado de protección IP69, lo que lo hace resistente al polvo y al agua, ideal para las condiciones del agro", explicó el presidente de la compañía.

La durabilidad y precisión de estos dispositivos desmitifican la idea de que los equipos analíticos son frágiles. "Muchos creen que estos equipos son delicados, pero nuestros clientes los utilizan incluso en entornos de producción sin inconvenientes", aseguró Ayala.

FISC Group ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, ampliando su presencia en diversos sectores. "Trabajamos con industrias de alimentos, farmacéuticas, productoras de soja, aceites y fertilizantes. Incluso tres cementeras nacionales y la única fábrica de vidrio del país son clientes nuestros", detalló.

Pero, más allá del sector industrial, la empresa también apuesta por la educación, estableciendo convenios con universidades para ofrecer aranceles diferenciados. "Sabemos que allí están nuestros futuros usuarios y queremos contribuir al desarrollo académico", enfatizó Ayala.

Presencia en Innovar y expectativas futuras

Si bien esta es la primera vez que FISC Group participa en Innovar como expositor, ya ha estado presente en otras ferias del sector. "Innovar es una gran plataforma porque conecta directamente a los productores agropecuarios con tecnología de vanguardia. Para nosotros, es una oportunidad para mostrar nuestras soluciones y fortalecer relaciones comerciales", comentó el empresario.

En cuanto a los resultados de la feria, Ayala afirmó que las expectativas se cumplieron. "Hemos recibido una gran cantidad de visitantes interesados en nuestros equipos. Si bien estos proyectos requieren un proceso de evaluación y análisis, ya hemos iniciado conversaciones con potenciales clientes", señaló.

FISC Group sigue consolidándose como un referente en tecnología analítica para el agro y la industria. Con una trayectoria de más de 18 años y cinco años en el mercado bajo su actual denominación, la empresa apuesta por seguir innovando y expandiéndose en la región.

La participación de FISC Group en Innovar 2025 reafirma el rol de la tecnología en el desarrollo del sector agropecuario. Con equipos de alta precisión y una visión consultiva, la empresa ofrece soluciones que optimizan la producción y mejoran la toma de decisiones en un entorno cada vez más desafiante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.