Orquídeas de alta gama ya se producen en Paraguay (variedades reconocidas y premiadas internacionalmente)

(Por LF) Desde hace un año y medio, productores florícolas de nuestro país se encuentran produciendo orquídeas de alta gama, gracias a un proyecto impulsado en conjunto por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Misión Técnica de Taiwán, con el apoyo la firma Taiwán Sugar Company. Se tratan de orquídeas premium de la variedad phalaenopsis, que fueron presentadas oficialmente por la empresa Inversión Agrícola de Taiwán en Paraguay SA.

Image description
Image description

“Se trata de un proyecto que el MAG está llevando adelante en conjunto con la Misión Técnica de Taiwán y la firma Taiwán Sugar Company, a través de una empresa que se trasladó a nuestro país que se denomina Inversión Agrícola de Taiwán en Paraguay SA. Lo que estamos haciendo es trabajar en la producción de la orquídea phalaenopsis alta gama, que es la que nosotros llamamos clase A, o sea orquídeas premium”, contó en conversación con InfoNegocios, la ingeniera María Angélica Centurión, coordinadora de Floricultura de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG.

Explicó que se las consideran de alta gama por las características propias de la planta y por el  desarrollo que adquieren las flores. “Generalmente, cada planta llega a tener entre 18 a 21 flores, con un diámetro de cada flor que oscila entre 14 y 16 centímetros”, detalló la experta.

Agregó que dentro de la variedad phalaenopsis, conocida también como orquídea mariposa, por su floración parecida a esta, existen diversas variedades entre las que se destacan las de flores blancas grandes V3, en forma de cascada, muy reconocidas y apreciadas internacionalmente, las cuales se lograron obtener por primera vez en Paraguay.

Así también, se están desarrollando otras variedades como la Gran Flor Rubí, de color violeta intenso y la Taisuco Anna, de flor rosa y labelos blancos, variedades que han sido premiadas en diversas ocasiones en la Exposición Internacional de Orquídeas. “En total estamos teniendo como ocho variedades”, resaltó.

Centurión comentó que la finalidad del proyecto, además de desarrollar la industria de orquídeas en Paraguay, es demostrar que realmente se pueden producir flores de alta calidad en nuestro país, con la aplicación de la tecnología y la utilización de los invernaderos modelos a través de los cuales se puede controlar todo como la fertilización de la planta, la luz y la temperatura, logrando resultados excelentes en un lapso de tiempo más corto.

La presentación oficial de la variedad de la phalaenopsis alta gama se llevó a cabo la semana pasada en la sede la empresa Inversión Agrícola de Taiwán en Paraguay SA, ubicada sobre la avenida Perú casi Herrera. Durante el evento, se realizó también la inauguración del Centro de Exposición y Ventas de Orquídeas de la mencionada firma, cuya misión es promover, comercializar e impulsar los canales comerciales, para incrementar el lucro con la venta de orquídeas en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.