Orquídeas que enamoran producidas en Paraguay (vendieron más de 950 y recaudación supera los G. 50 millones)

(Por LF) Regalar flores en el Día de los Enamorados es una tradición de antaño y aunque las preferidas suelen ser las rosas, otras especies cultivadas en nuestro país como las orquídeas, se tornan cada vez más protagonistas por su destacada belleza y calidad. Desde la semana pasada, en el Centro de Exposiciones y Venta de Orquídeas, ubicado en San Lorenzo, se desarrolla una gran feria por San Valentín, en la cual ya se comercializaron unas 950 flores, beneficiando a productores de Central y Cordillera con una recaudación que supera los G. 50 millones.

En conversación con InfoNegocios, Zulmira Duarte, técnica especializada en Floricultura de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), manifestó que se encuentran exponiendo desde el 7 de febrero, productores de la Asociación Reino de las Orquídeas, que trabajan en conjunto con la cartera estatal y la Misión Técnica de Taiwán.

En la muestra que se extenderá hasta el 14 de febrero, una gran variedad de orquídeas están disponibles para ser adquiridas. “Tenemos la Phalaenopsis, conocida como la orquídea mariposa, también las Oncidium, que son las famosas bailarinas; las Dendrobium, Cymbidium, Cambria, entre otras. Contamos con una gran diversidad de especies, todas producidas en nuestro país”, destacó la experta.

Las personas amantes de las orquídeas pueden acercarse a escoger la variedad que más les guste. “Estoy segura de que no se van a ir con las manos vacías, ya que además de ser hermosas están con precios muy accesibles que van desde G. 25.000 hasta G.300.000, dependiendo siempre de la calidad”, afirmó.

Y hablando de las más solicitadas, primero se encuentra la Phalaenopsis, en segundo lugar la Cattleya, otra variedad también disponible en el Centro, y en tercer puesto la Oncidium. “Contamos con plantas y plantines, al igual que con de flores de cortes para los que, por ejemplo, además de regalar por el Día de los Enamorados, quieran adquirir para embellecer y dar vida a su hogar o a su oficina”, resaltó.

Desde el inicio de la expoferia, la concurrencia de personas y la venta de las flores van en alza, tal es así que ya lograron comercializar unas 950 orquídeas, las cuales generaron ingresos a los productores por más de G. 50 millones, según Duarte. “Hay mucha gente que se acerca no solo a comprar sino también a interactuar con los productores y a participar de algunas atracciones que tenemos, como la fuente del amor, que contiene un recipiente donde las personas pueden arrojar una moneda y si aciertan, se llevan de regalo una plantita”, comentó.

Agregó que todo lo recaudado en dicha actividad, será donado al Hospital del Acosta Ñu. “También las personas que nos visitan, pueden participar de un sorteo que consiste en sacarse una foto con la fuente y subirla a la cuenta de Instagram del Reino de las Orquídeas, para ganarse una planta. Igualmente, para los interesados en incursionar en el rubro, mañana 14 de febrero, último día del evento, vamos a impartir una charla denominada Cultivo y Manejo de Orquídeas, a partir de las 9:00”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.