Proyectan buena producción de semillas de soja para la campaña 2021/22 (gremio semillero prepara un congreso)

(Por LF) La Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp) augura una producción de semillas de calidad de cara a la próxima campaña sojera. Según la gerente del gremio e ingeniera Dólia Garcete, se estima que la producción alcanzará 1 millón de bolsas de semillas de soja certificadas de más de 50 variedades. Así también, habló acerca de los preparativos para el IV Congreso Paraguayo de Semillas, a realizarse en julio.

Image description

“La producción de semillas de soja se encuentra actualmente en etapa de precosecha. Las variedades que fueron sembradas entre febrero y marzo están cumpliendo de manera óptima su ciclo que es de 110 a 120 días, lo que indica que más o menos para los primeros días de junio estarían todas cosechadas. Hasta el momento estamos teniendo muy buenas condiciones para la cosecha”, destacó.

Garcete señaló que este año se retrasó la siembra de los cultivos semilleros del rubro a consecuencia de las condiciones climatológicas adversas, motivo por el cual la Aprosemp solicitó al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) una extensión del periodo de siembra de las parcelas semilleras, hasta el 10 de marzo.

Así también, aclaró, que en lo que respecta a la producción de semillas en temporada de zafriña, no se espera un amplio volumen, puesto que los rendimientos no son los mismos que cuando se realiza una siembra en diciembre o enero. “Lo que aquí queremos obtener es más bien calidad y no cantidad, por ende, el volumen de producción no va a ser un indicador para esta etapa sino más bien la calidad. Y atendiendo que estamos teniendo un buen clima, creemos que vamos a lograr semillas de muy buena calidad”, especificó.

Según la representante del gremio, se estima que se obtendrá una producción de 1 millón de bolsas de semillas de soja de aproximadamente 40 kilos para la próxima campaña sojera 2021-2022, que estaría iniciando en setiembre. Volumen de producción similar al de años anteriores.

Comentó que más de 20 empresas asociadas a la Aprosemp producen semillas de soja certificadas en Paraguay, de más de 50 variedades, en una superficie aproximada de 40.000 hectáreas. No obstante, reconoció solo el 25% de la siembra de soja a nivel país utiliza semillas certificadas. Lo que significa que existe un altísimo porcentaje de semillas que no tienen origen, es decir, prácticamente un 70% de la cobertura de siembra a nivel país está siendo sembrada con semillas de origen desconocido, entre las cuales se encuentran las semillas de uso propio o de origen extranjero, así como también semillas comercializadas ilegalmente.

IV Congreso Paraguayo de Semillas
Del 21 al 22 de julio se desarrollará el IV Congreso Paraguayo de Semillas, la IV Expo Semillas y IV Expo Ciencia y Tecnología de Semillas, organizado en por la Aprosemp en conjunto con la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Al respecto, Garcete manifestó que la Aprosemp alista la programación del simposio que este año se llevará a cabo de manera virtual, bajo el eslogan Ñañemity, topu’ã Paraguay - Sembremos, que se levante el Paraguay.

En esta edición, los objetivos del congreso son difundir nuevas tecnologías e innovaciones así como también investigaciones, políticas, insumos para la producción, maquinarias, propiedad intelectual, biotecnología y otras cuestiones relacionadas con las semillas.

Algunos de los temas que abordarán son: políticas de semillas nacional e internacional en tiempos de pandemia; biotecnología y propiedad intelectual; calidad de la semilla; tecnología de producción de semillas: tratamiento industrial de semillas y manejo para el control de plagas y enfermedades de los principales cultivos; escenario y perspectiva en tiempos de COVID-19, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.