CRANEAmúsica es un ciclo de conferencias, presentaciones, rondas de negocios, showcases y espacios de networking, que reúne a agentes de la música local e internacional. En su séptima edición, recibió a más de 25 invitados internacionales de siete países, consolidándose como un evento de referencia en la región. Esta nueva edición contará con la participación de artistas, gestores y profesionales de Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y una delegación de Uruguay.
Al margen, la Asociación de la Música Independiente del Paraguay (AMI) realizó una alianza estratégica con la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay) para continuar con el desarrollo de la industria musical. “Este convenio no es solo para hacer CRANEAmúsica, sino para generar oportunidades para quienes hacen música, producen y gestionan proyectos artísticos”, explicó Lucas Toriño, presidente de la AMI y director de CRANEAmúsica.
Toriño representa a la AMI, una asociación que aglutina a 16 empresas del sector musical paraguayo, entre ellas sellos discográficos, artistas, estudios de grabación y distribuidoras. La AMI cumplirá tres años en agosto y, en su corta trayectoria, ya logró articular acciones concretas para fortalecer el ecosistema musical del país.
Entre sus miembros se encuentran nombres como Planea Música (sello de Toriño), Random Sounds, 4Kchos Records, Blue Caps, entre otros. Esta diversidad de actores refleja el dinamismo del sector independiente que, a pesar de las limitaciones, busca seguir creciendo y generando impacto.
CRANEAmúsica, además de convocar a músicos y productores, también reúne a otros actores de las industrias creativas: diseñadores, realizadores audiovisuales, comunicadores, agencias de marketing digital e incluso desarrolladores de videojuegos. “La música se cruza con muchas industrias. Las películas necesitan música, los videojuegos también. Incluso si ya no hay discos físicos, cada canción necesita una portada, una estética. Todo eso requiere trabajo creativo”, afirmó Toriño.
Además, el evento incluye sesiones de pitch, donde los artistas presentan sus proyectos ante potenciales socios estratégicos, y showcases que permiten mostrar el talento nacional e internacional en vivo ante programadores de festivales, sellos y medios especializados.
Un aspecto central de CRANEA es la posibilidad de internacionalizar la música paraguaya, no solo mediante la presencia de invitados extranjeros, sino también a través de la generación de vínculos que derivan en giras, colaboraciones y circulación de contenido en otras plataformas y mercados.
Toriño, quien además es manager de la banda Villagrán Bolaños, mencionó que con el grupo recorrieron diversas ciudades de Brasil, Uruguay y Argentina, a pesar de las limitadas políticas públicas de fomento a la cultura.
“Hoy en día los artistas paraguayos están saliendo al mundo, pero lo hacen con recursos propios o con pequeños apoyos. A diferencia de países como Chile o Brasil, acá no hay aún un acompañamiento sistemático desde el Estado”, sentenció.
Más allá del componente académico y de negocios, CRANEA también ofrece a sus invitados una inmersión cultural auténtica. Los participantes internacionales visitan el Mercado 4, la Costanera, centros culturales del centro histórico y disfrutan de la gastronomía tradicional paraguaya. “Queremos que, a través de la música, se lleven una parte de la cultura paraguaya. Muchos lo ven como algo exótico, interesante y completamente nuevo”, relató Lucas.
Las sedes elegidas estarán ubicadas estratégicamente en el centro histórico de la ciudad, con el objetivo de facilitar el desplazamiento entre actividades, invitar al público a habitar lo urbano y vivir el evento como una experiencia compartida.
Tu opinión enriquece este artículo: