Electropar SA, presente en Innovar 2023, evento principal del agronegocio paraguayo

Electropar estuvo presente en Innovar 2023, la mayor muestra agropecuaria de Paraguay, realizada del 21 al 24 de marzo, en el complejo Cetapar de Colonia Yguazú, km 282, Ruta PY02. Organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), la quinta edición de la feria, bajo el lema Movemos el campo, contó con más de 600 marcas nacionales e internacionales, que exhibieron en más de 200 stands las últimas novedades en tecnología y maquinaria para el campo, haciendo énfasis en la agricultura digital.

Image description
Image description
Image description

Electropar contó con un stand de 150 m2 donde presentaron soluciones y productos solares, soluciones industriales, productos de media tensión y CCTV, cada división contó con un especialista en el área, quien fue el encargado de asesorar a todas las personas que visitaron el stand y también se encargaron de realizar las coberturas de prensa.

Durante cuatro días intensos, en más de 35 hectáreas, la feria ofreció propuestas que incluyeron conferencias magistrales, charlas técnicas y prácticas en campo, expositores que exhibieron en sus stands las últimas novedades en tecnología y maquinaria para el campo, haciendo énfasis en la agricultura digital, cultivos demostrativos, maquinarias viales y test drive. 

El presidente de la UEA, Raimundo Llano, afirmó que “Innovar es el evento principal del agronegocio paraguayo, una de las más grandes ferias agropecuarias del Mercosur. Es un impulso al trabajo de productores agrícolas y ganaderos de todo el país: toda empresa productora o importadora de productos o servicios direccionados al sector, tiene un lugar en Innovar”.

Agregó que “la feria une todos los eslabones de la comunidad agroindustrial: desde la semilla hasta la postcosecha, refleja la capacidad del desarrollo y potencial productivo que tiene el sector agropecuario paraguayo, y ubica al Paraguay entre los más competitivos del mundo”. 

“Innovar es una plataforma guiada por la visión de la UEA, que busca y presenta propuestas por y para el productor del campo. Trabajamos en la mejora permanente de la calidad de la feria, tanto para los expositores como para los visitantes, para que puedan generar un espacio de negocios potenciales y adquirir conocimientos; todo eso está alineado con las necesidades actuales del entorno”, sostuvo Carlos Gómez, gerente general de feria Innovar. 

Información sobre Innovar

En sintonía con los adelantos tecnológicos, Innovar 2023 contó con plataformas digitales como la web www.innovar.com.py, redes sociales @innovarferia en Facebook, Twitter e Instagram y la app móvil Innovar Feria Agropecuaria, para que los interesados en visitar la feria puedan acceder a información actualizada y consulten el programa general de actividades día a día.

Innovar Social 

La feria se realiza sin fines de lucro: la recaudación es destinada a la logística de la muestra que prioriza la calidad de la exposición y a una causa solidaria en la comunidad en el marco de la RSE. Innovar Social crece con el impacto positivo en el entorno de la feria, especialmente en beneficio de la localidad de Yataí, cuya población cuenta con agua potable gracias a las ediciones pasadas de Innovar. La recaudación de boletería, sumada al ingreso por la venta de espacios de cartelería en la ruta de acceso al predio, contribuye a impulsar proyectos que mejoran la calidad de vida de las comunidades aledañas.

 Acerca de la UEA

Innovar, que es una vitrina para el sector productivo agropecuario, es organizada por la UEA. Esta feria se ha convertido además en una importante impulsora del turismo de la zona, pues durante los días de su realización las reservas en hoteles de Ciudad del Este, Mallorquín, Yguazú y Santa Rita se vieron agotadas.

La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) está compuesta por más de 50 empresas de primera línea del sector, que incluye a importantes industrias nacionales, importadoras, prestadoras de servicios y proveedoras del ramo agropecuario.

Más información en la aplicación para celular, disponible en las plataformas iOS y Android. Contacto: (0983) 246308 y (0983) 695138, correo: secretaria@innovar.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.