Electropar SA, presente en Innovar 2023, evento principal del agronegocio paraguayo

Electropar estuvo presente en Innovar 2023, la mayor muestra agropecuaria de Paraguay, realizada del 21 al 24 de marzo, en el complejo Cetapar de Colonia Yguazú, km 282, Ruta PY02. Organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), la quinta edición de la feria, bajo el lema Movemos el campo, contó con más de 600 marcas nacionales e internacionales, que exhibieron en más de 200 stands las últimas novedades en tecnología y maquinaria para el campo, haciendo énfasis en la agricultura digital.

Image description
Image description
Image description

Electropar contó con un stand de 150 m2 donde presentaron soluciones y productos solares, soluciones industriales, productos de media tensión y CCTV, cada división contó con un especialista en el área, quien fue el encargado de asesorar a todas las personas que visitaron el stand y también se encargaron de realizar las coberturas de prensa.

Durante cuatro días intensos, en más de 35 hectáreas, la feria ofreció propuestas que incluyeron conferencias magistrales, charlas técnicas y prácticas en campo, expositores que exhibieron en sus stands las últimas novedades en tecnología y maquinaria para el campo, haciendo énfasis en la agricultura digital, cultivos demostrativos, maquinarias viales y test drive. 

El presidente de la UEA, Raimundo Llano, afirmó que “Innovar es el evento principal del agronegocio paraguayo, una de las más grandes ferias agropecuarias del Mercosur. Es un impulso al trabajo de productores agrícolas y ganaderos de todo el país: toda empresa productora o importadora de productos o servicios direccionados al sector, tiene un lugar en Innovar”.

Agregó que “la feria une todos los eslabones de la comunidad agroindustrial: desde la semilla hasta la postcosecha, refleja la capacidad del desarrollo y potencial productivo que tiene el sector agropecuario paraguayo, y ubica al Paraguay entre los más competitivos del mundo”. 

“Innovar es una plataforma guiada por la visión de la UEA, que busca y presenta propuestas por y para el productor del campo. Trabajamos en la mejora permanente de la calidad de la feria, tanto para los expositores como para los visitantes, para que puedan generar un espacio de negocios potenciales y adquirir conocimientos; todo eso está alineado con las necesidades actuales del entorno”, sostuvo Carlos Gómez, gerente general de feria Innovar. 

Información sobre Innovar

En sintonía con los adelantos tecnológicos, Innovar 2023 contó con plataformas digitales como la web www.innovar.com.py, redes sociales @innovarferia en Facebook, Twitter e Instagram y la app móvil Innovar Feria Agropecuaria, para que los interesados en visitar la feria puedan acceder a información actualizada y consulten el programa general de actividades día a día.

Innovar Social 

La feria se realiza sin fines de lucro: la recaudación es destinada a la logística de la muestra que prioriza la calidad de la exposición y a una causa solidaria en la comunidad en el marco de la RSE. Innovar Social crece con el impacto positivo en el entorno de la feria, especialmente en beneficio de la localidad de Yataí, cuya población cuenta con agua potable gracias a las ediciones pasadas de Innovar. La recaudación de boletería, sumada al ingreso por la venta de espacios de cartelería en la ruta de acceso al predio, contribuye a impulsar proyectos que mejoran la calidad de vida de las comunidades aledañas.

 Acerca de la UEA

Innovar, que es una vitrina para el sector productivo agropecuario, es organizada por la UEA. Esta feria se ha convertido además en una importante impulsora del turismo de la zona, pues durante los días de su realización las reservas en hoteles de Ciudad del Este, Mallorquín, Yguazú y Santa Rita se vieron agotadas.

La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) está compuesta por más de 50 empresas de primera línea del sector, que incluye a importantes industrias nacionales, importadoras, prestadoras de servicios y proveedoras del ramo agropecuario.

Más información en la aplicación para celular, disponible en las plataformas iOS y Android. Contacto: (0983) 246308 y (0983) 695138, correo: secretaria@innovar.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.