En Alianza con Alsea, Starbucks anuncia su llegada a Paraguay para expandir y elevar la icónica marca

Construyendo sobre los más de 20 años de asociación, Starbucks y Alsea anunciaron el día de hoy la meta de operar 2.000 tiendas en todo el mundo para fines de 2025. Juntas, las compañías operan tiendas Starbucks en 11 mercados a nivel global, y hoy anunciaron que la expansión continúa con la entrada a Paraguay este mes de mayo.

Image description

La noticia coincide con la última visita al mercado de Laxman Narasimhan, a México, asumiendo oficialmente el cargo de CEO el mes pasado luego de una inmersión de seis meses en la compañía.

En 2002, Starbucks entró en una alianza estratégica con Alsea para abrir su primera tienda en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México. Hoy, la asociación ha trascendido geografías, brindando oportunidades de empleo a más de 18.000 partners de delantal verde en más de 1.660 tiendas en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay en Latinoamérica, así como en los mercados europeos España, Portugal, Francia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.

“Para el crecimiento sostenible a largo plazo de Starbucks, evolucionaremos hacia una presencia más global para nuestro negocio y nuestra marca”, dijo Narasimhan. “Nuestro negocio es un negocio de conexión humana, y el conocimiento de la industria y la experiencia en el mercado de Alsea ha sido un factor clave para llevar la Experiencia Starbucks a los mercados de todo el mundo de una manera que honre la rica herencia del café de la región, defienda la misión de Starbucks y ofrezca una experiencia elevada a nuestros partners y clientes”.

“Durante nuestros 20 años de historia compartida, Starbucks y Alsea se han convertido en líderes en los mercados donde operamos gracias a nuestra visión estratégica de negocios. Compartimos una misma filosofía y valores, poniendo en el centro a nuestra gente y clientes, priorizando las comunidades a las que servimos y cuidando el planeta”, dijo Armando Torrado, CEO de Alsea. “Nuestra sólida alianza asegurará tanto el crecimiento continuo de Starbucks en los mercados que opera Alsea como la experiencia única que nuestros clientes esperan al visitar nuestras tiendas”.

Crecimiento acelerado en Latinoamérica y el Caribe – Entrada a Paraguay

En Latinoamérica y el Caribe, hay más de 1.600 tiendas Starbucks administradas por diez operadores comerciales con licencia creando oportunidades de empleo para más de 22.000 partners de delantal verde. Alsea opera más del 70% de estas tiendas, con más de 15.000 partners que lucen con orgullo el delantal verde a nivel regional.

La entrada a Paraguay representará el mercado número 24 de Starbucks en Latinoamérica y el Caribe, el mercado número 86 a nivel mundial y el número 12 en alianza con Alsea. El anuncio también marca un hito significativo para Starbucks en la región del Cono Sur, ya que Starbucks y Alsea celebran 20, 15 y 5 años brindando una experiencia cálida y acogedora para que los clientes disfruten de café arábica de alta calidad y bebidas artesanales en Chile, Argentina y Uruguay respectivamente.

La primera tienda Starbucks en Paraguay abrirá en Shopping del Sol en la ciudad capital de Asunción, con planes para dos tiendas adicionales en el mercado este año.

Los canales digitales y las soluciones basadas en tecnología también son pilares en la estrategia de crecimiento de Alsea. Starbucks está desarrollando actualmente una plataforma integral llamada "Starbucks Digital Solutions” que permitirá la expansión del canal digital, mejorará la experiencia del cliente y mejorará los programas de lealtad y los métodos de pago.

Asociación para el futuro

A medida que Starbucks y Alsea expanden su presencia en la región, el aumento de las tiendas drive-thru y de menor tamaño, así como la construcción de Greener Stores serán estrategias integrales para reafirmar un compromiso compartido de satisfacer los estilos de vida dinámicos de los clientes mientras se diseñan, construyen y operan espacios responsables.

Mirando hacia el futuro, Starbucks y Alsea continuarán fortaleciendo su alianza con las principales innovaciones digitales, de diseño y de café al servicio de partners y clientes alrededor del mundo.

Acerca de Starbucks 

Desde 1971, Starbucks Coffe Company se ha comprometido con la producción ética y tueste de café arábica de alta calidad. Hoy, con más de 36.000 tiendas a nivel global, la compañía es el principal tostador y minorista de café de especialidad en el mundo. A través de nuestro inquebrantable compromiso con la excelencia y principios rectores, llevamos la exclusiva Experiencia Starbucks a cada cliente en cada taza.

Acerca de Alsea

Alsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y Europa, con marcas reconocidas a nivel mundial en los segmentos de Comida Rápida, Cafeterías, Comida Casual, Fast Casual y Restaurante Familiar. Cuenta con un portafolio multimarca que incluye Domino's Pizza, Starbucks, Burger King, Chili's, P. F. Chang's, Italianni's, The Cheesecake Factory, Vips, Vips Smart, El Portón, Archies, Foster's Hollywood, Gino's, TGI Fridays, Ole Mole y Corazón de Barro. La empresa opera más de 4.400 unidades en México, España, Argentina, Colombia, Chile, Francia, Portugal, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Uruguay. Su modelo de negocio contempla el soporte a todas sus Unidades de Negocio a través de un Centro de Soporte y Servicios Compartidos, brindando soporte en los procesos Administrativos, de Desarrollo y Cadena de Suministro.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.