La Paraguaya SA de Seguros y Reaseguros, la compañía de seguros más antigua del país, festeja sus 135 años

La Paraguaya SA de Seguros y Reaseguros celebra el aniversario número 135 de su fundación. La compañía inició sus operaciones en noviembre de 1889, en pleno resurgir económico de posguerra de la Triple Alianza. Hoy, con más de 100 años de existencia y habiendo prestado sus servicios a un gran número de personas y empresas, continúa protegiendo la vida y los bienes de sus clientes.

Image description
Image description
Image description

A fines de la década de 1880 la sociedad paraguaya vivió cambios debido a la disminución de la violencia política y al ingreso de capitales al presupuesto público por la venta de tierras públicas. Todo esto contribuyó a la instalación de empresas con capital extranjero que, principalmente, explotaban yerba mate, madera y tanino.

Es así que las nuevas condiciones empresariales requerían actividades en el rubro de los seguros. En consecuencia, en noviembre de 1889, bajo el decreto de autorización suscrito el 23 de septiembre de 1889, La Paraguaya Sociedad Anónima de Seguros abrió las puertas de su oficina, ubicada en la calle Progreso 30 esquina Caapucú (hoy Mariscal Estigarribia esq. Yegros).

El primer directorio estuvo conformado por Francisco Bibolini como presidente; José Monte, como vicepresidente; Pacífico de Vargas como tesorero; Ángel Crovato como secretario; y los vocales Ricardo Méndez Gonçalves, Juan Bautista Gaona, Isidoro Álvarez, Joaquín del Casal Ribeiro, Gerónimo Pirovano, Antonio Plate y Marcos Quaranta, siendo los suplentes Sinforiano Alcorta, José Castillo y Eleuterio Correa. Como gerente fue nombrado Julio Cerruti.

El capital con el que operaba era de 2.000.000 de pesos de la época y contaba con dos tipos de Coberturas. Una de ellas ofrecía seguros contra incendios de muebles, inmuebles, mercaderías, establecimientos industriales, depósitos de aduanas o particulares, etc. y la otra sección, la fluvial, ofrecía coberturas para transporte de mercaderías o similares sobre buques a vela o a vapor en los viajes de los ríos.

Con el transcurrir de los años, La Paraguaya Sociedad Anónima de Seguros fue expandiendo su área de cobertura y de servicios ofrecidos, afianzándose como una empresa sólida y en auge. ​​A lo largo de más de 100 años, la empresa ha sido testigo de innumerables transformaciones en la industria, el comercio y la sociedad.

Guillermo Gross Brown, miembro del directorio, relató: “Podemos decir que la fundación de la compañía fue un acto de valor de parte de un grupo de emprendedores, realizado en un momento de gran incertidumbre y oportunidades. En ese tiempo, solo existían dos compañías en el país. No hay que olvidar que habían pasado menos de 20 años de la guerra de la Triple Alianza, que dejó al país devastado”.

Manuel Nogues Zubizarreta, miembro del directorio, agregó que el principal factor que permitió a la firma mantenerse vigente durante tanto tiempo es la capacidad de adaptarse a los cambios económicos, sociales y tecnológicos, pues la industria del seguro a lo largo de los años ha estado en permanente evolución, así como también las demandas de los asegurados.

Nogues afirmó que las relaciones de confianza, honestidad y responsabilidad con los clientes posibilitó mantenerlos fidelizados. Asimismo, la gestión adecuada de los riesgos y una base financiera sólida ayudaron a enfrentar las crisis y desafíos económicos que se presentaron a lo largo de tantas décadas, sin comprometer su estabilidad.

Igualmente, la transparencia y seriedad en todas las operaciones contribuyeron a formar una reputación sólida, ya que, según explicó, la confianza es fundamental en el sector del seguro.

La compañía en la actualidad

La Paraguaya SA de Seguros y Reaseguros continúa su posición de solidez, seriedad, alto nivel técnico y con la misma filosofía de establecer relaciones duraderas con sus asegurados, tal como lo hicieron sus fundadores.

“Operamos en todos los riesgos que el mercado demanda. Las coberturas ofrecidas son: incendio, todo riesgo de construcción, todo riesgo operativo, responsabilidad civil, automóviles, transportes, accidentes personales, seguros de vida, caución, cristales, aeronavegación, cobertura integral para negocios de maquila, robo y otros”, expresó Guillermo Gross Brown.

De cara al futuro, enfatizó que están comprometidos a continuar invirtiendo en sus colaboradores y en tecnología que les permita innovar y evolucionar, con el mundo y el mercado actual.

El directorio actual está conformado por:

Presidente: Raúl Hoeckle Ritter / Vicepresidente: Francisco Giménez Calvo.

Directores: Manuel Nogues Zubizarreta, Eduardo Abente Saralegui, Robert Bosch

Christiansen, Eloy Boggino Villalonga, José Giménez García de Zúñiga, Guillermo

Gross Brown y Joaquín Gross Brown.

Director Suplente: Manuel Nogues Claro.

Síndico Titular: Eliseo Ortega Leguizamón / Síndico suplente: Gustavo Canillas Vera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.