Diego Filardi, director de Desarrollo de Nobile para América del Sur, asegura que la llegada al mercado paraguayo fue una decisión natural para el grupo. “Es un país con mucho potencial, con crecimiento sostenido y con un sector turístico que tiene espacio para seguir desarrollándose. Lo vimos como una oportunidad”, afirmó en conversación con InfoNegocios.
En el caso del Excelsior, por ejemplo, la cadena administra el hotel, lo que significa tomar las riendas de un establecimiento con historia, que marcó generaciones y fue punto de encuentro de eventos memorables. Esto exigía, al mismo tiempo, respeto por el legado y una modernización de la gestión.
“Cuando tomamos el Excelsior, sabíamos que no era cualquier hotel. Es grande, icónico, con una infraestructura amplia y un nombre que pesa. Nuestra tarea fue profesionalizar la operación y acompañar una evolución sin perder su esencia”, relata Filardi.
La apuesta de Nobile incluye otros planes en marcha en Paraguay, como la incorporación de nuevos hoteles bajo su gestión. Uno de ellos, que será anunciado próximamente, se encuentra en una etapa avanzada de firma. Según Filardi, el foco está en seguir creciendo, pero con proyectos sostenibles y adaptados a las realidades del país.
Actualmente, Nobile sigue expandiéndose en el pais gestionando hoteles bajo un esquema que no requiere la adquisición del inmueble, sino que con un enfoque de administración, desde el personal hasta los procesos internos. Varios hoteles ya se sumaron a este modelo de operación, ya que permite a los propietarios delegar la gestión sin perder la titularidad del establecimiento
“Queremos crecer, pero de manera orgánica. Buscamos propiedades con identidad, que puedan beneficiarse de nuestro modelo de gestión y de la red internacional que ofrecemos”, explicó.
El respaldo de Nobile se basa en su trayectoria, pues es una de las cadenas más grandes de Brasil, con presencia en varios países de América Latina y con más de una década de experiencia en el rubro. Desde su sede regional en Uruguay, coordina las operaciones para los países del Cono Sur, donde Paraguay se posiciona como un mercado clave.
En un contexto en el que muchas cadenas internacionales miran la región con cautela, Nobile va en sentido contrario, afianzando y ampliando su presencia. La visión de largo plazo, la apuesta por la profesionalización hotelera y la valorización de los hoteles con historia marcan su estilo.
La firma busca posicionarse como un actor relevante en la industria hotelera paraguaya, combinando experiencia internacional con sensibilidad local.
Por su parte, Silvana Pujol, responsable de Desarrollo de Nuevos Negocios de Nobile Hotels & Resorts en Paraguay, explicó que la cadena opera en el país bajo tres modelos bien definidos: administración y gestión, licencia de marca y afiliación comercial. “El modelo más fuerte es el de administración y gestión, donde nos encargamos del 100% del hotel: finanzas, recursos humanos, housekeeping, comercial, todo”, detalló. En este esquema, Nobile asume la operación completa del hotel, liberando al propietario de las tareas diarias y profesionalizando la gestión con manuales, capacitación y procesos estandarizados.
Pujol destacó que cada propuesta se adapta a las necesidades del establecimiento y busca ayudar a los hoteles independientes a dar un salto profesional. “Muchos hoteles llevan años funcionando con esfuerzo, pero a veces no se dan cuenta de que hay cosas que podrían mejorar. Nosotros escuchamos primero al cliente, entendemos qué necesita y desde ahí ofrecemos el modelo adecuado”, explicó. Para ella, sumarse a una red como Nobile “es una inversión para crecer” y también para dar visibilidad real a alojamientos que aspiran a una gestión más profesional.
Tu opinión enriquece este artículo: