La directora de Dapsan, Claudia Crosa, explicó que la revisión técnica es clave para garantizar que las empresas cuenten con la capacidad y experiencia necesarias para encarar una obra de gran complejidad. Este proceso se extenderá aproximadamente 45 días, periodo en el cual se analizarán todos los aspectos técnicos antes de dar el siguiente paso.
Una vez completada la evaluación técnica, el MOPC notificará a las empresas que alcancen la calificación mínima exigida. Solo entonces se abrirán las ofertas económicas, marcando el inicio de la etapa de evaluación financiera, que definirá finalmente al adjudicatario.
El cronograma proyecta que las obras inicien entre noviembre de 2025 y febrero de 2026, aunque la fecha exacta dependerá de la planificación de la empresa adjudicada. El contrato se ejecutará bajo la modalidad “Diseño + Construcción”, lo que permitirá optimizar tiempos y recursos. La finalización está prevista para mayo de 2029, dando un horizonte claro a las metas del proyecto.
El plan contempla un enfoque integral para asegurar el funcionamiento y la sostenibilidad de la infraestructura a largo plazo. En primer lugar, se establecerá un contrato de Operación y Mantenimiento de 12 meses, posterior a un periodo de puesta en marcha de 8 meses, que incluirá la transferencia de conocimientos a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP).
En segundo lugar, el MOPC contratará a un Asistente Técnico Operativo Especializado (ATOE), una firma internacional con alta experiencia en operación de sistemas de agua y saneamiento. Esta empresa integrará los servicios de Itaipú y Essap en Ciudad del Este, incorporando tecnología y procedimientos modernos adaptados a la complejidad urbana.
Crosa destacó que la intervención busca no solo dotar a la ciudad de infraestructura de primer nivel, sino también garantizar que su operación y mantenimiento cumplan con estándares internacionales. “Queremos un sistema eficiente, sostenible y capaz de responder a la demanda creciente de la ciudad”, afirmó.
La transparencia del proceso constituye otro de los ejes centrales del proyecto. Toda la información sobre la adjudicación y el avance de las obras se publicará una vez que se complete el proceso ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), permitiendo que la ciudadanía acceda a datos claros y actualizados.
Con esta iniciativa, el MOPC y Dapsa dan un paso decisivo hacia la modernización del sistema de agua potable y saneamiento en una de las ciudades más dinámicas del país. El proyecto no solo impactará en la calidad de vida de miles de habitantes, sino que también sentará las bases para un desarrollo urbano más ordenado y saludable.
Tu opinión enriquece este artículo: