Ciudad del Este: en marcha la revisión técnica para un plan integral de agua potable (finalización prevista para mayo de 2029)

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan), avanza con la evaluación técnica de las cinco ofertas presentadas para la ejecución de un importante proyecto de agua potable y saneamiento en Ciudad del Este. Las propuestas económicas permanecen bajo resguardo del Comité de Evaluación de Ofertas (CEO) hasta que finalice esta etapa.

Image description

La directora de Dapsan, Claudia Crosa, explicó que la revisión técnica es clave para garantizar que las empresas cuenten con la capacidad y experiencia necesarias para encarar una obra de gran complejidad. Este proceso se extenderá aproximadamente 45 días, periodo en el cual se analizarán todos los aspectos técnicos antes de dar el siguiente paso.

Una vez completada la evaluación técnica, el MOPC notificará a las empresas que alcancen la calificación mínima exigida. Solo entonces se abrirán las ofertas económicas, marcando el inicio de la etapa de evaluación financiera, que definirá finalmente al adjudicatario.

El cronograma proyecta que las obras inicien entre noviembre de 2025 y febrero de 2026, aunque la fecha exacta dependerá de la planificación de la empresa adjudicada. El contrato se ejecutará bajo la modalidad “Diseño + Construcción”, lo que permitirá optimizar tiempos y recursos. La finalización está prevista para mayo de 2029, dando un horizonte claro a las metas del proyecto.

El plan contempla un enfoque integral para asegurar el funcionamiento y la sostenibilidad de la infraestructura a largo plazo. En primer lugar, se establecerá un contrato de Operación y Mantenimiento de 12 meses, posterior a un periodo de puesta en marcha de 8 meses, que incluirá la transferencia de conocimientos a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP).

En segundo lugar, el MOPC contratará a un Asistente Técnico Operativo Especializado (ATOE), una firma internacional con alta experiencia en operación de sistemas de agua y saneamiento. Esta empresa integrará los servicios de Itaipú y Essap en Ciudad del Este, incorporando tecnología y procedimientos modernos adaptados a la complejidad urbana.

Crosa destacó que la intervención busca no solo dotar a la ciudad de infraestructura de primer nivel, sino también garantizar que su operación y mantenimiento cumplan con estándares internacionales. “Queremos un sistema eficiente, sostenible y capaz de responder a la demanda creciente de la ciudad”, afirmó.

La transparencia del proceso constituye otro de los ejes centrales del proyecto. Toda la información sobre la adjudicación y el avance de las obras se publicará una vez que se complete el proceso ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), permitiendo que la ciudadanía acceda a datos claros y actualizados.

Con esta iniciativa, el MOPC y Dapsa dan un paso decisivo hacia la modernización del sistema de agua potable y saneamiento en una de las ciudades más dinámicas del país. El proyecto no solo impactará en la calidad de vida de miles de habitantes, sino que también sentará las bases para un desarrollo urbano más ordenado y saludable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.