Uno de los puntos más destacados del informe es el papel cada vez más relevante de la producción nacional de materiales de construcción, que comienza a sustituir a las importaciones.
Entre 2020 y 2022, el promedio de importaciones de materiales fue de 191.500 toneladas, acompañando el dinamismo del sector. Sin embargo, desde 2023 este volumen cayó a 163.500 toneladas, debido a la depreciación del guaraní y a restricciones en licencias, mientras que las ventas locales se mantuvieron estables. Esto revela que la producción local cubrió parte de la demanda, fortaleciendo al sector interno.
El análisis también resalta el rol de las obras públicas, que concentran gran parte de la inversión en infraestructura vial. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones cuenta con un presupuesto de G. 35,7 billones para 2025, de los cuales el 93,7% se financia con créditos de organismos multilaterales y bonos soberanos. Además, la Participación Público-Privada (PPP) empieza a consolidarse con proyectos como la Ruta PY02 y futuras iniciativas ferroviarias y fluviales.
En comparación con sus pares regionales, Paraguay pasó de invertir el 0,5% del PIB en infraestructura de transporte en 2008 al 1,7% en 2023, superando a Chile, Argentina y Brasil.
No obstante, Puente advierte que este avance responde también al rezago histórico en infraestructura vial y logística, lo que obliga a sostener el ritmo de inversión a largo plazo para cerrar brechas.
Tu opinión enriquece este artículo: