Marcos González y Félix Rojas: “Creemos que el crecimiento del país depende de su infraestructura y de su producción agrícola”

El mercado de la construcción en Paraguay vive un momento de expansión sostenida, y con él crece también la demanda de maquinaria especializada. Obras viales, puentes, pavimentaciones y desarrollos urbanos impulsan la necesidad de contar con equipos modernos, eficientes y disponibles. En este contexto, la firma Tramaq irrumpe con fuerza como una nueva jugadora en el rubro, apuntando a cubrir una necesidad crítica: la disponibilidad de máquinas y repuestos con respaldo local.

Image description

El sector privado, especialmente las constructoras que trabajan en alianza con el Estado, está apostando cada vez más por tecnología de punta. “Ya no se puede trabajar con maquinaria obsoleta. Hoy el mercado exige eficiencia, precisión y confiabilidad. Las empresas están invirtiendo fuerte para estar a la altura”, explicó Marcos González, uno de los fundadores de Tramaq, durante una entrevista con InfoNegocios.

Tanto González como su socio, Félix Rojas, acumulan años de experiencia en el rubro de maquinaria pesada. En 2025 decidieron emprender su propio camino y lanzar Tramaq con un enfoque integral: no solo vender equipos, sino también garantizar una sólida red de posventa, repuestos y servicio técnico. “Vimos que faltaba un soporte real al cliente, no solo vender y desaparecer. Nuestra propuesta incluye acompañamiento completo”, resaltó González.

En el mercado paraguayo, las maquinarias más solicitadas actualmente son las destinadas al segmento vial: motoniveladoras, topadoras, excavadoras, retroexcavadoras y palas cargadoras. “Cada vez hay más máquinas operando, y la mayoría proviene de Brasil y China. Eso implica una demanda creciente de repuestos, y ahí es donde entra nuestra propuesta de valor”, señaló Rojas.

Tramaq importa directamente piezas desde ambos países para cubrir esas necesidades de forma rápida. “Lo peor que puede pasar en una obra es que una máquina quede inoperativa por falta de un repuesto. Nosotros trabajamos para que eso no ocurra. Los equipos tienen que estar siempre listos para responder”, afirmó.

Desde la firma también perciben un crecimiento sostenido del market share en maquinaria de construcción. Aseguran que todos los años se incorporan nuevos proyectos que demandan equipos modernos, tanto en el sector público como en el privado. A esto se suma la expansión del sector agroindustrial, que requiere tecnología de alto rendimiento para actividades como el cultivo de arroz, soja y maíz.

Actualmente, Tramaq actúa como agente autorizado de marcas ya consolidadas en el mercado, pero proyecta dar un salto importante: comenzar a importar maquinaria directamente desde China. “Queremos ampliar nuestra oferta, entrar en otros segmentos como el industrial, y consolidarnos como una empresa que aporta al desarrollo del país con tecnología accesible y eficiente”, adelantó Rojas.

Para cerrar, ambos socios dejaron la visión de la empresa: “Creemos que el crecimiento del Paraguay depende de su infraestructura y de su producción agrícola. Tramaq nació para aportar soluciones concretas a esos sectores. Somos una empresa joven, pero con mucha experiencia y con la ambición de convertirnos en un aliado estratégico para quienes construyen el futuro del país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.