El sector privado, especialmente las constructoras que trabajan en alianza con el Estado, está apostando cada vez más por tecnología de punta. “Ya no se puede trabajar con maquinaria obsoleta. Hoy el mercado exige eficiencia, precisión y confiabilidad. Las empresas están invirtiendo fuerte para estar a la altura”, explicó Marcos González, uno de los fundadores de Tramaq, durante una entrevista con InfoNegocios.
Tanto González como su socio, Félix Rojas, acumulan años de experiencia en el rubro de maquinaria pesada. En 2025 decidieron emprender su propio camino y lanzar Tramaq con un enfoque integral: no solo vender equipos, sino también garantizar una sólida red de posventa, repuestos y servicio técnico. “Vimos que faltaba un soporte real al cliente, no solo vender y desaparecer. Nuestra propuesta incluye acompañamiento completo”, resaltó González.
En el mercado paraguayo, las maquinarias más solicitadas actualmente son las destinadas al segmento vial: motoniveladoras, topadoras, excavadoras, retroexcavadoras y palas cargadoras. “Cada vez hay más máquinas operando, y la mayoría proviene de Brasil y China. Eso implica una demanda creciente de repuestos, y ahí es donde entra nuestra propuesta de valor”, señaló Rojas.
Tramaq importa directamente piezas desde ambos países para cubrir esas necesidades de forma rápida. “Lo peor que puede pasar en una obra es que una máquina quede inoperativa por falta de un repuesto. Nosotros trabajamos para que eso no ocurra. Los equipos tienen que estar siempre listos para responder”, afirmó.
Desde la firma también perciben un crecimiento sostenido del market share en maquinaria de construcción. Aseguran que todos los años se incorporan nuevos proyectos que demandan equipos modernos, tanto en el sector público como en el privado. A esto se suma la expansión del sector agroindustrial, que requiere tecnología de alto rendimiento para actividades como el cultivo de arroz, soja y maíz.
Actualmente, Tramaq actúa como agente autorizado de marcas ya consolidadas en el mercado, pero proyecta dar un salto importante: comenzar a importar maquinaria directamente desde China. “Queremos ampliar nuestra oferta, entrar en otros segmentos como el industrial, y consolidarnos como una empresa que aporta al desarrollo del país con tecnología accesible y eficiente”, adelantó Rojas.
Para cerrar, ambos socios dejaron la visión de la empresa: “Creemos que el crecimiento del Paraguay depende de su infraestructura y de su producción agrícola. Tramaq nació para aportar soluciones concretas a esos sectores. Somos una empresa joven, pero con mucha experiencia y con la ambición de convertirnos en un aliado estratégico para quienes construyen el futuro del país”.
Tu opinión enriquece este artículo: