Negocio sólido: Venta de rocas de basalto movió más de US$ 81 millones en 2024

(Por SR) El basalto, material utilizado para la construcción de carreteras, es muy demandado dentro de la industria minera nacional. Según datos del Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), los ingresos promedio anuales derivados de su comercialización ascienden a más de US$ 81 millones. Alto Paraná, Presidente Hayes y Central son las principales zonas de extracción y comercialización de esta materia prima.

Image description

El sector de extracción y venta de basalto demostró ser un pilar de la economía minera nacional. El basalto es un material de gran versatilidad, ampliamente utilizado en la construcción y la industria debido a sus propiedades de resistencia, durabilidad y dureza. Entre los usos de este mineral, se destaca que en la construcción de carreteras el basalto triturado se emplea como agregado para la elaboración de mezclas asfálticas y bases de pavimentos. También se utiliza como material de relleno en construcciones, como materia prima para la creación de balasto para vías férreas, bloques y losas para paredes, como piedra ornamental, y para la fabricación de cemento y hormigón, entre otros usos.

La abundancia de este recurso natural, especialmente en áreas como el departamento de Itapúa y otros cercanos a la región oriental, lo convierte en un material esencial para proyectos de infraestructura pública y privada.

De las 147 canteras registradas en el Catastro de Canteras en línea del VMME, 87 se dedican a la extracción de basalto, evidenciando su preponderancia en el sector minero. Las cifras muestran que el departamento de Alto Paraná lidera los ingresos por venta de basalto, con un total anual de US$ 34.194.064. Este notable desempeño se atribuye tanto a la concentración de canteras en la región como a su alta productividad. Le sigue Presidente Hayes, con ingresos de US$ 16.139.010, consolidándose como otro actor destacado en esta industria. Central ocupa el tercer lugar, generando US$ 6.035.284 anuales.

Con un precio promedio de venta de G. 66.000 por tonelada (aproximadamente US$ 8,46 al tipo de cambio de 7.800 Gs/US$), la extracción de basalto genera empleos directos e indirectos en comunidades cercanas a las canteras.

Aunque los ingresos por la venta de basalto son significativos, el sector enfrenta retos relacionados con la sostenibilidad y la regulación ambiental. La creciente demanda de este material para proyectos de infraestructura requiere una gestión responsable de los recursos naturales, así como inversiones en tecnología que minimicen el impacto ambiental. Por otro lado, existen oportunidades para diversificar los usos del basalto, tanto en aplicaciones industriales como en exportaciones. Esto podría aumentar el valor agregado del mineral y posicionar al país como proveedor en mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.