Obramera: una marca 100% paraguaya de remeras que otorgan seguridad con estilo

(Por NV) La alta calidad de los productos de Obramera garantiza que los clientes se sientan seguros, frescos y profesionales. El tejido es antihumedad. Se seca muy rápido y no se pega a la piel lo que permite a los trabajadores permanecer secos todo el día. También es fácil de lavar. En esta nota te contamos más sobre estas remeras que no tienen competencia en el mercado y que son hechas en Paraguay.

Image description
Image description

Obramera nació en noviembre de 2022 como una colaboración de dos personas con profundos intereses en el diseño y la tecnología. La pareja se conoció en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Samuel Lee recibió su Maestría en Diseño y Tecnología de la Escuela Parsons, y Anna Lee recibió su BFA en diseño de moda internacional del Fashion Institute of Technology. Samuel era diseñador UX de Publicis mientras Anna era la diseñadora de ropa deportiva en Polo Ralph Lauren.

“Cuando llegamos a Paraguay en tan poco tiempo por una emergencia familiar, Samuel fue lanzado a la escena de la construcción, heredando una empresa de movimiento de suelo con maquinaria pesada. Rápidamente aprendió los entresijos del negocio de la construcción, haciendo movimiento de suelo con maquinaria pesada”, cuenta Anna.

Después de cinco años de experiencia productiva en el rubro, Samuel decidió crear su propia marca, al notar que la mayor parte del año la luz solar era muy fuerte y el clima húmedo y caluroso. Con el propósito de proporcionar un mejor ambiente para los trabajadores, le pidió a su esposa, Anna, que se uniera a él para crear una marca donde el foco principal sería ofrecer ropa de trabajo funcional, transpirable, anti olor, antibacterianas y confeccionada con tejidos de alta calidad para todos los trabajadores de Paraguay.

“Obramera es una empresa que piensa en el cliente y entiende sus necesidades. Poder ser visto por la noche es importante para circular con seguridad, si tus hijos van en bici con los amigos por el barrio o cuando necesitás volver a casa del trabajo en la oscuridad. Cada uno de nuestros productos está diseñado con esto en mente. Estamos orgullosos de contar lo que hacemos y es que la gente esté más segura”, manifestó Anna. 

La marca ha lanzado productos de mangas cortas y mangas largas en colores, amarillo neón y naranja neón. “Las mangas largas suelen usarse durante el día, para proteger los brazos, y las mangas cortas para los usuarios nocturnos que hacen delivery o para volver a casa. Hemos recibido comentarios muy positivos de nuestros clientes tanto sobre los colores como sobre las tallas; la mayoría de los usuarios están interesados en comprar tanto las mangas largas como las cortas”, cuenta la diseñadora.

 Un producto sin competencia

“No hay competencia para nuestro producto Obramera, porque cubre un nicho que ninguna otra empresa tiene. Ya tenemos pedidos cumplidos de empresas que quieren utilizar Obramera como uniforme. Nuestro objetivo de ventas es vender 10.000 obrameras al mes, ya que Paraguay está floreciendo en el sector de la construcción”, anunció Anna.

 Por el momento, Samuel y Anna se encargan de todos los pedidos, la producción y la comercialización. Samuel se encarga del marketing y Anna del diseño y la producción. “Estamos entusiasmados con el crecimiento exponencial de Obramera y nos encantaría que mentes brillantes se unieran a nosotros este año”, dijo Anna.

 El desafío para esta pareja es el énfasis en la seguridad y la calidad. “Paraguay cada día está mejor, pero uno de los retos es que a veces el precio preocupa más que la calidad. Incluso si el cliente reconoce la calidad del producto, si siente que es un poco caro, no será capaz de comprar. Sin embargo, creemos que los clientes verán y percibirán la calidad una vez que se prueben Obramera. Muchas empresas de construcción están más concienciadas con los protocolos de seguridad, lo que es estupendo para nosotros”, señaló.

 Lo próximo para Obramera

“Estamos desarrollando estilos con capucha y con características más funcionales para servir mejor a nuestros clientes. También estamos pensando en diseñar ropa exterior y pantalones de carpintero para completar el atuendo de nuestros clientes. Nuestro valor reside en las personas y en cómo apoyar a la gente trabajadora de Paraguay proporcionándoles ropa de trabajo segura y también estéticamente agradable”, adelantó la propietaria.

 Anna mencionó que en las noticias ven todo el tiempo cómo las personas que circulan en moto mueren en accidentes por la noche al volver a su casa después de largos días de trabajo. “Nos preocupa mucho mantenerlos seguros y visibles por la noche. Obramera apoya a todos los paraguayos proporcionándoles trabajo y seguridad. Estamos planeando donar remeras a los bomberos este año. Nuestra meta y esperanza es ser útiles y ágiles para apoyar a cada paraguayo, ya sea en la construcción o en la vida diaria”, sostuvo.

 La empresa cuenta con dos fábricas locales que colaboran con ellos, una en Luque y otra en Fernando de la Mora. “Nuestra producción es 100% paraguaya. Por el momento la producción semanal podría ser de 700. Utilizamos accesorios de tela premium comprados en los mercados locales de Asunción y Luque. Es genial colaborar con una fuente local porque siempre ayudan y cumplen con los pedidos rápidamente y todos nos ayudamos unos a otros”, finalizó Anna. 

Más datos

Encontrá a Obramera en todas las sucursales de Hipermercado Luisito. La oficina de diseño se encuentra en Limpio. San José 3362. Pedidos para empresas al teléfono (0984) 877-177 o al mail obramera.paraguay@gmail.com. Encontrales en las redes sociales: @obramera

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.