Obramera: una marca 100% paraguaya de remeras que otorgan seguridad con estilo

(Por NV) La alta calidad de los productos de Obramera garantiza que los clientes se sientan seguros, frescos y profesionales. El tejido es antihumedad. Se seca muy rápido y no se pega a la piel lo que permite a los trabajadores permanecer secos todo el día. También es fácil de lavar. En esta nota te contamos más sobre estas remeras que no tienen competencia en el mercado y que son hechas en Paraguay.

Image description
Image description

Obramera nació en noviembre de 2022 como una colaboración de dos personas con profundos intereses en el diseño y la tecnología. La pareja se conoció en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Samuel Lee recibió su Maestría en Diseño y Tecnología de la Escuela Parsons, y Anna Lee recibió su BFA en diseño de moda internacional del Fashion Institute of Technology. Samuel era diseñador UX de Publicis mientras Anna era la diseñadora de ropa deportiva en Polo Ralph Lauren.

“Cuando llegamos a Paraguay en tan poco tiempo por una emergencia familiar, Samuel fue lanzado a la escena de la construcción, heredando una empresa de movimiento de suelo con maquinaria pesada. Rápidamente aprendió los entresijos del negocio de la construcción, haciendo movimiento de suelo con maquinaria pesada”, cuenta Anna.

Después de cinco años de experiencia productiva en el rubro, Samuel decidió crear su propia marca, al notar que la mayor parte del año la luz solar era muy fuerte y el clima húmedo y caluroso. Con el propósito de proporcionar un mejor ambiente para los trabajadores, le pidió a su esposa, Anna, que se uniera a él para crear una marca donde el foco principal sería ofrecer ropa de trabajo funcional, transpirable, anti olor, antibacterianas y confeccionada con tejidos de alta calidad para todos los trabajadores de Paraguay.

“Obramera es una empresa que piensa en el cliente y entiende sus necesidades. Poder ser visto por la noche es importante para circular con seguridad, si tus hijos van en bici con los amigos por el barrio o cuando necesitás volver a casa del trabajo en la oscuridad. Cada uno de nuestros productos está diseñado con esto en mente. Estamos orgullosos de contar lo que hacemos y es que la gente esté más segura”, manifestó Anna. 

La marca ha lanzado productos de mangas cortas y mangas largas en colores, amarillo neón y naranja neón. “Las mangas largas suelen usarse durante el día, para proteger los brazos, y las mangas cortas para los usuarios nocturnos que hacen delivery o para volver a casa. Hemos recibido comentarios muy positivos de nuestros clientes tanto sobre los colores como sobre las tallas; la mayoría de los usuarios están interesados en comprar tanto las mangas largas como las cortas”, cuenta la diseñadora.

 Un producto sin competencia

“No hay competencia para nuestro producto Obramera, porque cubre un nicho que ninguna otra empresa tiene. Ya tenemos pedidos cumplidos de empresas que quieren utilizar Obramera como uniforme. Nuestro objetivo de ventas es vender 10.000 obrameras al mes, ya que Paraguay está floreciendo en el sector de la construcción”, anunció Anna.

 Por el momento, Samuel y Anna se encargan de todos los pedidos, la producción y la comercialización. Samuel se encarga del marketing y Anna del diseño y la producción. “Estamos entusiasmados con el crecimiento exponencial de Obramera y nos encantaría que mentes brillantes se unieran a nosotros este año”, dijo Anna.

 El desafío para esta pareja es el énfasis en la seguridad y la calidad. “Paraguay cada día está mejor, pero uno de los retos es que a veces el precio preocupa más que la calidad. Incluso si el cliente reconoce la calidad del producto, si siente que es un poco caro, no será capaz de comprar. Sin embargo, creemos que los clientes verán y percibirán la calidad una vez que se prueben Obramera. Muchas empresas de construcción están más concienciadas con los protocolos de seguridad, lo que es estupendo para nosotros”, señaló.

 Lo próximo para Obramera

“Estamos desarrollando estilos con capucha y con características más funcionales para servir mejor a nuestros clientes. También estamos pensando en diseñar ropa exterior y pantalones de carpintero para completar el atuendo de nuestros clientes. Nuestro valor reside en las personas y en cómo apoyar a la gente trabajadora de Paraguay proporcionándoles ropa de trabajo segura y también estéticamente agradable”, adelantó la propietaria.

 Anna mencionó que en las noticias ven todo el tiempo cómo las personas que circulan en moto mueren en accidentes por la noche al volver a su casa después de largos días de trabajo. “Nos preocupa mucho mantenerlos seguros y visibles por la noche. Obramera apoya a todos los paraguayos proporcionándoles trabajo y seguridad. Estamos planeando donar remeras a los bomberos este año. Nuestra meta y esperanza es ser útiles y ágiles para apoyar a cada paraguayo, ya sea en la construcción o en la vida diaria”, sostuvo.

 La empresa cuenta con dos fábricas locales que colaboran con ellos, una en Luque y otra en Fernando de la Mora. “Nuestra producción es 100% paraguaya. Por el momento la producción semanal podría ser de 700. Utilizamos accesorios de tela premium comprados en los mercados locales de Asunción y Luque. Es genial colaborar con una fuente local porque siempre ayudan y cumplen con los pedidos rápidamente y todos nos ayudamos unos a otros”, finalizó Anna. 

Más datos

Encontrá a Obramera en todas las sucursales de Hipermercado Luisito. La oficina de diseño se encuentra en Limpio. San José 3362. Pedidos para empresas al teléfono (0984) 877-177 o al mail obramera.paraguay@gmail.com. Encontrales en las redes sociales: @obramera

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.