Rubén Galeano: “Estamos cumpliendo con el cronograma y esperamos finalizar las obras en ocho meses”

(Por NV) Las oficinas de Gobierno, que cuentan con cinco modernas torres en la zona portuaria de Asunción, siguen su curso conforme al cronograma (físico y financiero) previsto. La obra alcanzó un 67 % de avance general y, a pesar de la pandemia, se prevé terminarla en aproximadamente ocho meses.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Conversamos con el ingeniero Rubén Galeano, director de obras de Consorcio TBI (Tecnoedil, Alberto Barrail e Hijos e Itasã), sobre la construcción de este imponente complejo que será clave para embellecer el Centro Histórico de Asunción. El mismo promete otorgar una vista diferente al contorno de la ciudad, de hecho, su construcción es parte del desarrollo del Plan Maestro de Reconversión del Puerto de Asunción.

Las Oficinas de Gobierno - impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)- abarcan unos 120.000 m2 y llevan una inversión de US$ 87 millones. Las instalaciones alojarán a seis ministerios: el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda.

A un ritmo sostenido, en el lugar trabajan diariamente alrededor de 700 personas con todos los protocolos y cuidados pertinentes basados en el instructivo elaborado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). “Se acentuó el control del cumplimiento de las medidas de prevención, además, tenemos un médico en planta, ambulancia y un sistema estricto de seguridad”, declaró el ingeniero Rubén Galeano.

El ingeniero mencionó que las modernas torres cuentan con innovaciones tecnológicas, fachadas completamente vidriadas, unos parasoles acordes al diseño, vidrios dobles, entre otros detalles. Asimismo, se prevé la plantación de árboles y arbustos de mediano porte y de especies nativas como el lapacho rosado, jacaranda, yvyra pytã, pindó, timbó, chivato y otras propias de la zona del puerto, además de la colocación de canteros en los alrededores de las instalaciones.

“El complejo también dispone de una edificación que albergará un comedor y una guardería de niños así como un auditorio para alrededor de 700 personas. Igualmente, posee un estacionamiento anexado y ampliado al proyecto, de aproximadamente 27.000 m2 para 700 vehículos, aparte de los 1.300 espacios con los que ya cuentan los edificios”, informó Galeano.

Cabe mencionar que hubo una extensión del contrato llamado “Convenio modificatorio Número 3”, que incluye la ejecución de un parque o eje cívico, un amplio espacio de 25.450 m2 al aire libre pensado para el uso de la ciudadanía, con árboles, bancos y otros ornamentos que servirán para el esparcimiento. El mismo tendrá un costo de alrededor de US$ 14 millones. 

“El Consorcio TBI (Tecnoedil, Alberto Barrail e Hijos e Itasã) está muy orgulloso de formar parte de lo que, sin duda, será la mayor obra civil del país”, expresó el ingeniero.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).