Asunción Bowl 2025: El CIT se prepara para un torneo internacional con más de G. 50 millones de inversión

(Por BR) El Club Internacional de Tenis (CIT) se prepara para recibir la 45ª edición del Asunción Bowl, un evento que reúne a jóvenes talentos del tenis internacional. Esta edición del torneo marca el regreso de la categoría 18 años al circuito. Guillermo Guerreño, presidente del comité del club, compartió los detalles sobre este esperado evento, que se desarrollará del 8 al 15 de febrero de 2025.

Image description

El Asunción Bowl es conocido por ser uno de los torneos más importantes de la región, atrayendo a talentos de todo el mundo. Guerreño destacó que, en esta edición, el club paraguayo albergará tres categorías: 14, 16 y 18 años. La categoría de 18 años es particularmente relevante, ya que forma parte del circuito juvenil mundial, lo que garantiza la presencia de jugadores de diversas regiones, incluyendo Europa, Asia y América.

“En la categoría 18 años vienen jugadores de todo el mundo, porque es un torneo mundial, y los competidores se preparan para clasificar a eventos de alto nivel”, explicó Guerreño.

En contraste, las categorías de 14 y 16 años concentran a los mejores talentos sudamericanos, quienes luchan por puntos valiosos para su clasificación a la gira europea.

Además de los competidores, también estarán presentes entrenadores, preparadores físicos y delegados, lo que elevará la cifra de asistentes a unas 400 personas. El CIT cuenta con la infraestructura necesaria para albergar un evento de esta magnitud, permitiendo ofrecer un ambiente óptimo para el desarrollo de los jóvenes atletas.

“Estamos listos para recibir a todos los jugadores, y desde ya estamos viendo cómo los entrenadores llegan a las canchas para entrenar. A pesar del calor, el ambiente es de total concentración y emoción por el inicio del torneo”, comentó Guerreño.

Las finales, que se disputarán el 15 de febrero, tendrán entrada libre para el público, permitiendo que tanto socios como no socios del CIT disfruten del espectáculo.

El impacto del Asunción Bowl se mide en términos de participación internacional y su contribución al desarrollo del tenis en Paraguay.

“El CIT siempre fue la casa del tenis paraguayo, y eventos como el Asunción Bowl son una oportunidad única para nuestros jóvenes jugadores. Queremos que surjan nuevos talentos que puedan seguir los pasos de figuras como Dani Vallejo, Verónica Cepede o Ramón Delgado”, afirmó Guerreño.

La colaboración con la Asociación Paraguaya de Tenis también fue clave para la realización del torneo. Guerreño mencionó que este esfuerzo conjunto permitió recuperar la categoría 18 años, un logro significativo para el tenis nacional.

“La Asociación Paraguaya de Tenis ha sido un gran aliado. Hace poco más de un año comenzamos a trabajar juntos en varios torneos, y este es el resultado de ese esfuerzo conjunto. Estamos realmente preparados para ofrecer un evento de primer nivel”, aseguró el organizador.

Entre los principales patrocinadores se encuentran TL Multimarcas, Cervepar y Banco Sudameris, entre otros que también respaldan al CIT. A pesar de la inversión significativa que implica la organización de un torneo internacional de tenis, Guerreño enfatizó que el objetivo no es obtener ganancias, sino invertir en el desarrollo del tenis paraguayo y en la mejora de las infraestructuras del club.

“Este torneo es una inversión para el CIT. La cifra aproximada que estamos invirtiendo es de 50 millones de guaraníes, y sin patrocinadores podríamos estar hablando de 70 a 80 millones”, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.