El 61% de las plazas para Tokio están ocupadas y los atletas nacionales se preparan para ganar un lugar

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, reiteró el compromiso del organismo de realizar los Juegos Olímpicos de manera exitosa y segura este año, en este contexto, el 61% de las plazas de los atletas ya están ocupadas y las restantes serán definidas en los siguientes cinco meses. Paraguay, con la expectativa de llevar 11 atletas, tiene actualmente dos lugares asegurados y espera los siguientes clasificatorios y calificaciones finales.

Image description

“En los últimos días tuvimos llamadas de consulta con las federaciones internacionales y los comités olímpicos nacionales, y también recibimos informes de los representantes de los atletas. Podemos decir nuevamente que todos están plenamente unidos y comprometidos, los 206 comités, todas las federaciones y los atletas respaldan estos Juegos Olímpicos. Vemos el mismo compromiso del lado japonés con el gobierno japonés, el comité organizador y el Comité Olímpico Japonés ", había expresado Bach en una entrevista días atrás, a modo de calmar los ánimos y la incertidumbre ante rumores de una posible cancelación de la cita deportiva.

El presidente manifestó además que el organismo así como los organizadores del evento se encuentran concentrados y comprometidos con la entrega exitosa y segura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que tienen fecha el próximo 23 de julio y el 24 de agosto respectivamente.

Posteriormente, el COI informó que el 61% de las plazas de los atletas ya están ocupadas y que otro 25 % se asignará durante el período de calificación restante el cual se extenderá hasta el 29 de junio. Mientras que el 14% final de los deportistas serán seleccionados a través de clasificaciones según el sistema de clasificación respectivo para cada deporte. 

Actualmente cinco deportes completaron su proceso de calificación: ciclismo de ruta, ciclismo de pista, hípica, hockey y vóleibol, en tanto que otras 10 disciplinas iniciaron nuevamente su periodo, entre ellas el golf, tenis, judo y waterpolo. Asimismo, además de los eventos de clasificación de Tokio 2020, los eventos internacionales en 25 deportes olímpicos están actualmente en curso o programados para las próximas semanas.

¿Cómo le va a Paraguay?
En una entrevista anterior, Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), había anunciado que el organismo tiene la intención de llevar una delegación de 11 a 14 atletas a los JJ.OO., sin embargo, recientemente Larissa Schaerer, gerente general del COP informó que esperan llegar a Tokio con 11 deportistas. 

Durante los próximos meses, el COP espera conocer los resultados de las clasificaciones en atletismo, remo, canotaje, esgrima, vóleibol playa, natación, tenis, golf, tenis de mesa, y boxeo. 

Agua Marina Espínola, en ciclismo de ruta, y Derlys Ayala, en maratón, son los dos clasificados, mientras que otros atletas como Benjamín y Charles Hockin, Renato Prono, Matias López, Matheo Mateos, Luana Alonso, María José Arrúa, Verónica Cepede, Fabrizio Zanotti, Julieta Granada, Alejandra Alonso, Javier Insfrán, Marcelo Aguirre, Ana Paula Fernandes, Minerva Montiel y Camila Pirelli, son algunos de los que buscan una plaza para Tokio.

“Estoy siguiendo la planificación que preparó mi técnico, en este momento estamos trabajando fuerza y en las próximas semanas vamos a Río de Janeiro a entrenar por un tiempo en la corriente, luego volvemos a Paraguay hasta el preolímpico”, comentó Ana Paula Fernandes, atleta de canotaje slalom, en una entrevista del COP. La deportista, que en la actualidad entrena de lunes a sábado en gimnasio y agua, representará a Paraguay en el preolímpico de canotaje a desarrollarse en abril, en Curitiba, Brasil.

“La semana pasada fue mi primera competencia del año en un torneo muy importante que daba muchos puntos para el ranking mundial y por suerte me fue muy bien, terminé en la séptima posición y mejoré bastante mi posición en el ranking”, manifestó Fabrizio Zanotti quien participa en el European Tour y a fines de enero inició la temporada en el Abu Dhabi HSBC Championship. Sobre la clasificación a Tokio expresó: “Falta mucho aún porque la clasificación cierra en junio, hay que seguir por este camino pero sí, fue una gran semana porque de estar afuera de los Juegos en una semana conseguí estar entre los clasificados, ahora restaría seguir por este camino y mantenerme dentro”.

Por su parte, en una nota para la Secretaría Nacional de Deportes, Marcelo Aguirre, mesatenista del Werder Bremen de Alemania declaró: “El 2020 fue un año muy positivo, conseguí el mejor ranking de mi carrera ocupando el puesto número 54 del mundo. Me da una chance de clasificar a los Juegos Olímpicos por ranking que es uno de mis objetivos”. El atleta agregó además: “Ahora mismo están anunciados y confirmados dos circuitos mundiales que se realizarán en Qatar, comienzan a fines de febrero, y también se quiere hacer el clasificatorio preolímpico mundial, estoy con la mente ahí”.

Finalmente, Javier Insfrán, quien junto a Alejandra Alonso competirá en el preolímpico de remo fijado del 4 al 6 de marzo en Río de Janeiro, expuso: “En lo emocional me siento muy bien, con la cabeza enfocada y motivada, trabajando con el grupo de psicólogos del Comité Olímpico Paraguayo”. Añadió a la vez: “Nos estamos preparando de la misma forma de siempre, confiando en el plan de trabajo, realizando una sesión de agua bien temprano y luego una sesión de bicicleta que acompañamos con aeróbicos, por la tarde tenemos una sesión entera de gimnasio y un poco de remo. Estamos tratando de realizar la mayor cantidad de turnos para prepararnos como corresponde”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.