El 61% de las plazas para Tokio están ocupadas y los atletas nacionales se preparan para ganar un lugar

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, reiteró el compromiso del organismo de realizar los Juegos Olímpicos de manera exitosa y segura este año, en este contexto, el 61% de las plazas de los atletas ya están ocupadas y las restantes serán definidas en los siguientes cinco meses. Paraguay, con la expectativa de llevar 11 atletas, tiene actualmente dos lugares asegurados y espera los siguientes clasificatorios y calificaciones finales.

Image description

“En los últimos días tuvimos llamadas de consulta con las federaciones internacionales y los comités olímpicos nacionales, y también recibimos informes de los representantes de los atletas. Podemos decir nuevamente que todos están plenamente unidos y comprometidos, los 206 comités, todas las federaciones y los atletas respaldan estos Juegos Olímpicos. Vemos el mismo compromiso del lado japonés con el gobierno japonés, el comité organizador y el Comité Olímpico Japonés ", había expresado Bach en una entrevista días atrás, a modo de calmar los ánimos y la incertidumbre ante rumores de una posible cancelación de la cita deportiva.

El presidente manifestó además que el organismo así como los organizadores del evento se encuentran concentrados y comprometidos con la entrega exitosa y segura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que tienen fecha el próximo 23 de julio y el 24 de agosto respectivamente.

Posteriormente, el COI informó que el 61% de las plazas de los atletas ya están ocupadas y que otro 25 % se asignará durante el período de calificación restante el cual se extenderá hasta el 29 de junio. Mientras que el 14% final de los deportistas serán seleccionados a través de clasificaciones según el sistema de clasificación respectivo para cada deporte. 

Actualmente cinco deportes completaron su proceso de calificación: ciclismo de ruta, ciclismo de pista, hípica, hockey y vóleibol, en tanto que otras 10 disciplinas iniciaron nuevamente su periodo, entre ellas el golf, tenis, judo y waterpolo. Asimismo, además de los eventos de clasificación de Tokio 2020, los eventos internacionales en 25 deportes olímpicos están actualmente en curso o programados para las próximas semanas.

¿Cómo le va a Paraguay?
En una entrevista anterior, Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), había anunciado que el organismo tiene la intención de llevar una delegación de 11 a 14 atletas a los JJ.OO., sin embargo, recientemente Larissa Schaerer, gerente general del COP informó que esperan llegar a Tokio con 11 deportistas. 

Durante los próximos meses, el COP espera conocer los resultados de las clasificaciones en atletismo, remo, canotaje, esgrima, vóleibol playa, natación, tenis, golf, tenis de mesa, y boxeo. 

Agua Marina Espínola, en ciclismo de ruta, y Derlys Ayala, en maratón, son los dos clasificados, mientras que otros atletas como Benjamín y Charles Hockin, Renato Prono, Matias López, Matheo Mateos, Luana Alonso, María José Arrúa, Verónica Cepede, Fabrizio Zanotti, Julieta Granada, Alejandra Alonso, Javier Insfrán, Marcelo Aguirre, Ana Paula Fernandes, Minerva Montiel y Camila Pirelli, son algunos de los que buscan una plaza para Tokio.

“Estoy siguiendo la planificación que preparó mi técnico, en este momento estamos trabajando fuerza y en las próximas semanas vamos a Río de Janeiro a entrenar por un tiempo en la corriente, luego volvemos a Paraguay hasta el preolímpico”, comentó Ana Paula Fernandes, atleta de canotaje slalom, en una entrevista del COP. La deportista, que en la actualidad entrena de lunes a sábado en gimnasio y agua, representará a Paraguay en el preolímpico de canotaje a desarrollarse en abril, en Curitiba, Brasil.

“La semana pasada fue mi primera competencia del año en un torneo muy importante que daba muchos puntos para el ranking mundial y por suerte me fue muy bien, terminé en la séptima posición y mejoré bastante mi posición en el ranking”, manifestó Fabrizio Zanotti quien participa en el European Tour y a fines de enero inició la temporada en el Abu Dhabi HSBC Championship. Sobre la clasificación a Tokio expresó: “Falta mucho aún porque la clasificación cierra en junio, hay que seguir por este camino pero sí, fue una gran semana porque de estar afuera de los Juegos en una semana conseguí estar entre los clasificados, ahora restaría seguir por este camino y mantenerme dentro”.

Por su parte, en una nota para la Secretaría Nacional de Deportes, Marcelo Aguirre, mesatenista del Werder Bremen de Alemania declaró: “El 2020 fue un año muy positivo, conseguí el mejor ranking de mi carrera ocupando el puesto número 54 del mundo. Me da una chance de clasificar a los Juegos Olímpicos por ranking que es uno de mis objetivos”. El atleta agregó además: “Ahora mismo están anunciados y confirmados dos circuitos mundiales que se realizarán en Qatar, comienzan a fines de febrero, y también se quiere hacer el clasificatorio preolímpico mundial, estoy con la mente ahí”.

Finalmente, Javier Insfrán, quien junto a Alejandra Alonso competirá en el preolímpico de remo fijado del 4 al 6 de marzo en Río de Janeiro, expuso: “En lo emocional me siento muy bien, con la cabeza enfocada y motivada, trabajando con el grupo de psicólogos del Comité Olímpico Paraguayo”. Añadió a la vez: “Nos estamos preparando de la misma forma de siempre, confiando en el plan de trabajo, realizando una sesión de agua bien temprano y luego una sesión de bicicleta que acompañamos con aeróbicos, por la tarde tenemos una sesión entera de gimnasio y un poco de remo. Estamos tratando de realizar la mayor cantidad de turnos para prepararnos como corresponde”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.