Fecha 6 del Apertura 2025: conoce cuándo y dónde juegan los equipos

La Copa Primera sigue su curso en el Torneo Apertura 2025, y la Fecha 6 es importante para los equipos que buscan sumar puntos en la clasificación. Con varios duelos de interés, la jornada ofrece una oportunidad para que los equipos mejoren su rendimiento o afiancen su posición en la tabla. Además, el primer Superclásico del año entre Olimpia y Cerro Porteño será el gran atractivo de la fecha.

Image description

El viernes se jugarán dos partidos que abrirán la fecha. A las 18:15, el Estadio Gunther Vogel será escenario del encuentro entre Guaraní y Recoleta. Guaraní, segundo en la tabla con 12 puntos, intentará mantenerse en la lucha por la punta y recuperarse de su última derrota. Recoleta, por su parte, se encuentra en la décima posición con 4 puntos y necesita sumar para salir del fondo de la tabla y evitar complicaciones.

A las 20:30, el Estadio Luis Alberto Salinas Tanasio albergará el partido entre Luqueño y 2 de Mayo. Luqueño, que aún no ha ganado en el torneo y se encuentra en la penúltima posición con 2 puntos, buscará romper su mala racha y conseguir su primera victoria. 2 de Mayo, con 6 unidades, intentará aprovechar la situación para seguir escalando posiciones y consolidarse en la parte media de la tabla.

El sábado, a las 18:15, el Estadio Martín Torres será el escenario del encuentro entre Ameliano y Nacional. Ameliano, en la novena posición con 5 puntos, buscará un triunfo que lo acerque a la parte media de la clasificación. Nacional, último con solo 1 punto y sin victorias hasta el momento, necesita urgentemente sumar para no alejarse aún más en el fondo de la tabla.

A las 20:30, el Estadio Luis Alfonso Giagni recibirá el enfrentamiento entre Atlético Tembetary y Libertad. Tembetary, con 6 puntos, intentará dar la sorpresa ante el líder del torneo. Libertad, puntero con 13 puntos, llega invicto y buscará seguir firme en la cima de la tabla.

El domingo 23 de febrero, a las 18:00, el Estadio Ueno Defensores del Chaco será el escenario del primer Superclásico del año entre Olimpia y Cerro Porteño. Olimpia, tercero con 10 puntos, busca un triunfo que lo acerque a la cima, mientras que Cerro Porteño, cuarto con 8 unidades, intentará recortar distancias y meterse en la pelea.

En los enfrentamientos del año pasado, tres de los cuatro clásicos terminaron empatados 1-1, mientras que el último, con Olimpia como local, fue victoria franjeada por 3-0. Con este antecedente y la necesidad de ambos equipos de sumar, el partido promete ser intenso y decisivo en el arranque del torneo.

El lunes 24 de febrero cerrará la jornada con el partido entre Sportivo Trinidense y General Caballero JLM, que se disputará en el Estadio Martín Torres. Trinidense, con 7 puntos, tratará de recuperarse tras un inicio irregular en el torneo y acercarse a los primeros puestos. General Caballero, también con 7 puntos, llega con la misma necesidad de sumar para no perder terreno con los equipos de arriba.

Con una serie de encuentros clave para todos los equipos, la Fecha 6 de la Copa Primera es una jornada de oportunidades y desafíos. Los equipos deben adaptarse a las exigencias del torneo y dar lo mejor de sí en cada encuentro. Esta fecha podría ser decisiva para varios equipos, por lo que los hinchas no querrán perderse la acción en los diferentes estadios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maya Mac Lean Design, firma de mobiliario con inspiración europea, llega a Paraguay con su primer showroom en Asunción

(Por LA) La exclusiva marca de diseño y decoración de interiores Maya Mac Lean Design está lista para cautivar al mercado paraguayo con su propuesta de lujo, elegancia y exclusividad. Después de lograr un éxito rotundo en Bolivia, la marca, aterriza en Paraguay con la apertura de un nuevo showroom en Asunción. Este innovador espacio estará ubicado en Julio Correa 469, con apertura programada para los primeros días de marzo de 2025.

Empresa brasileña Maxitex se establece en Paraguay y prevé invertir hasta US$ 200.000

(Por SR) El interés de empresas extranjeras por instalarse en nuestro país sigue en aumento, gracias a las ventajas fiscales y la rapidez en la gestión de trámites. La empresa brasileña Maxitex es un claro ejemplo de esta tendencia, habiendo completado su radicación en el país en un tiempo récord. El inversionista Jorge Odirlei Isensee, destacó la facilidad del proceso y la eficiencia del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Gobierno busca regular los paneles solares en hogares para comprar sus excedentes de energía

(Por SR) El Viceministerio Minas y Energía del MOPC, trabaja en un marco normativo que permitirá a los hogares con paneles solares vender el excedente de electricidad a la ANDE. La regulación habilitará la instalación de estos sistemas para autoconsumo y fijará una tarifa referencial para la venta de energía, con el objetivo de impulsar el uso de fuentes renovables y diversificar la matriz energética en Paraguay.

Habilitan el Parque Tecnológico Taiwán-Paraguay y Gobierno desea encaminar planificación industrial

El Ministerio de Industria y Comercio impulsa un plan para reorganizar las ciudades mediante la integración de zonas residenciales e industriales. Como parte de este proyecto, se desarrolló el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, con una inversión de US$ 6,3 millones. Este complejo, que abarca 40 hectáreas, ofrece 93 lotes destinados a actividades productivas, logísticas y de servicios de apoyo a la industria, con un enfoque en tecnología inteligente.

Acuerdo entre Paraguay y Mato Grosso do Sul: gasoducto atraería hasta US$ 2.000 millones en inversión

(Por BR) Paraguay y Mato Grosso do Sul reforzaron la integración energética con la firma de un nuevo entendimiento para el desarrollo del gasoducto, que permitirá el abastecimiento de gas natural a Brasil. Este proyecto posicionará a Paraguay dentro de la red energética regional, permitirá atraer inversiones industriales y dinamizar sectores clave, especialmente en el Chaco.

Ley de Créditos de Carbono: Paraguay espera inversiones por US$ 300 millones en industrias sostenibles

(Por BR) Con la reciente reglamentación de la Ley de Créditos de Carbono, Paraguay abre la puerta a un mercado regulado con precios más competitivos y un marco jurídico atractivo para inversionistas extranjeros. Víctor González, director jurídico y de mercados de carbono del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), explicó los alcances de esta nueva normativa y los impactos que se esperan en términos de inversión y desarrollo sostenible.