Paraguay mueve sus piezas: el ajedrez crece con fuerza y conquista nuevas generaciones

El 20 de julio se celebra el Día Mundial del Ajedrez, un deporte-ciencia que en Paraguay vive un notable auge, con una creciente participación de niños y jóvenes que compiten y aprenden en todo el país. Este crecimiento está acompañado de historias únicas que reflejan dedicación, esfuerzo e inspiración.

Image description
Image description

“En algunos indicadores, el ajedrez de Paraguay está creciendo a un ritmo exponencial, es la palabra correcta”, afirmó Víctor González Gauto, presidente de la Federación Paraguaya de Ajedrez (Feparaj). Según datos oficiales, actualmente hay alrededor de 1.400 jugadores registrados, con un incremento de la base activa de jugadores del 10% mensual, lo que permitiría duplicar esa cifra antes de fin de año.

El fenómeno no se limita a Asunción, pues se expande por Alto Paraná, Villarrica, Coronel Oviedo, Filadelfia, Concepción y otras zonas del interior. “Hoy la cifra que estimamos, porque está en crecimiento, en la zona de Alto Paraná, Ciudad del Este y Hernandarias, alcanza más de 3.500 jugadores escolares que practican el ajedrez con frecuencia en sus colegios y también están compitiendo”, detalló González Gauto a InfoNegocios.

Además, el ajedrez se está incorporando como práctica en las Fuerzas Armadas, dentro del liceo militar y otras dependencias. Para González Gauto, el valor del ajedrez va más allá de las competencias: “Hoy, imagínate decirle a unos padres: tu hijo va a estar cuatro o cinco horas sin tocar el celular. Entonces te das cuenta del hábito de la lectura, del hábito de la concentración, de la interacción entre otros niños”.

Entre los jóvenes talentos destaca el caso de Maximiliano Ibáñez, de 14 años, quien aprendió a jugar a los cuatro, enseñado por su padre. Hoy representa al Centro Educativo San Pedro, una institución pionera en la implementación del ajedrez escolar, y enseña de forma voluntaria a otros niños en San Lorenzo.

Maxi es autodidacta y este año obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en su categoría. Además, anteriormente vivió una experiencia que pocos de su edad podrían contar: se enfrentó en una partida simultánea con el gran maestro ajedrecista Zenón Franco Ocampos, una de las figuras históricas del ajedrez nacional y gran maestro internacional, logrando empatar con él.

 “Sí, sí, yo me enfrenté contra él en una simultánea y le hice tabla. Esa partida fue muy interesante”, relata en conversación con InfoNegocios Maxi. Sobre ese encuentro, en su momento, Zenón Franco comentó públicamente que Maximiliano “es un niño muy talentoso y que va a ser un gran jugador”, una valoración que lo motivó aún más.

Maxi tiene trazado un objetivo muy claro: “Quiero llegar a ser algún día un maestro”, dice. También busca inspirar a otros: “Sí, yo quiero intentar que más jóvenes entren en este lindo deporte. Ayuda mucho a la memoria y a todo un poco. Es importante incentivar a otros jóvenes a que hagan deporte sano y que se esfuercen”.

El presidente de Feparaj, por su parte, recuerda un dato que resume el momento que vive el ajedrez paraguayo: “Nosotros tenemos, y algo que quisiera mencionar, es que tenemos en Paraguay dos campeones mundiales, a nivel escolar de ajedrez, en las categorías de 10 y 14 años”.

El ajedrez es hoy un semillero en crecimiento constante y, en ese sentido, el tablero paraguayo sigue sumando piezas, ganando lugar como espacio de formación, integración social y una oportunidad abierta para todos, sin distinción de clases sociales.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.