¿Vendrán las inversiones? Paraguay lidera crecimiento económico en Cono Sur con 3,8% según FMI

(Por BR) El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento del 3,8% para la economía paraguaya en 2024, convirtiéndola en la de mayor expansión en el Cono Sur.

Image description

Tanto Paraguay como Uruguay se ubican por encima del 3% proyectado, con 3,8 y 3,7% respectivamente. En América del Sur la mayor expectativa de crecimiento la tiene Venezuela con un 4%. Los países vecinos, Brasil, Argentina y Bolivia, cuentan con proyecciones del -2,8%, 2,2% y 1,6% respectivamente.

En opinión de Wildo González, chief economist de Puente Casa de Bolsa acerca de los factores que contribuyen a la proyección de un crecimiento del 3,8% para Paraguay “el buen desempeño del mercado laboral, con una fuerte creación de empleo asalariado en el último trimestre de 2023, se traduce en un mayor poder adquisitivo de las familias, lo que impulsa el consumo de bienes y servicios”

Otro de los puntos a favor de Paraguay es la inversión. “Se observa una recuperación en el sector de la construcción tras dos años de caídas. Esta recuperación se ve favorecida por una disminución en la inversión pública y un repunte en la inversión privada, que fue afectada por la incertidumbre y los malos resultados del sector de recursos naturales”, indicó González.

Esta proyección supera el crecimiento promedio estimado para las economías latinoamericanas, posicionando a Paraguay en una situación favorable para atraer inversiones extranjeras.

“Existen elementos coyunturales que explican la diferencia de crecimiento entre los países del Cono Sur y Paraguay, pero mirando el largo plazo, las expectativas de cierre de brecha de infraestructura sustentan el crecimiento esperado por el FMI. Dependerá de nosotros materializar estas buenas expectativas, por lo que es sumamente importante generar condiciones adecuadas para atraer inversiones” mencionó González.

En cuanto a los sectores que se espera sean los más dinámicos en Paraguay durante el 2024 se encuentra el comercio. Un mercado laboral dinámico y una inflación controlada impulsarán el ingreso familiar, aumentando el consumo de bienes y servicios, lo que se traducirá en un sólido desempeño del sector comercio.

En el campo manufacturero el aumento de la demanda interna, impulsado por el sector comercio, favorecerá el crecimiento de la industria. Se espera que la producción de bienes aumente para satisfacer la creciente demanda del mercado interno.

La industria de la construcción muestra un escenario positivo para las familias, que con una política monetaria que converja a niveles de una tasa de política monetaria neutral, podría generar condiciones financieras favorables. Esto impulsaría el sector inmobiliario, lo que llevaría a una fuerte recuperación del PIB de la construcción.

Las proyecciones para el 2025 mantienen el 3,8% de crecimiento del (PIB) para Paraguay, en tanto que Argentina tendría un crecimiento del 5% luego de los indicadores negativos de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.