Brangus va por un 10% más de ventas en la Expo (superar G. 3.300 millones es la meta)

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) aspira a un importante volumen de negocios en la Expo de Mariano Roque Alonso, que se desarrollará del 9 al 24 de julio, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). La raza, llevará a cabo tres remates, con los cuales planea un 10% más de ventas en relación a la anterior edición, apoyándose en la calidad de animales que expondrán los cabañeros. En el 2019, concretaron más de G. 3.087 millones. 

Image description

“Estamos muy contentos de volver nuevamente a esta Expo Internacional, que retorna luego de dos años de pandemia. Creemos que el público paraguayo está ávido de conocer todo el trabajo que estuvimos haciendo en este tiempo y como se está posicionando la raza. Y en ese sentido, podemos decir que la Brangus, se encuentra realmente muy preparada y que va estar presentando animales de un altísimo nivel genético”, destacó el presidente de la ACBP, Miguel Reinau.

Comentó que un total de 106 cabañas de la raza, se alistan para mostrar los avances alcanzados a lo largo y ancho del país. “Como toda la vida lo hicimos, nos estamos poniendo a punto, con mucho entusiasmo, para exhibir estos ejemplares de calidad superior”, remarcó el titular.

Así también, resaltó que tienen grandes expectativas de negocios para este retorno de la Expo. “Queremos lograr un 10% más de ventas con relación al 2019, ya que fue la última vez que se realizó la feria con mayor participación. Vamos a hacer todos los esfuerzos y ojalá el tiempo y la gente nos acompañe para lograr este objetivo”, manifestó. 

En el 2019, las ventas en ferias totalizaron G. 3.087.882.000 y para este año, esperan que la recaudación supere los G. 3.300 millones. “A mayor calidad de animales, evidentemente, vamos a tener un mejor precio”, estimó Reinau.
Con respecto a las competencias, detalló que participarán de los juzgamientos, un total de 398 animales. En Junior Alta Selección serán 70; en Campo 52 y en Bozal, 276. Los ejemplares serán evaluados por Ignacio Lloret en Junior Alta Selección, mientras que en campo y bozal, por Diego Grané.

Reinau confirmó que, además, contarán con la visita de las asociaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay, que cada año llegan para acompañar e interiorizarse del trabajo que hacen sus pares paraguayos, así como ya lo han hecho en otras ediciones. Sumadas a las tradicionales competencias, el gremio prepara también capacitaciones de vanguardia, encuentros de esparcimiento y otras actividades de empresas que acompañan a la ACBP.

Programación

Las actividades de la Brangus Paraguay, se pondrán en marcha el sábado 9 de julio con el ingreso y admisión de animales. Luego, el lunes 11, se hará el pesaje y el martes 12, el juzgamiento Junior Alta Selección, mismo día en que se prevé también, el remate de los ejemplares de esa categoría.

Para el miércoles 13 de julio, está previsto el juzgamiento de reproductores a campo y su posterior remate.
Continuando con el cronograma, el jueves 14, dará inicio el juzgamiento a bozal, seguido por la tarde, de los Grandes Campeones y la premiación. El lunes 18, se hará la elección del mejor conjunto y la charla “Pastoreo Intensivo con Sustentabilidad, Productividad y Lucratividad”, cuyo disertante será el ingeniero Wagner Pires de la empresa Covepa.

Posteriormente, el martes 19, se desarrollará otra capacitación denominada “Uso de la Gonadotrofina (ECG) en el manejo de reproducción (IATF), a cargo de la firma Agrofield. Finalmente, el miércoles 20, se realizará el remate de reproductores a bozal.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.