Cada vez más fuerte: Brangus manda en el campo y encabeza remates a nivel país

(Por LF) La Brangus cada día se consolida más en Paraguay, acaparando la preferencia de los productores y ganando terreno en productividad, calidad y genética. Según el presidente de Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), Miguel Reinau, entre el 70% a 80% de las ferias ganaderas realizadas a nivel país corresponden a la raza, debido a que es muy utilizada como herramienta de trabajo.

El titular de la ACBP destacó la raza Brangus lidera en cantidad de animales controlados y registrados con 10.632 y 12.733 cabezas, respectivamente, de acuerdo a datos proporcionados por la Oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), correspondientes al 2021.

“El Brangus continúa pisando fuerte como el primer día y se nota en la gran cantidad de reproductores que se ponen a consideración del mundo ganadero. Las ferias que se hacen en un 70% a 80% son de la raza, lo que refleja su imponente posicionamiento en el Paraguay”, enfatizó.

Reinau manifestó que las mencionadas subastas son una excelente oportunidad para generar negocios, así como para seguir promoviendo la genética Brangus, mediante la cual, los productores pueden optimizar sus rodeos. En ese sentido, el directivo reconoció que los precios históricos influenciaron a los criadores a seguir invirtiendo en mejoramiento genético.

“Es un gran incentivo porque los ganaderos ven que sus productos alcanzan mejores precios. Son toros cuyas pajuelas salen a un mercado donde la gente está ávida de adquirir para seguir mejorando su hato”, subrayó.

Quizás te interese leer:

Brangus recaudó más de G. 3.300 millones en la Expo 2022 (ternera campeona se vendió por G. 240 millones)

Brangus destaca año satisfactorio para la raza con G. 8.000 millones en negocios

Así también, se refirió a la situación actual del mercado de la carne, afirmando que el precio manejado es bastante interesante, si bien no es mucho, permite al productor seguir apostando al negocio.

“El secreto para seguir es que el ganadero sea respaldado por montos razonables, ya que si no existe una devolución de ganancias, el sentido común te dice que probablemente es necesario parar o trancar la inversión. Por eso necesitamos seguir invirtiendo, sin prisa y sin pausa para que todo el país siga evolucionando de la mano del sector ganadero”, expresó.

Para Reinau, otro punto importante a tener en cuenta y que constantemente genera preocupación en los productores, es la sequía. “Ojalá no se registren más incendios en ningún lado. Para seguir a este ritmo, necesitamos vender los animales a buen precio, esto nos permitirá recuperarnos y salvar los gastos que no deberían ser normales”, consideró.

En los últimos cuatro años, la faena de la raza Brangus tuvo un comportamiento de crecimiento sostenido, entre el 37% a 40%, dio a conocer la firma certificadora Control Union Paraguay. Al respecto, la doctora Milagros Medina, del departamento de Operaciones de Carnes de la empresa, indicó que la faena de animales con fenotipo Brangus se caracteriza por presentar ejemplares compactos, de muy buena conformación muscular, con una terminación óptima, de los cuales se pueden obtener cortes con buen calibre, muy requeridos por los mercados exigentes.

“A todo esto, se le suma la edad, pues se tratan de animales que alcanzan el peso para faena en un corto período de tiempo, dando como resultado un animal que combina el hecho de ser joven con la cobertura de grasa ideal, y la conformación deseada, lo que evidentemente, proporciona una carne tierna, jugosa y palatable”, agregó.

Nacional de Primavera 2022

Del 21 al 26 de setiembre, en el predio de la ARP, la Brangus Paraguay llevará a cabo su tradicional Exposición Nacional de Primavera. En esta oportunidad la principal novedad en el marco del evento, será la realización del Remate de Packs de Embriones, durante el cual, será ofertada genética de la más alta calidad.

La muestra contará con la participación de 150 ejemplares a bozal, 40 lotes de campo, 30 de Junior Alta Selección y 21 embriones, pertenecientes a 60 cabañas del país. Además, se desarrollará una feria especial de invernada por pantalla con más de 1.000 animales, previo al remate de reproductores.

Las actividades arrancarán el miércoles 21 de setiembre con ingreso de los animales, mientras que el jueves 22, se procederá a la admisión de los mismos, a partir de las 8:00. Al día siguiente, se desarrollará el juzgamiento de Junior Alta Selección, a las 14:00 y el remate de esta categoría y de embriones, a las 20:00. Para el sábado 24, está previsto juzgamiento de reproductores a campo, desde las 10:00 y Karu Brangus, para el mediodía.

En tanto, el domingo 25, a las 8:30, iniciará el juzgamiento de bozal. Luego, a las 15:00 se hará la elección de los grandes campeones y a las 19:00, la entrega de premios. Y para cerrar, el lunes 26, el remate de reproductores a campo y bozal, a partir de las 20:00. El jurado a cargo de todos los juzgamientos, será el doctor Martín Vargas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.