Carne paraguaya sinónimo de calidad: taiwaneses la promocionan e israelíes vienen por ella

(Por LF) Los mercados de Israel y Taiwán se mantienen activos para la compra de carne paraguaya. Esta semana, arribó al país la primera comitiva de rabinos para reanudar la faena kosher, mientras que en Taipéi, el gobierno taiwanés organizó una degustación de carne paraguaya con la finalidad de promocionar la proteína roja nacional, reconocida a nivel mundial por su calidad y exquisitez.

Image description
Image description
Image description

Una delegación integrada por 38 rabinos ya se encuentra en nuestro país para certificar la producción kosher destinada al mercado israelí. Aunque aún las cuadrillas no están completas, se espera que los demás religiosos lleguen a Paraguay en los próximos días para iniciar el proceso de verificación en las plantas frigoríficas habilitadas para la exportación.

Desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), informaron que los recién llegados se encuentran en hoteles albergues, cumpliendo con la cuarentena obligatoria y las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud.

Para la CPC, la llegada de los rabinos es alentadora y representa un gran estímulo ya que permitirá reactivar los envíos al estado de Israel y dará un necesitado respiro tanto a la industria como a todos los sectores involucrados en la cadena de la carne, que se han visto muy golpeados en los últimos meses con la pandemia del COVID-19.

Israel, es actualmente, el tercer mayor comprador de carne bovina paraguaya detrás de Chile y Rusia, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Durante el primer cuatrimestre del año, los israelíes adquirieron un total de 7.453 toneladas y por valor de US$ 41 millones.

Degustación en Taiwán

En tanto, en Taipéi, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), en coordinación con la Embajada Paraguaya llevaron a cabo en evento exclusivo de degustación de productos paraguayos donde la carne nacional fue la principal protagonista.

La actividad denominada “Almuerzo de trabajo con empresas taiwanesas” se desarrolló en el Hotel Grand Mayfull, y contó con la presencia de representantes de 21 empresas importadores de alimentos de la isla, principales proveedoras del mercado local en cuanto a productos extranjeros se refiere.

Los invitados pudieron deleitarse con la jugosa y tierna carne paraguaya, servida como plato principal del evento, constatando por qué este producto es tan reconocido en el mercado internacional. El embajador Miguel Tsao, vicecanciller de Taiwán, presidió el encuentro y confirmó el potencial del mercado de Taiwán como destino de productos del Paraguay y reiteró el compromiso del gobierno y su Cancillería en promover y acompañar al sector de exportación del Paraguay en la conquista del mercado taiwanés.

Por su parte, el embajador del Paraguay en Taiwán, Marcial Bobadilla, tuvo a su cargo la presentación de la estrategia comercial paraguaya hacia el mercado mundial.

Durante el encuentro, los empresarios que asistieron al almuerzo coincidieron en explorar diligentemente la posibilidad de ubicar los productos como la carne y la soja en el mercado local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.