Congreso CEA 2021: “Productores, profesionales y estudiantes del rubro están invirtiendo cada vez más en capacitación”

(Por LF) El Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) la 29º edición de su Congreso, denominado Praderas y forrajes, que se desarrolló exitosamente, según Alejandra Chamorro, gerente del CEA, afirmando que cada día son más los ganaderos, profesionales y estudiantes que están apostando por capacitarse. Las charlas aún se encuentran disponibles para quienes no pudieron participar.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Este año, nuestro Congreso, enfocado en Pradera y Forrajes, se desarrolló de manera óptima. Tuvimos un total de 10 charlas a cargo de 11 disertantes de diferentes países, que nos estuvieron acompañando, los cuales tuvieron a su cargo diversos tópicos. Como oradores estuvieron Pablo Cattani, Darío Colombatto, César Chaparro y Sebastián Riffel, de Argentina; Rafael Tardáguila, de Uruguay; Johann Zietsman, de Sudáfrica; Temple Grandin, de Estados Unidos; y Daniel Bolla, Héctor Garcete, Carlos Cáceres y Manuel Ferreira, por Paraguay”, comentó Chamorro.

Señaló que en ambas jornadas, se logró profundizar sobre toda la temática de praderas y forrajes, como pastoreo, ensilaje, conservación y otros puntos más, así como también se abordaron temas como intensificación de sistemas productivos, bienestar animal, nutrición y sobre las perspectivas del mercado de la carne, tanto nacional como mundial. “Se habló acerca de qué está pasando con la carne, con los precios, cuales son las proyecciones para los próximos meses, cómo impacta el precio de los commodities en la producción ganadera, entre otros aspectos relevantes para el sector”, detalló.

Agregó que durante el simposio se compartieron además, experiencias productivas en formato salidas de campo virtuales, entre ellas a la Estancia Jakukai, sobre formación de campos de tangola en palmares, y a la Estancia La Ponderosa, para conocer la experiencia de la integración de agricultura y ganadería en el Chaco.

 “Tuvimos un gran auditorio con 250 accesos presenciales, es decir lleno total, 130 accesos virtuales y más 2.400 reproducciones, por día. El evento fue transmitido en vivo por Copa TV, sin ningún costo, por lo que la participación fue muy buena”, resaltó.

La gerente manifestó que desde el consorcio se encuentran muy satisfechos con el éxito de este  congreso anual que ya es considerado marca registrada en nuestro país. “Sin duda, el Congreso CEA, es actualmente, el más importante de la ganadería nacional y es por eso que mucha gente se suma en cada edición, porque ya saben lo que van a encontrar, lo último en tecnología, en innovación y en investigación, teniendo en cuenta que cada vez son más los productores ganaderos, profesionales y estudiantes del rubro que están invirtiendo en capacitación y actualización”, subrayó.

Finalmente, indicó que por más de que el evento culminó hace varios días, cualquier persona que no haya podido participar, por algún motivo, aún puede hacerlo, accediendo al material virtual que se encuentra disponible en el CEA. “Todas las charlas quedaron grabadas y se pueden adquirir, con todo el contenido correspondiente y el certificado de participación, incluidos y se pueden visualizar también, las veces que el usuario desee, desde donde quiera y a la hora que prefiera”, concluyó.

Para mayor información contactar al (0976) 135-235 o través de redes sociales del CEA, @cea.paraguay en Facebook y @cea_py en Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.