Embutidos Willy: productos artesanales con sabor paraguayo-alemán (elabora 1.000 kilos por día)

(Por LFEmbutidos Willy es una empresa familiar que se encuentra en el mercado desde hace ocho años deleitando a los fanáticos de la charcutería, con sus productos elaborados de manera 100% artesanal y con sabor auténticamente alemán, pero adaptados al paladar paraguayo. La fábrica ubicada en la ciudad de Colonia Independencia, departamento de Guairá, produce alrededor 1.000 kilos de embutidos por día, en todas sus variedades.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En charla con InfoNegocios, Margarita Schmidt, propietaria del negocio junto a su esposo, contó que Embutidos Willy nació en agosto del 2013, con la idea de producir para unos hoteles en Asunción, pero que gracias a la buena aceptación que tuvo, el emprendimiento fue creciendo. Se trata de una firma paraguaya pero con raíces alemanas, dedicada a la producción y comercialización de una amplia gama de embutidos caseros de la mejor calidad.

“Nuestro jefe de producción se formó en Alemania con la finalidad de ofrecer productos auténticamente nuestros. Hacemos toda la variedad de fiambres, jamones, salames, salamines, ahumados y chorizos, con recetas alemanas, condimentos alemanes y tecnología alemana, pero nuestra mano de obra, que es lo más importante, es paraguaya”, destacó.

Comentó que aunque todos los embutidos son elaborados con recetas alemanas, igualmente, están adaptados al paladar del consumidor paraguayo. “Contamos con todas las opciones de fiambres como París, primavera, España; también morcillón con lengua; toda la línea de chorizos: parrilleros, con queso, sin queso, con picante, sin picante y extra picante, entre otras alternativas más”, detalló la empresaria.

“Nuestro producto estrella es el lomo ahumado, es el que más se vende de todos. Es una carne súper tierna y que resalta por su sabor, que la requieren principalmente clientes europeos y también algunos paraguayos que ya la probaron y les encanta”, añadió.

Con respecto al nivel de producción, Margarita indicó que actualmente, asciende a 1.000 kilos por día, entre todas las variedades. “Hace dos años superábamos los 1.000 kilos pero con la pandemia la producción disminuyó un poco, pero ahora estamos alcanzando nuevamente los 1.000 por día y apuntamos a seguir aumentando”, enfatizó.

Al ser consultada sobre dónde se encuentran disponibles los productos, señaló que los mismos pueden ser adquiridos en los dos locales de la firma ubicados en Colonia Independencia, así como también en supermercados de toda la zona del Guairá, Caazapá y Caaguazú. “En Asunción estamos en varios supermercados y comercios como Superseis, Casa Rica, Areté, Los Jardines, Casa Grütter y también en algunos Fortis de Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Concepción”, especificó.

El chorizo más largo del mundo
En 2015, Embutidos Willy, durante la tradicional fiesta de la cerveza que se realiza todos los años en Colonia Independencia, logró ingresar al récord Guinness, tras elaborar el chorizo más grande del mundo, de 418,27 metros, hecho histórico que posibilitó a la empresa dar a conocer sus productos y posicionarse en el mercado. “El chorizo no tenía que tener costuras ni clips y debía ser vendido en su totalidad esa noche y lo logramos, incluso, nos faltó más. Hoy día ese récord ya fue superado ampliamente, pero seguimos en contacto con la gente del Guinness; hace dos años nos visitaron nuevamente, y hoy por hoy estamos barajando nuevas ideas para un siguiente récord mundial. Esperemos que pronto pueda realizarse de nuevo la fiesta y también la competencia”, concluyó Margarita.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.