Embutidos Willy: productos artesanales con sabor paraguayo-alemán (elabora 1.000 kilos por día)

(Por LFEmbutidos Willy es una empresa familiar que se encuentra en el mercado desde hace ocho años deleitando a los fanáticos de la charcutería, con sus productos elaborados de manera 100% artesanal y con sabor auténticamente alemán, pero adaptados al paladar paraguayo. La fábrica ubicada en la ciudad de Colonia Independencia, departamento de Guairá, produce alrededor 1.000 kilos de embutidos por día, en todas sus variedades.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En charla con InfoNegocios, Margarita Schmidt, propietaria del negocio junto a su esposo, contó que Embutidos Willy nació en agosto del 2013, con la idea de producir para unos hoteles en Asunción, pero que gracias a la buena aceptación que tuvo, el emprendimiento fue creciendo. Se trata de una firma paraguaya pero con raíces alemanas, dedicada a la producción y comercialización de una amplia gama de embutidos caseros de la mejor calidad.

“Nuestro jefe de producción se formó en Alemania con la finalidad de ofrecer productos auténticamente nuestros. Hacemos toda la variedad de fiambres, jamones, salames, salamines, ahumados y chorizos, con recetas alemanas, condimentos alemanes y tecnología alemana, pero nuestra mano de obra, que es lo más importante, es paraguaya”, destacó.

Comentó que aunque todos los embutidos son elaborados con recetas alemanas, igualmente, están adaptados al paladar del consumidor paraguayo. “Contamos con todas las opciones de fiambres como París, primavera, España; también morcillón con lengua; toda la línea de chorizos: parrilleros, con queso, sin queso, con picante, sin picante y extra picante, entre otras alternativas más”, detalló la empresaria.

“Nuestro producto estrella es el lomo ahumado, es el que más se vende de todos. Es una carne súper tierna y que resalta por su sabor, que la requieren principalmente clientes europeos y también algunos paraguayos que ya la probaron y les encanta”, añadió.

Con respecto al nivel de producción, Margarita indicó que actualmente, asciende a 1.000 kilos por día, entre todas las variedades. “Hace dos años superábamos los 1.000 kilos pero con la pandemia la producción disminuyó un poco, pero ahora estamos alcanzando nuevamente los 1.000 por día y apuntamos a seguir aumentando”, enfatizó.

Al ser consultada sobre dónde se encuentran disponibles los productos, señaló que los mismos pueden ser adquiridos en los dos locales de la firma ubicados en Colonia Independencia, así como también en supermercados de toda la zona del Guairá, Caazapá y Caaguazú. “En Asunción estamos en varios supermercados y comercios como Superseis, Casa Rica, Areté, Los Jardines, Casa Grütter y también en algunos Fortis de Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Concepción”, especificó.

El chorizo más largo del mundo
En 2015, Embutidos Willy, durante la tradicional fiesta de la cerveza que se realiza todos los años en Colonia Independencia, logró ingresar al récord Guinness, tras elaborar el chorizo más grande del mundo, de 418,27 metros, hecho histórico que posibilitó a la empresa dar a conocer sus productos y posicionarse en el mercado. “El chorizo no tenía que tener costuras ni clips y debía ser vendido en su totalidad esa noche y lo logramos, incluso, nos faltó más. Hoy día ese récord ya fue superado ampliamente, pero seguimos en contacto con la gente del Guinness; hace dos años nos visitaron nuevamente, y hoy por hoy estamos barajando nuevas ideas para un siguiente récord mundial. Esperemos que pronto pueda realizarse de nuevo la fiesta y también la competencia”, concluyó Margarita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.