Embutidos Willy: productos artesanales con sabor paraguayo-alemán (elabora 1.000 kilos por día)

(Por LFEmbutidos Willy es una empresa familiar que se encuentra en el mercado desde hace ocho años deleitando a los fanáticos de la charcutería, con sus productos elaborados de manera 100% artesanal y con sabor auténticamente alemán, pero adaptados al paladar paraguayo. La fábrica ubicada en la ciudad de Colonia Independencia, departamento de Guairá, produce alrededor 1.000 kilos de embutidos por día, en todas sus variedades.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En charla con InfoNegocios, Margarita Schmidt, propietaria del negocio junto a su esposo, contó que Embutidos Willy nació en agosto del 2013, con la idea de producir para unos hoteles en Asunción, pero que gracias a la buena aceptación que tuvo, el emprendimiento fue creciendo. Se trata de una firma paraguaya pero con raíces alemanas, dedicada a la producción y comercialización de una amplia gama de embutidos caseros de la mejor calidad.

“Nuestro jefe de producción se formó en Alemania con la finalidad de ofrecer productos auténticamente nuestros. Hacemos toda la variedad de fiambres, jamones, salames, salamines, ahumados y chorizos, con recetas alemanas, condimentos alemanes y tecnología alemana, pero nuestra mano de obra, que es lo más importante, es paraguaya”, destacó.

Comentó que aunque todos los embutidos son elaborados con recetas alemanas, igualmente, están adaptados al paladar del consumidor paraguayo. “Contamos con todas las opciones de fiambres como París, primavera, España; también morcillón con lengua; toda la línea de chorizos: parrilleros, con queso, sin queso, con picante, sin picante y extra picante, entre otras alternativas más”, detalló la empresaria.

“Nuestro producto estrella es el lomo ahumado, es el que más se vende de todos. Es una carne súper tierna y que resalta por su sabor, que la requieren principalmente clientes europeos y también algunos paraguayos que ya la probaron y les encanta”, añadió.

Con respecto al nivel de producción, Margarita indicó que actualmente, asciende a 1.000 kilos por día, entre todas las variedades. “Hace dos años superábamos los 1.000 kilos pero con la pandemia la producción disminuyó un poco, pero ahora estamos alcanzando nuevamente los 1.000 por día y apuntamos a seguir aumentando”, enfatizó.

Al ser consultada sobre dónde se encuentran disponibles los productos, señaló que los mismos pueden ser adquiridos en los dos locales de la firma ubicados en Colonia Independencia, así como también en supermercados de toda la zona del Guairá, Caazapá y Caaguazú. “En Asunción estamos en varios supermercados y comercios como Superseis, Casa Rica, Areté, Los Jardines, Casa Grütter y también en algunos Fortis de Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Concepción”, especificó.

El chorizo más largo del mundo
En 2015, Embutidos Willy, durante la tradicional fiesta de la cerveza que se realiza todos los años en Colonia Independencia, logró ingresar al récord Guinness, tras elaborar el chorizo más grande del mundo, de 418,27 metros, hecho histórico que posibilitó a la empresa dar a conocer sus productos y posicionarse en el mercado. “El chorizo no tenía que tener costuras ni clips y debía ser vendido en su totalidad esa noche y lo logramos, incluso, nos faltó más. Hoy día ese récord ya fue superado ampliamente, pero seguimos en contacto con la gente del Guinness; hace dos años nos visitaron nuevamente, y hoy por hoy estamos barajando nuevas ideas para un siguiente récord mundial. Esperemos que pronto pueda realizarse de nuevo la fiesta y también la competencia”, concluyó Margarita.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.