Ganadería Regenerativa gana terreno en Paraguay y se consolida como modelo productivo rentable y sostenible

(Por LF)  La ganadería regenerativa experimenta un crecimiento notable en Paraguay con la cría no solo de bovinos, sino también de ovinos, caprinos e incluso aves. Su impacto positivo en el medioambiente a través de un sistema de procesos, brinda a los productores la capacidad de gestionar sus costos de manera más eficiente, lo que a su vez, posibilita generar ahorros tangibles que se traducen directamente en una mayor rentabilidad.

Image description

En charla con InfoNegocios, Bruno Vasquetto, ingeniero agrónomo argentino que estará disertando en una nueva edición del evento Ganadería Regenerativa, organizada por Pastoreo Racional Paraguay con el apoyo de la multinacional Control Union, el 11 y el 12 de agosto, comentó que se trata de un sistema que intenta imitar a la naturaleza en lo que hace al comportamiento de las manadas, haciendo pastoreo de alta intensidad.

“Los animales van consumiendo todo el forraje disponible y luego dejan un tiempo de descanso para que el pasto se recupere, permitiendo así aumentar la receptividad, es decir, la cantidad de animales por hectárea que puede sostener un productor, lo que termina mejorando la rentabilidad de su negocio”, explicó el experto haciendo énfasis en que, igualmente, se destaca por ser un modelo que se enfoca no solamente en lo productivo y  económico sino que a la par genera un impacto ambiental y social.

Señaló que si bien hasta el momento ni en Paraguay ni en ningún otro país de la región se tienen datos precisos sobre la expansión de la ganadería regenerativa ni en qué porcentaje se está aplicando, existen registros que indican que va en aumento. “Viene creciendo y cada vez son más productores que se van sumando ante la necesidad de mejorar la rentabilidad de sus campos, con muy buenos resultados y en ambientes muy pero muy diferentes”, resaltó.

Para Vasquetto, en Paraguay hay además un grandísimo potencial para poder -sobre la misma superficie ganadera existente- incrementar muchísimo más los kilos de carne producidos, lo que hace que la ganadería regenerativa sea la mejor opción para el productor.

Por su parte, Aníbal Ferreira, directivo de Pastoreo Racional Paraguay, dijo que a nivel país, este tipo de explotación se está desarrollando de forma acelerada. “Los productores empiezan a investigar y conocer sobre sus ventajas, que consiste en el manejo de costos, logrando un diferencial en ingresos y egresos. El ahorro se da principalmente en insumos, pues con el sistema de procesos, se generan menores gastos, ya sea en balanceados u otros productos veterinarios”, resaltó.

La ganadería regenerativa no tiene limitaciones y puede desarrollarse en cualquier lugar del mundo, siempre y cuando crezca pasto. Según Ferreira, en Paraguay hay registros exitosos en la cría de bovinos, ovinos y aves; en este último con ahorros de 40 a 45 % en balanceados, que es el principal insumo de una ponedora o pollo carnicero encerrado en un galpón.

Acerca del evento

La nueva edición de Ganadería Regenerativa se desarrollará el 11 de agosto en la Regional General Bruguez de Asociación Rural del Paraguay (ARP) en formato teórico, y el 12 de agosto se realizarán prácticas a campo en la Estancia Carlota – Ruta Transchaco, km 144.

“Este sistema de explotación ganadera se sustenta en tres pilares: ambiental, social y económico. La finalidad de la actividad es dar a conocer un sistema de producción basado en el respeto al medioambiente, pero sin dejar de ser rentable para el productor”, refirió Ferreira.

La primera jornada consistirá en charlas técnicas, que serán dictadas por dos destacados disertantes internacionales, Bruno Vasquetto y Pablo Etcheberry; y la presentación de un caso de éxito en el Alto Chaco, zona de frontera entre Paraguay, Argentina y Bolivia. En tanto que, el sábado 12, se trasladarán al establecimiento ganadero Estancia Carlota, lugar en el que hace más de 10 años se está desarrollando la ganadería regenerativa, con un claro ejemplo de la eficiencia del sistema.

Esta edición se centrará en reconocer las bases de la ganadería regenerativa con dos aristas: el Pastoreo Racional Voisin (PRV), un sistema eficiente de manejo del ganado y los recursos naturales, y el Pastoreo de Ultra Alta Densidad (PUAD), que busca generar el logro del Máximo Beneficio Económico por hectárea sustentable.

El evento está dirigido a productores que están practicando este tipo de producción o tengan la intención de incorporar la Ganadería Regenerativa a su sistema. Para mayor información pueden comunicarse al (0972) 404-650.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.