Ganadería Regenerativa gana terreno en Paraguay y se consolida como modelo productivo rentable y sostenible

(Por LF)  La ganadería regenerativa experimenta un crecimiento notable en Paraguay con la cría no solo de bovinos, sino también de ovinos, caprinos e incluso aves. Su impacto positivo en el medioambiente a través de un sistema de procesos, brinda a los productores la capacidad de gestionar sus costos de manera más eficiente, lo que a su vez, posibilita generar ahorros tangibles que se traducen directamente en una mayor rentabilidad.

En charla con InfoNegocios, Bruno Vasquetto, ingeniero agrónomo argentino que estará disertando en una nueva edición del evento Ganadería Regenerativa, organizada por Pastoreo Racional Paraguay con el apoyo de la multinacional Control Union, el 11 y el 12 de agosto, comentó que se trata de un sistema que intenta imitar a la naturaleza en lo que hace al comportamiento de las manadas, haciendo pastoreo de alta intensidad.

“Los animales van consumiendo todo el forraje disponible y luego dejan un tiempo de descanso para que el pasto se recupere, permitiendo así aumentar la receptividad, es decir, la cantidad de animales por hectárea que puede sostener un productor, lo que termina mejorando la rentabilidad de su negocio”, explicó el experto haciendo énfasis en que, igualmente, se destaca por ser un modelo que se enfoca no solamente en lo productivo y  económico sino que a la par genera un impacto ambiental y social.

Señaló que si bien hasta el momento ni en Paraguay ni en ningún otro país de la región se tienen datos precisos sobre la expansión de la ganadería regenerativa ni en qué porcentaje se está aplicando, existen registros que indican que va en aumento. “Viene creciendo y cada vez son más productores que se van sumando ante la necesidad de mejorar la rentabilidad de sus campos, con muy buenos resultados y en ambientes muy pero muy diferentes”, resaltó.

Para Vasquetto, en Paraguay hay además un grandísimo potencial para poder -sobre la misma superficie ganadera existente- incrementar muchísimo más los kilos de carne producidos, lo que hace que la ganadería regenerativa sea la mejor opción para el productor.

Por su parte, Aníbal Ferreira, directivo de Pastoreo Racional Paraguay, dijo que a nivel país, este tipo de explotación se está desarrollando de forma acelerada. “Los productores empiezan a investigar y conocer sobre sus ventajas, que consiste en el manejo de costos, logrando un diferencial en ingresos y egresos. El ahorro se da principalmente en insumos, pues con el sistema de procesos, se generan menores gastos, ya sea en balanceados u otros productos veterinarios”, resaltó.

La ganadería regenerativa no tiene limitaciones y puede desarrollarse en cualquier lugar del mundo, siempre y cuando crezca pasto. Según Ferreira, en Paraguay hay registros exitosos en la cría de bovinos, ovinos y aves; en este último con ahorros de 40 a 45 % en balanceados, que es el principal insumo de una ponedora o pollo carnicero encerrado en un galpón.

Acerca del evento

La nueva edición de Ganadería Regenerativa se desarrollará el 11 de agosto en la Regional General Bruguez de Asociación Rural del Paraguay (ARP) en formato teórico, y el 12 de agosto se realizarán prácticas a campo en la Estancia Carlota – Ruta Transchaco, km 144.

“Este sistema de explotación ganadera se sustenta en tres pilares: ambiental, social y económico. La finalidad de la actividad es dar a conocer un sistema de producción basado en el respeto al medioambiente, pero sin dejar de ser rentable para el productor”, refirió Ferreira.

La primera jornada consistirá en charlas técnicas, que serán dictadas por dos destacados disertantes internacionales, Bruno Vasquetto y Pablo Etcheberry; y la presentación de un caso de éxito en el Alto Chaco, zona de frontera entre Paraguay, Argentina y Bolivia. En tanto que, el sábado 12, se trasladarán al establecimiento ganadero Estancia Carlota, lugar en el que hace más de 10 años se está desarrollando la ganadería regenerativa, con un claro ejemplo de la eficiencia del sistema.

Esta edición se centrará en reconocer las bases de la ganadería regenerativa con dos aristas: el Pastoreo Racional Voisin (PRV), un sistema eficiente de manejo del ganado y los recursos naturales, y el Pastoreo de Ultra Alta Densidad (PUAD), que busca generar el logro del Máximo Beneficio Económico por hectárea sustentable.

El evento está dirigido a productores que están practicando este tipo de producción o tengan la intención de incorporar la Ganadería Regenerativa a su sistema. Para mayor información pueden comunicarse al (0972) 404-650.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.