Genética paraguaya de Santa Gertrudis despierta interés en Argentina y Brasil

(Por SR) La raza bovina Santa Gertrudis vive un momento de auge en Paraguay. En el marco de la  Expo Rodeo Trébol (que se desarrolla en el corazón del Chaco Paraguayo hasta el 17 de agosto), más de 60 ejemplares de la raza —entre machos y hembras— desfilaron ante un jurado internacional proveniente de Sudáfrica, en un juzgamiento que evidenció el alto nivel genético alcanzado por los criadores locales. Este año, la Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Gertrudis celebra su 60º aniversario, con un calendario de actividades que incluye un remate élite y la visita de delegaciones ganaderas de Argentina y Brasil.

Image description

Egon Neufeld, miembro de la asociación y referente en la cría de esta raza, destacó a InfoNegocios que el posicionamiento de Santa Gertrudis en el mercado es hoy muy sólido, especialmente en la venta de reproductores para el Chaco. “La demanda está alta y los precios muy bien cotizados en pista. La línea de hembras que llegó a la final se destacó por su gran productividad, feminidad y elegancia”, afirmó.

Entre los galardones, la Cabaña Los Mochos obtuvo la Gran Campeona Hembra, un ejemplar que ya había sido coronado en febrero en la Chacra Experimental de la Cooperativa Fernheim. La competencia en machos aún seguía en curso al cierre del juzgamiento, con expectativas de alto nivel en las categorías junior y senior.

Santa Gertrudis es una raza puramente cárnica que se distingue por su eficiencia en la conversión de alimento en carne, un alto rendimiento y volumen de carcasa, así como por la calidad de su marmoleo. Estas cualidades la han convertido en una opción estratégica para programas de cruzamiento en el Chaco Central.

“Es una de las razas más carniceras que tiene Paraguay. Su genética es muy apreciada, no solo a nivel local, sino también internacionalmente”, subrayó Neufeld. En ese sentido, recordó que ya se han concretado exportaciones de animales en pie a Argentina y Bolivia, así como de embriones y semen. “Hoy, Paraguay es la cuna de la genética Santa Gertrudis para América del Sur”, agregó.

Optimismo para el mercado

Las perspectivas para el segundo semestre de 2025 son alentadoras. Según Neufeld, la combinación de una demanda firme y una oferta limitada podría sostener buenos precios para la carne paraguaya hasta fin de año. “La expectativa es que el sector ganadero tenga un cierre positivo, y para los productores de Santa Gertrudis las proyecciones son muy favorables”, comentó.

El remate élite que se desarrolló en la noche de ayer en el marco de la Expo Rodeo Trébol fue uno de los puntos altos de la celebración por el 60º aniversario. Por otro lado, el día de hoy se tiene previsto el remate de multirrazas coloradas, donde se ofertarán los ejemplares comerciales de Santa Gertrudis junto con otras razas. Asimismo la agenda de celebraciones continuará mañana jueves con la tradicional “Noche Blanca”, en la que se incluirá el tercer remate bovino con ejemplares Brahman y Nelore.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Gertrudis fue fundada en 1965 y, desde entonces, ha trabajado para fortalecer la calidad genética y la presencia de la raza en Paraguay. A lo largo de seis décadas, el gremio ha impulsado la incorporación de tecnología reproductiva, el mejoramiento de la calidad de la carne y la apertura de nuevos mercados.

En la actualidad, el crecimiento sostenido de la raza se refleja en la participación de cabañas de distintas regiones del país y en el interés internacional que despierta su genética. La presencia de delegaciones argentinas y brasileñas en la Expo Rodeo Trébol es una muestra de la proyección que tiene Santa Gertrudis más allá de las fronteras.

Para Neufeld, el futuro es promisorio: “Estamos creciendo con mucho ánimo y un espíritu optimista. Los resultados que estamos viendo en pista son el fruto de años de trabajo, y el mercado nos está acompañando con buenos precios y oportunidades”.

En el 60º aniversario, Santa Gertrudis no solo celebra su historia, sino que reafirma su rol como protagonista de la ganadería paraguaya, con la mira puesta en seguir expandiendo su influencia genética en Sudamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.