Los más pesados: Un macho Nelore de 1.205 kilos es el ejemplar de mayor peso de la Expo

(Por LF) En el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, que se desarrolla con éxito en su primera semana, se llevaron a cabo las tareas de pesaje de los diferentes animales en competencia y se dieron a conocer los más pesados de la presente edición. El más voluminoso resultó ser un macho de la raza Nelore que alcanzó 1.205 kilos y por el lado de las hembras, una vaca Brahman, de 832 kilos.

Image description

Finalizaron las tareas de pesaje y admisión en la Expo Internacional y fueron distinguidos los ejemplares más pesados. Por el lado de los machos, el RP 6239, un espectacular toro de la raza Nelore, perteneciente a la estancia Luna Blanca SA, situada en la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, fue quien terminó liderando la balanza, tras alcanzar 1.205 kilos.

El animal tiene 34 meses y su principal fuente de alimento es forraje y silo. De acuerdo con su cabañero, quien lo cuida, alimenta e higieniza, para que pueda sobrellevar bien su gran peso, camina todas las mañanas de 3 a 5 kilómetros.

En tanto, en lo que respecta a las hembras, la más pesada fue una vaca de la raza Brahman, la RP 4276, criada y expuesta por Jakob Kroker, la cual marcó 832 kilogramos.

Si bien el pesaje no tiene relación con el resultado de las juras ni la elección de los campeones, es una práctica tradicional que se realiza siempre antes del inicio de las competencias. Cada año, las razas cebuinas Nelore y Brahman son las que suelen disputarse el título del más pesado, por ser, precisamente, bovinos de gran porte.

Conversatorio internacional

Otra actividad relevante que tuvo lugar en la expoferia, fue el Conversatorio Internacional Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa: Desafíos Más Allá del 2023, organizado por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en el cual actores del sector público y privado, vinculados al sector cárnico, expusieron acerca del posible levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.

En ese sentido, el doctor Víctor Maldonado, director de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad del Senacsa, brindó un panorama integral de la situación del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, y compartió tres escenarios posibles respecto al futuro de la vacunación en nuestro país.

El escenario A, que implicaría el mantenimiento de la condición de libre con vacunación, estando en línea con países como Argentina y Uruguay; el escenario B, que consistiría en seguir el ejemplo de Brasil, estableciendo lineamientos estratégicos a corto, mediano y largo plazo, apuntando al reconocimiento del mejor estatus de libre sin vacunación, con toma de decisiones a partir de este año, analizando los riesgos regionales y riesgo país, y con una última vacunación a efectuarse en 2024, para el reconocimiento en el año 2026.

Y finalmente, el escenario C, que abarcaría la observación y el análisis de los resultados de Brasil y Bolivia, con relación al éxito o fracaso. Si hay brotes, se mantendría la vacunación y si no hay brotes, se establecería una hoja de ruta con una planificación a corto plazo. La última vacunación se haría entre abril y mayo del 2026, con certificación OMSA en mayo del año 2028.

El evento se cerró con una mesa redonda multisectorial, integrada por el presidente del Senacsa, José Carlos Martin; el titular de la OMSA, Hugo Idoyaga; el presidente de Panftosa, Rodrigo García; el presidente de la ARP, Pedro Galli; el presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Randy Ross y el representante de Fundassa, Daniel Prieto, quienes debatieron, sobre los puntos expuestos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.