Los más pesados: Un macho Nelore de 1.205 kilos es el ejemplar de mayor peso de la Expo

(Por LF) En el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, que se desarrolla con éxito en su primera semana, se llevaron a cabo las tareas de pesaje de los diferentes animales en competencia y se dieron a conocer los más pesados de la presente edición. El más voluminoso resultó ser un macho de la raza Nelore que alcanzó 1.205 kilos y por el lado de las hembras, una vaca Brahman, de 832 kilos.

Image description

Finalizaron las tareas de pesaje y admisión en la Expo Internacional y fueron distinguidos los ejemplares más pesados. Por el lado de los machos, el RP 6239, un espectacular toro de la raza Nelore, perteneciente a la estancia Luna Blanca SA, situada en la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, fue quien terminó liderando la balanza, tras alcanzar 1.205 kilos.

El animal tiene 34 meses y su principal fuente de alimento es forraje y silo. De acuerdo con su cabañero, quien lo cuida, alimenta e higieniza, para que pueda sobrellevar bien su gran peso, camina todas las mañanas de 3 a 5 kilómetros.

En tanto, en lo que respecta a las hembras, la más pesada fue una vaca de la raza Brahman, la RP 4276, criada y expuesta por Jakob Kroker, la cual marcó 832 kilogramos.

Si bien el pesaje no tiene relación con el resultado de las juras ni la elección de los campeones, es una práctica tradicional que se realiza siempre antes del inicio de las competencias. Cada año, las razas cebuinas Nelore y Brahman son las que suelen disputarse el título del más pesado, por ser, precisamente, bovinos de gran porte.

Conversatorio internacional

Otra actividad relevante que tuvo lugar en la expoferia, fue el Conversatorio Internacional Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa: Desafíos Más Allá del 2023, organizado por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en el cual actores del sector público y privado, vinculados al sector cárnico, expusieron acerca del posible levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.

En ese sentido, el doctor Víctor Maldonado, director de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad del Senacsa, brindó un panorama integral de la situación del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, y compartió tres escenarios posibles respecto al futuro de la vacunación en nuestro país.

El escenario A, que implicaría el mantenimiento de la condición de libre con vacunación, estando en línea con países como Argentina y Uruguay; el escenario B, que consistiría en seguir el ejemplo de Brasil, estableciendo lineamientos estratégicos a corto, mediano y largo plazo, apuntando al reconocimiento del mejor estatus de libre sin vacunación, con toma de decisiones a partir de este año, analizando los riesgos regionales y riesgo país, y con una última vacunación a efectuarse en 2024, para el reconocimiento en el año 2026.

Y finalmente, el escenario C, que abarcaría la observación y el análisis de los resultados de Brasil y Bolivia, con relación al éxito o fracaso. Si hay brotes, se mantendría la vacunación y si no hay brotes, se establecería una hoja de ruta con una planificación a corto plazo. La última vacunación se haría entre abril y mayo del 2026, con certificación OMSA en mayo del año 2028.

El evento se cerró con una mesa redonda multisectorial, integrada por el presidente del Senacsa, José Carlos Martin; el titular de la OMSA, Hugo Idoyaga; el presidente de Panftosa, Rodrigo García; el presidente de la ARP, Pedro Galli; el presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Randy Ross y el representante de Fundassa, Daniel Prieto, quienes debatieron, sobre los puntos expuestos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.