Menos tiempo, más kilos: el modelo Angus que conquista el mercado europeo

(Por SR) Reconocida a nivel mundial por su calidad de carne, la raza Angus se consolida en campo nacional como una de las más eficientes y rentables, tanto por su adaptación al clima subtropical como por su capacidad de producir animales precoces y de excelente conversión alimenticia. Para conocer más sobre sus características morfológicas y su comportamiento productivo, InfoNegocios conversó con el ingeniero Luis Sabán, vicepresidente de la Asociación de Criadores de Angus del Paraguay.

Image description
Image description
Image description

“El Angus es una raza británica pura que se ha adaptado perfectamente a nuestro clima. Tenemos animales con pelo corto, resistentes al calor y a los ectoparásitos, con un excelente temperamento y mucha precocidad”, explicó Sabán. En zonas de temperaturas extremas como el Chaco, donde se alcanzan los 42°C, el Angus sigue mostrando buenos resultados gracias a su capacidad de mudar el pelaje en función de la estación y mantener su estado corporal.

En lo morfológico, los Angus presentan una estructura robusta, de contextura más baja que las razas cebuinas, con cabeza acuñada, orejas erguidas y una línea de lomo bien marcada. Las hembras se destacan por su habilidad materna, mientras que los machos tienen un excelente desempeño como reproductores. “Un toro Angus puede comenzar a cubrir desde los 12 meses, y las vaquillonas entran en pubertad entre los 9 y 10 meses”, detalló.

Otro punto fuerte es su capacidad de conversión alimenticia: en sistemas de confinamiento pueden alcanzar hasta 2,2 kg de ganancia diaria, superando ampliamente a otras razas. Esto los convierte en una opción ideal para sistemas intensivos con buena nutrición y manejo sanitario. “La genética Angus convierte mejor el alimento, sobre todo cuando hay un plan nutricional ajustado”, señaló el vicepresidente de la Asociación.

La eficiencia productiva quedó evidenciada en el último concurso de carcasa organizado por el gremio junto a Atena Foods (de Minerva Foods). Participaron 2.108 animales, de los cuales 1.770 eran cerodientes (menores de un año). El peso promedio fue de 533 kg, y toda esa producción fue exportada al mercado europeo bajo el sello Carne Angus Certificada.

Este sello, que acaba de cumplir 10 años, es el único en su tipo en Paraguay con reconocimiento internacional. Actualmente, permite acceder a una bonificación del 6% por calidad al ingresar animales dentro del programa. “No fue algo que vino del gobierno ni de la ARP. Lo logramos como asociación, con trabajo serio y alianzas estratégicas”, remarcó Sabán.

Para acelerar el desarrollo de los terneros, los productores utilizan tecnología como el creep feeding, que permite ofrecer sales y fibra mientras el animal sigue mamando. Esto, combinado con la genética Angus, permite cerrar el ciclo productivo en solo 12 meses, frente a los 24 o 30 meses que puede tomar con otras razas.

La carne Angus paraguaya ya se exporta a 12 mercados internacionales, y la demanda por cortes marmolados de alta calidad sigue en aumento. “Es una raza con todo: se adapta, produce rápido, convierte bien y entrega un producto premium”, concluyó Sabán.

Este artículo cierra la serie especial de InfoNegocios sobre la morfología de las principales razas ganaderas del Paraguay, que abordó anteriormente las razas Nelore, Brangus, Braford y Brahman, con testimonios de referentes del sector y foco en genética, adaptación y productividad.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)