Mr. Cordero: La boutique exclusiva de carne y otros subproductos de cordero de Minga Guazú

(Por LF) Mr. Cordero es una tienda dedicada a la comercialización exclusiva de una gran variedad cortes ovinos premium, así como también de otros subproductos como billeteras, carteras, cintos y más, hechos 100% con cuero de cordero. La boutique se halla en la ciudad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná y abastece a hoteles, restaurantes y comensales de la zona, aunque también realiza envíos a algunos puntos del país. 

Image description
Image description
Image description

Jonathan Meza Santos, gerente operativo de la firma, contó a InfoNegocios que se trata de un emprendimiento familiar, cuya marca se formalizó hace un año y medio. Sin embargo, desde hace tiempo se dedican al rubro y a la comercialización de cortes premium provenientes de ejemplares ovinos en su mayoría de las razas Santa Inés y Dorper, que ellos mismos crían en su establecimiento denominado Granja San Solano, ubicado también en la ciudad de Minga Guazú.

“Hacemos el ciclo completo de cría y faena, también tenemos alianzas con algunos productores de la zona, quienes nos proveen de corderos de diferentes razas pero de la misma calidad que nosotros producimos. Esto, debido a que no damos abasto solo con nuestra producción, por lo cual acopiamos los animales y los incluimos a nuestro confinamiento”, comentó.

Las piezas ovinas están envasadas al vacío y disponen de una variedad de 14 cortes entre los cuales se destacan el rack francés, T-bone, pernil, costilla, paleta, cogote, bife de chorizo, lomito, carré francés, picaña, stinco, entre otros. “Igualmente, disponemos de hamburguesas y empanadas hechas con carne de cordero. Nuestro corte estrella es el rack francés, es el que más se vende, además de la costilla, la paleta y el stinco”, precisó Meza.

Los mencionados cortes los distribuyen a cadenas de hoteles y restaurantes de Alto Paraná, especialmente de Ciudad del Este. “Prácticamente, entre el 75% y 80% de la producción se destina a los hoteles y restaurantes, pero también se puede adquirir en la boutique o por servicio de delivery, disponible para Alto Paraná. Además, hacemos envíos a Saltos del Guairá y Asunción”, detalló.

En este momento, la prioridad de la marca es satisfacer la demanda del mencionado departamento y luego buscarán expandirse a nivel país. “Apuntamos a crecer en un futuro, pero el mercado aún no está plenamente satisfecho, existe una brecha por cubrir, por lo cual nuestra meta es aumentar la producción de animales y de faena. Actualmente, estamos procesando entre 90 y 120 corderos por mes, de los cuales el 90% lo estamos comercializando en la zona”, afirmó.

En su boutique, ubicada en el Km 13,5 Monday, Ruta PY02, de Minga Guazú, Mr. Cordero también ofrece artículos derivados como carteras, billeteras, cintos y otros accesorios más, hechos con cuero de cordero. “Siempre tuvimos la idea de que todo el producto en sí debía ser aprovechado y fue así como decidimos darle valor agregado al cuero que teníamos en vez de tirarlo, para diseñar y producir otros subproductos además de la carne”, resaltó.

Según Meza, dichos accesorios sobresalen por su calidad y por su fina terminación. “Abarcamos un 40% del curtido del cuero, el resto lo estamos tercerizando, pero la idea es poder tercerizarlos en su totalidad, ya que como dije apuntamos a elevar el volumen de producción en la granja y preservar el medioambiente. También estamos trabajando en alianza con un marroquinero”, especificó.

Para más información sobre la marca y los productos comunicarse al (0981) 555-301 o seguila en sus redes sociales en Facebook e Instagram, la encontrás como @mr.cordero.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.