Pantallazo de lo que será la movida ganadera en 2023 (posible apertura de mercados, eventos y más)

(Por LF) Sucesos trascendentales como la apertura de mercados tan anhelados como el de Estados Unidos y el de Canadá y un calendario repleto de actividades y eventos de gran envergadura le deparan al sector ganadero en 2023, si todo transcurre favorablemente. En esta nota, te brindamos detalles de lo se viene.  

Image description

Habilitación de Estados Unidos y Canadá

Sin duda alguna, lo que todo el complejo cárnico nacional aguarda con gran expectativa para este año es ingresar a los mercados estadounidense y canadiense. Las inspecciones efectuadas por ambas delegaciones en 2022, culminaron positivamente por lo que solo se espera el anuncio oficial.

Específicamente, en lo que respecta a Estados Unidos, hace unos días el USDA, (Departamento de Agricultura de mencionado país), remitió al Gobierno paraguayo un documento en el que consta que nuestro país aprobó oficialmente la auditoría, por lo cual se estima que para finales del primer trimestre del 2023 se concretaría la apertura.

En lo que respecta a Canadá, la habilitación demoraría un poco más. De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), se podría dar a principios del segundo semestre del 2023. Igualmente, Paraguay se encuentra también en negociaciones avanzadas con Japón y Corea del Sur para lograr exportar su producto estrella a esos destinos.

Innovar Feria Agropecuaria 2023 y Nacional Ovina

La 5° edición de la Feria Innovar se realizará del 21 al 24 de marzo, en el complejo Cetapar de Colonia Yguazú, km 282, Ruta PY02, bajo el lema “Movemos en campo”. En el marco de la feria, la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) llevará a cabo su Expo Nacional. La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), organizadora del evento, anunció que exhibirán lo último en tecnología para mejorar la producción agropecuaria de forma sostenible; y brindar conocimientos al productor, además de ofrecer herramientas tecnológicas que pueda llevar al campo.

Los expositores ofrecerán parcelas de cultivos demostrativos, pista de prueba de vehículos, demostraciones de maquinarias e implementos agropecuarios, pista de maquinarias viales. Se enfatizará también los sectores lechero y porcino; así como también, brindarán conferencias y habrá pista libre de demostración de tractores y sistemas de riego, sin dejar de lado la granja Innovar, que incluye la agricultura familiar.

Expo Canindeyú

La edición número 23 de la Expo Regional de Canindeyú de Agricultura, Ganadería, Comercio, Industria, y Servicios se desarrollará del 15 al 23 de abril en el campo de exposiciones Don Wilfrido Soto, de la ciudad de La Paloma del Espíritu Santo. La muestra, considerada la más importante de la zona, cuenta cada año con la participación de las razas más representativas del país.

Mundial Brangus 2023

Aunque no se realizará en nuestro país sino en Argentina, del 19 al 27 de abril, es de gran importancia para la Brangus Paraguay, que este 2023, cumple 40 años de vida institucional. Criadores y ejemplares paraguayos de las cabañas más renombradas, serán parte de este encuentro que reunirá a productores de 15 asociaciones del mundo.

Durante los primeros días harán una gira por establecimientos ubicados en Corrientes, Formosa, el Chaco y Santa Fe, donde se impartirán charlas con especialistas en distintas materias. La agenda continuará en la Sociedad Rural de Corrientes, donde se realizará la jura de ejemplares, la elección de los Grandes Campeones y una cena-remate.

Expo Pioneros

Una nueva versión de la Expo Pioneros se pondrá en marcha del 27 al 30 de mayo, en el predio de Pioneros del Chaco SA, firma integrada por las tres cooperativas más grandes del Chaco Central, Chortitzer, Fernheim y Neuland. En esta ocasión la expo apunta a mostrar los cinco ejes principales en su desarrollo: Gran muestra estática, capacitación, dinámicas a campo, plaza de la tecnología y ganadería.

Concretamente, en lo que respecta al sector ganadero se llevarán a cabo las tradicionales clasificaciones y juras de las principales razas bovinas del Chaco, al igual que de razas equinas y ovinas. Así también se efectuarán remates multirazas con gran cantidad y calidad de reproductores y funcionará nuevamente el confinamiento demostrativo instalado en el predio ferial.

Expo de Mariano Roque Alonso

La vidriera más grande de la producción ganadera, industrial, tecnológica, comercial y los servicios del país, es uno de los eventos más importantes del año y obviamente, siempre resalta en la agenda.

La fiesta del trabajo que tradicionalmente se lleva a cabo en el mes de julio en el predio de la Asociación Rural del Paraguay, ubicado en Mariano Roque Alonso, aún no tiene fecha confirmada para su 40° edición, pero promete, como todos los años, mucha novedades, innovación y atracciones.

Expo Norte

El campo de exposiciones Nanawa de la ciudad de Concepción, abrirá sus puertas entre agosto y setiembre para la edición número 32 de la muestra más grande del norte del país, considerada también la segunda más relevante de Paraguay. La misma, en cada edición, ofrece una amplia cartelera ganadera, agrícola, industrial, comercial, cultural, deportiva, artística y social, con el objetivo de exhibir lo mejor de la región y entretener a sus visitantes.

5º Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros

En octubre, Paraguay será sede del 5º Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros, que contará con la presencia de más de 200 jóvenes de Latinoamérica. El evento se realiza cada dos años con el objetivo de generar un espacio donde integrar a la nueva generación de productores vinculados al sector lácteo de la región y promover el intercambio de experiencias y conocimientos.

La edición 2023, tendrá tres ciudades sedes: J. Eulogio Estigarribia (ex Campo 9), donde se realizarán las charlas y giras técnicas; Ciudad del Este, centro de las actividades recreativas que se pondrán en marcha con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur); y Asunción, punto de encuentro de los participantes provenientes de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Uruguay, además de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.