Paraguay busca su ruta en Asia: Filipinas podría sumarse a los mercados de carne nacional

(Por SR) El sector cárnico paraguayo podría sumar en breve un nuevo destino a su lista de mercados habilitados: Filipinas. El Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés) del país asiático culminó recientemente una auditoría oficial para evaluar la importación de carne bovina, porcina y aviar de origen paraguayo. Las inspecciones comenzaron el 28 de abril y finalizaron el 13 de mayo. Según estimaciones del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), se esperan resultados favorables en julio próximo.

Image description

“En el rubro de carne bovina no hubo mayores inconvenientes, mientras que en el sector avícola se hicieron algunas observaciones, pero todas son subsanables”, explicó para InfoNegocios Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC). Agregó que ahora resta esperar el informe oficial del NMIS, lo cual podría concretarse hacia fines de julio. “De habilitarse, enviaríamos carne congelada de vacuno, cerdo y pollo. La logística podría incluir rutas a través de Taiwán, pero los embarques serían esencialmente directos”, puntualizó.

Filipinas, con una población cercana a los 120 millones de habitantes, representa un mercado con alta demanda de proteínas animales. Aunque Paraguay ya exporta carne a varios destinos, la diversificación hacia Asia cobra cada vez más protagonismo. Ross mencionó que, además de Filipinas, el país busca consolidar su presencia en Singapur, Corea del Sur y Japón.

“Ya se hicieron auditorías en Singapur y Corea del Sur. En este último caso, tal vez requieran una visita adicional a las plantas, pero tenemos buenas expectativas. Con Japón, esperamos avances con el reciente viaje del presidente de la República”, afirmó Ross. La estrategia oficial y privada apunta a convertir a Asia en una región clave para el crecimiento exportador del sector.

Mientras se buscan nuevos mercados, las exportaciones a destinos ya habilitados, como Estados Unidos, continúan en niveles estables. No obstante, el presidente de la CPC reconoció que los nuevos aranceles estadounidenses presionan a los importadores, quienes intentan trasladar parte del impacto a los precios pagados a Paraguay. “Al cierre de abril, EE.UU. figuraba como el tercer destino de la carne paraguaya en términos de volumen. La carne sigue saliendo, aunque con desafíos en precios”, comentó.

En cuanto a la producción local, Ross aclaró que esta se mantiene estable, e incluso experimentó una leve baja en lo que va del año, debido en parte a las inundaciones recientes. Sin embargo, destacó que el valor de exportación se mantiene atractivo, compensando en parte la reducción del volumen. “La suba de precios internacionales permite que el ingreso total se mantenga en márgenes normales”, señaló.

Uno de los mercados estratégicos que aún no se concreta es México. Paraguay ya fue auditado hace un año y cuenta con el permiso sanitario aprobado, pero el proceso quedó en pausa por temas burocráticos y cambios políticos. “Está pendiente el modelo definitivo del certificado sanitario. Además, la situación de México con Estados Unidos también afectó sus importaciones, y eso los vuelve más cautos”, explicó.

Mirando hacia adelante, la CPC considera que el contexto internacional es propicio para consolidar la presencia paraguaya en el mercado global de carnes. “Estamos habilitando más mercados y tenemos un potencial enorme. Los precios actuales deben servir como incentivo para seguir invirtiendo y mejorar el hato ganadero nacional”, concluyó Ross.

La estrategia de expansión del sector cárnico paraguayo refleja una visión de largo plazo que combina diplomacia sanitaria, mejora productiva y posicionamiento comercial. Si se concretan las habilitaciones en Asia, la ganadería local dará un paso crucial hacia su consolidación como proveedor confiable de proteína animal en el escenario internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.