Récord ganadero: más de 2.600 animales inscriptos y remates millonarios en la Expo Paraguay

(Por SR) La 79° Exposición Nacional de Ganadería, enmarcada en la Expo 2025 de Mariano Roque Alonso, arrancó con cifras récord y un fuerte impulso en remates, participación internacional y calidad genética. En palabras de Mustafá Yambay, presidente de la Comisión Central de Exposiciones de la ARP, “estamos viviendo una verdadera fiesta del trabajo, con números que superan ampliamente nuestras expectativas”.

Image description

Durante su primera semana, la muestra ya registró 2.630 inscripciones de animales, una cifra histórica para el evento ganadero más importante del país. Este nivel de participación refleja el compromiso del sector, y el entusiasmo de los cabañeros ante un invierno favorable, luego de cinco años desafiantes. “Entramos al invierno con otra energía, y eso se nota desde las inscripciones”, aseguró Yambay en entrevista con InfoNegocios.

Los remates también comenzaron con fuerza: en apenas tres jornadas ya se superaron los precios promedio del año anterior. Uno de los momentos más destacados fue la feria de embriones Braford, que alcanzó un precio récord de G. 92 millones por un pack, comprado por una empresa boliviana. “Eso demuestra el interés internacional por nuestra genética, y ya se están preparando con miras al Mundial Braford 2028”, destacó.

La proyección para esta edición apunta alto: la organización espera superar los G. 14.000 millones en ventas, distribuidos en 18 remates hasta el domingo 27 de julio.

En cuanto a la diversidad genética presente, todas las razas bovinas de referencia están representadas, incluyendo Brahman, Braford, Nellore, Senepol, Charolais, Hereford, Polled Hereford y la belmont red, que volvió a la pista luego de años de ausencia. A ellas se suman ovinos, entre ellos el debut de la raza Frisona Milchschaf que es una raza lechera, también los equinos de razas criollas, cuarto de milla, además de conejos con todas sus variedades. 

Uno de los hitos que marca el avance del sector es el papel exportador de Paraguay en genética. Yambay celebró el reciente envío de ovinos Texel al Uruguay, algo impensado hace pocos años. “Antes íbamos al Uruguay a admirar sus animales. Hoy ellos valoran nuestra genética al punto de importar desde acá”, expresó con orgullo.

En el ámbito de la carne, la demanda internacional impulsa una transformación en los sistemas productivos. Paraguay, históricamente fuerte en carne industrial, ahora se ve presionado por nichos de mercado que exigen carne de mayor calidad y marmoleo (grasa intramuscular). “Ya no basta con cantidad; se busca sabor, textura y calidad premium. Y tenemos todas las herramientas para producirla”, explicó el presidente de la Comisión.

Hoy, el país confina entre 500.000 y 600.000 cabezas de ganado, lo que permite obtener animales más precoces y carne de excelente terminación. En cuanto a certificaciones, Yambay considera que la tipificación vigente es suficiente y que es el propio mercado quien define el estándar de calidad.

La presencia internacional también se hace sentir: compradores y expertos de Bolivia, Uruguay, Argentina, Brasil, Suiza y EE.UU. visitan la Expo con interés creciente en genética paraguaya. Además, la muestra es una oportunidad de networking para ganaderos e inversores locales, que buscan alianzas y mejoras en sus sistemas productivos.

“La Expo se ha convertido en una plataforma internacional para mostrar lo mejor del campo paraguayo. Hoy ya no solo compramos genética: exportamos calidad y conocimiento”, concluyó Yambay.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.